Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Estiman que hoy se normalice el abastecimiento de bencinas en toda la ciudad tras masiva demanda

BLOQUEOS. Desde ayer los principales puntos de ventas se encontraban colapsados e incluso una de las cadenas de distribución de combustibles estuvo todo el día cerrada por no contar con reservas. El petróleo fue el más escaso.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Producto de la masiva demanda de bencinas en la ciudad, el colapso inusual en las principales cadenas de distribución de bencinas y petróleo en Calama se vio colapsada producto del agotamiento e los estanques y los bloqueos por parte de camioneros que han impedido las recargas en los centros de servicio locales.

La alta demanda comenzó el pasado sábado, día en que se "notó mucho, había una fila de vehículos que salía de la estación hasta arriba por Grau", comentó Roberto Farías, vecino de la avenida, adyacente al servicentro agregó que "se ha notado que la gente salió a asegurar bencina".

El gran número que llegó a los puntos de carga todo el fin de semana, provocó que ayer lunes la cadena Petrobras, en sus estaciones de avenida Chorrillos, Grau y Balmaceda, se encontraban cerradas, sin servicio de venta y carga de bencinas. Un trabajador de la empresa comentó "no hemos recibido la llegada de los camiones. Apagamos los equipos porque agotamos reservas el fin de semana. El corte de los transportistas no dejó sin bencinas ni petróleo".

Diesel

El petróleo fue el más escaso y que también mantuvo una alta demanda, Jacqueline Barría, conductora de una empresa de servicios a la minería, lamentó enterarse que "el petróleo no ha llegado, no puedo cargar el camión para trabajar. Es un problema tremendo. Además, hice una tremenda fila sólo para enterarme que no hay diesel, lamentable". Precisamente el diesel fue el combustible que "más rápido se vendió, y el camión con la carga no llega desde el viernes, y se ha vendido en su totalidad", explicó uno de los trabajadores de la sucursal Punta de Diamantes.

Si las filas hasta ayer eran extensas en cadenas como Copec, la que logró abastecer a algunos puntos de venta -avenida Granaderos y Punta de Diamante-, "hemos logrado cargar el estanque porque intentamos hacerlo el fin de semana, pero las filas eran grandes y muy lento el avance, recién hoy -ayer-, pudimos cargar bencina", explicó Ángel Espinoza, quien logró llenar el estanque de su automóvil.

Los tiempos de espera fue otra de las complicaciones para los conductores que con paciencia estuvieron hasta cuatro horas de espera en bencineras con reservas para poder cargar. "Pablo Tejeda, trabajador de la minería, explicó mientras esperaba su turno que "necesito cargar porque debo salir de la ciudad y necesito combustible. Habrá que esperar que nos toque, aunque ya llevo casi cuatro horas. Estoy por acceder a mi turno", dijo mientras se acercaba a la carga de su camioneta.

Locomoción colectiva

La locomoción colectiva de Calama enfrentó esta alta demanda y la escasez de combustibles sin problemas. Así lo explicaron dirigentes de los gremios del transporte público. "Hemos visto que sí aumentó la demanda. Era cosa de pasar por las estaciones y ver las largas filas. Pero dentro de nuestras operaciones no hemos tenido problemas. Esperamos eso sí que se produzca a la brevedad la reposición de los stock de bencinas. Porque la información que manejamos es que comenzó a escasear y hemos visto algunas sin atención", dijo Juan Araya, presidente de la línea 17 de taxis colectivos.

Juan Carlos Villarroel, presidente de la línea 177, explicó que "no tuvimos problemas con los traslados de nuestras máquinas. Eso porque sabíamos que se podría dar este escenario y para lo cual teníamos reservas de diesel para que toda la programación y el flujo de micros se mantuviera normal", dijo el dirigente pero aseguró que "al menos tenemos reservas de petróleo para mañana -hoy- martes. Entendemos que ya comenzaron las coordinaciones para habilitar los pasos a las remesas de camiones con petróleo, ojalá comiencen a abastecer a la demanda local rápido".

"Sabíamos que se podría dar este escenario y para lo cual teníamos reservas de diesel para que toda la programación".

Juan Carlos Villarroel, Presidente línea 177 de micros

4 horas demoraron conductores en las extensas filas para cargar bencinas en puntos de abastecimiento.

Mal uso de la vía pública genera malestar en usuarios

FISCALIZACIÓN. Desde el gremio del transporte público hasta peatones reclaman que hay un descontrol en el uso de calles como estacionamientos e interrumpen el normal flujo.
E-mail Compartir

Problemas en la fluidez, el desplazamiento de peatones y los constantes cortes reclaman los diversos usuarios de algunas de las calles -céntricas-, que a diario son utilizadas como estacionamientos por particulares, generando dificultades en el tránsito de sectores como Latorre, Abaroa, Tarapacá y Vargas.

"Es un tema permanente que tenemos, en nuestro caso porque se nos cortan calles sin aviso por parte de la sanitaria y los trabajos que efectúan, y debemos estar improvisando. A eso se suma el incorrecto uso de las calles como estacionamientos. Como gremio del transporte público mayor recorremos y conducimos máquinas de gran envergadura, las que requieren ciertos espacios de maniobras y que no se tienen por el uso indebido de las calles como estacionamiento de particulares", dijo Juan Carlos Villarroel, presidente de la línea de micros 177.

Juan Araya, presidente de la línea 17 de taxis colectivos de Calama agregó que "ha sido la tónica desde que llegó la pandemia. Ha habido un descontrol y cada quien usa la calle como estacionamiento, incluso no se respeta las vías exclusivas".

Carabineros

El subcomisario de los servicios policiales de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, capitán Francisco Andrade, explicó acerca de esta situación que "hemos acogido las inquietudes de los transportistas debido a esta situación. Al respecto se fortalecerá el trabajo de fiscalización en base a la ordenanza municipal respectiva. Y vamos también a focalizar algunos servicios que nos han manifestado como puntuales donde hay mayor afectación al flujo y también al uso de espacios que deben estar despejados para el mejor tránsito de la locomoción pública".

Consultados algunos residentes, la principal queja es que "en el sector de Abaroa por ejemplo hay todos los días una hilera de vehículos mal estacionados. Lo que hacen en definitiva es trastabillar a la todo el flujo vehicular. Falta fiscalización real, con multas, porque esto es un tema diario. Se generan tacos, y es una situación bastante molesta", explicó Gustavo Yáñez, propietario de una tienda ubicada en esa calle.

Carlos Reyes, también residente de la calle agregó que "se ha transformado en un estacionamiento. Y eso se traduce en filas de vehículos más otros intentando avanzar. Generan ruidos molestos y también el poder cruzar la calle, sobre todo para personas adultas mayores que viven por acá".

Desde la Primera Comisaría de Carabineros explicaron también que "los controles se extenderán fuera del mall, y en los terminales de buses ubicados en avenida Balmaceda, donde hay focos de preocupación por parte de los gremios del transporte público", agregó el capitán Francisco Andrade.

Desde la institución llamaron a quienes utilicen las calles como estacionamientos se arriesgan a elevadas multas de ser sorprendidos por la autoridad fiscalizadora, la que aseguró se harán los controles respectivos en las arterias.