Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Monitores contactan a diario a 30 personas que contrajeron el covid

EQUIPO. Son 35 funcionarios de salud que están entregando información de la cuarentena y otros pasos a seguir.
E-mail Compartir

La temporada veraniega ha sido compleja en Calama, ya que en enero se registraron 7.660 casos positivos porcoronavirus mientras cambiaban las reglas del paciente considerado contacto estrecho por aquel en alerta,incrementando la demanda de los test PCR.

Mientras que en lo que va de este mes, si bien, ha habido una disminución en los casos, el equipo comunal del covid continúa trabajando en el testeo, monitoreo y las visitas domiciliarias a los pacientes.

El kinesiólogo, Pablo Monje, quien forma parte de este equipo desempeñando el rol de monitor covid de los casos positivos. Es decir, contacta a la gente para verificar sus condiciones de salud, les dice los días que deben hacer cuarentena y evalúa si requieren visita domiciliaria.

Además, esto se va coordinando entre personal clínicos y administrativos, que suman 35 personas que trabajan en las dependencias de la escuela Claudio Arrau de Calama.

Esasí, que los monitores covid, llaman entre 20 y 30 personas al día para preguntarle por su estado de salud.

Pero, como desarrollan dicha labor. "Nosotros igual hemos desarrollado un criterio a lo largo del tiempo. La idea es que cuando llamas al paciente él quede con la información más clara posible; aclarar dudas como por ejemplo el inicio o término de síntomas. Por otro lado, también tener claro en qué condición se encuentra el esquema de vacunación del paciente", explicó.

También, se refirió al proceso de vacunación, manifestando que "actualmente, la fecha de cuarentena para todo paciente positivo son siete días, pero antes del 20 de enero teníamos clasificaciones de 10 días para casos índices y contactos estrechos siete días, y todo dependía del esquema de vacunación".

"Hoy -agregó-, todavía nos encontramos con gente que no tiene el esquema de vacunación completo, principalmente extranjeros. Aún así, a todos se les da la información de las medidas preventivas, el autocuidado y la gestión de visita domiciliaria en el caso que corresponda según los síntomas".

Reconoció que el paciente en el día hoy no es el mismo de antes. "Está más informado", concluyó.

Examen preventivo de PCR en Calama

Para todos los interesados en practicarse el examen de PCR, se dispone de dos puntos en la ciudad de Calama, el que funciona en la explanada de la Delegación Presidencial de la provincia El Loa, y aquel que está ubicado en el Parque Manuel Rodríguez, donde se atiende por orden de llegada, con cupos limitados.

Suspenden actividades veraniegas en la provincia por la Fase de Transición

CORONAVIRUS. Imposibilidad de realizar las iniciativas programadas por el limitado aforo en dicha etapa del Plan Paso a Paso. Hoy se cumplen dos semanas en esta condición.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Hoy se cumplen dos semanas desde que las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe retrocedieron de fase de Preparación a Transición (2) en el Plan Paso a Paso, a raíz del constante aumento de nuevos casos de contagios registrados en los días previos a dicha resolución gubernamental, con la consiguiente problemática generada por los aforos reducidos que impidió el normal desarrollo de diversas actividades veraniegas tradicionales en la provincia El Loa, las cuales debieron ser canceladas o desarrolladas sin público, como acontecerá con el debut de Cobreloa ante San Luis de Quillota en el Estadio Municipal de la ciudad.

Para nadie es un misterio que con el proceso de vacunación en marcha, en la presente semana se inició la inoculación de otro grupo de la población con la segunda de refuerzo o la cuarta dosis, en este período de la pandemia, los cambios de etapas apuntan principalmente a la restricción de aforos, como también a la implementación del pase de movilidad habilitado en determinados servicios de presencia masiva de personas para restringir el acceso a determinado espacio abierto o cerrado.

Comuna de Calama

Es así, como recientemente en la comuna de Calama, a los pocos días de haberse iniciado una nueva versión del Verano Calameño 2022, la comisión organizadora determinó suspender todas las actividades para este año, a raíz de la limitada cantidad de personas que permiten los aforos restringidos en dicha instancia, lo que conspiraba con el normal desarrollo de las iniciativas programadas que contemplaban la participación de cinco clubes en competencia para esta oportunidad.

Pero, también conspiró con el debut de Cobreloa en el torneo de ascenso a la serie de honor, ya que en el partido programado para hoy ante San Luis de Quillota en el Zorros del Desierto de Calama, tendrá que hacerlo sin público.

Y con la disminución de aforos en el parque acuático de la comuna, a 200 en las instalaciones y 75 en la piscina y también a aquellos que concurren al Parque El Loa.

Comunas

Aunque no son las únicas actividades que se han visto afectadas por esta situación en particular, ya que el Verano Ollagüino que logra reunir a cerca de 200 personas, ya que no tan solo participan los residentes de la localidad fronteriza, sino que otras personas radicados en la capital de la provincia El Loa, que llegan a dicha comuna cordillerana, también debió suspender la iniciativa típica en esta época del año.

A este respecto, el concejal de la comuna ollaguina, Edwin Huayta, manifestó que "ante el aumento de contagios, y a raíz que retrocedimos de fase en el Plan Paso a Paso, de Preparación a Transición, y a la cantidad de casos activos, se determinó suspender el Verano Ollagüino".

Así lo confirmó el alcalde de la comuna de Ollagüe, Humberto Flores, quien detalló que "tras retroceder a la etapa de transición, con la limitación de aforos, que genera que sea prácticamente imposible realizar las actividades que convocan a la comunidad, se determinó cancelar el Verano Ollaguino por este año".

Además de indicar que los pasantes están en etapa de evaluación para definir la realización del carnaval andino que tiene lugar en diferentes localidades de la comuna fronteriza, y que se debería desarrollar el domingo 27 y lunes 28 de este mes.

Algo similar aconteció el año pasado, cuando la pandemia generaba más de algún inconveniente, con restricciones aún mucho más privativas que las actuales que estamos enfrentando producto de este aumento de contagios general.

Esta misma situación está aconteciendo en la comuna precordillerana de San Pedro de Atacama, donde los tradicionales carnavales son propios de la cultura ancestral atacameña.

"Tras el paso a la etapa de Transición por el aumento de contagios, y disminución de aforos. Se determinó cancelar el Verano Ollaguino...".

Humberto Flores, Alcalde de Ollagüe

Sigue tendencia a baja encontagios

Sigue la tendencia a la baja en cuanto a los nuevos contagios en Calama, ayer se informó de 82 casos, la menor cifra desde hace más de un mes atrás -73 el 12 de enero-.

Con esto la comuna de Calama llegó a los 27.488 diagnosticados desde el inicio de la emergencia sanitaria, y los 489 decesos asociados a la pandemia.

Mientras que la localidad precordillerana de San Pedro de Atacama sumó seis casos, con un total a la fecha de 1.792 y 23 fallecimientos.

Y la comuna fronteriza de Ollagüe no reportó nuevos casos, manteniéndose en los 105 afectados por covid.