Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Región de Antofagasta superó el 90% de población con esquema completo

CAMPAÑA. A la fecha 609.626 personas (mayores de 3 años) cumplieron con su proceso de vacunación.
E-mail Compartir

Redacción

Un 90,2% de la población regional mayor de 3 años ya cuenta con su esquema de vacunación contra el covid-19 completo. Así lo anunció hoy el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, quien llamó a los rezagados del proceso a acudir a los centros de vacunación para recibir su inoculación.

Fue en el centro de vacunación instalado en el Estadio Escolar de Antofagasta donde Herrera en compañía del delegado presidencial regional, Daniel Agusto, y la referente técnico de la dirección de Salud de la CMDS, Francisca Arriaza, entregaron esta buena noticia para la región.

"Se trata de un hito muy importante dentro de esta histórica campaña el cual ha sido posible gracias al gran trabajo de los funcionarios de salud de la atención primaria y hospitales de la región, del personal de la Seremi y Servicio de Salud, el importante apoyo de la empresa privada y a la confianza demostrada por nuestra población en esta campaña impulsada por el gobierno", dijo Agusto.

De acuerdo a los datos oficiales del DEIS, la Región de Antofagasta alcanza hoy un 90,2% de cobertura de vacunación contra el covid-19, ubicándose levemente sobre el promedio nacional que llega al 90%.

Eso significa que el 90,2% de nuestro grupo objetico (mayor a 3 años de edad) ya cuenta con su esquema de vacunación completo, ya sea con dos dosis o dosis única, destacó Agusto.

Refuerzo

No obstante esta buena noticia, Manuel Herrera advirtió que como gobierno "queremos reiterar el llamado a la población que aún no se ha vacunado para que asista a los centros de vacunación dispuestos en toda la región".

Y agregó que "este llamado incluye a quienes aún no completan su esquema inicial y también a aquellos que no han recibido su dosis de refuerzo", dijo la autoridad sanitaria.

La autoridad detalló que en la región ya se han inoculado más de 440 mil dosis de refuerzo con una cobertura de 72,3%, lo cual significa que hay aproximadamente 53 mil personas que aún están rezagadas en ese proceso.

"A ellos es nuestro llamado a consultar los calendarios y a recordar que si pasan seis meses desde que completaron su esquema de vacunación y no han recibido esa dosis de refuerzo, su pase de movilidad quedará automáticamente inhabilitado", recordó.

En base a lo anterior, se sigue haciendo un llamado a las personas a vacunarse para combatir el coronavirus y evitar contagios con mayores riesgos, con jornadas de inmunización, primera y segunda dosis, dosis de refuerzo y cuarta dosis.

En el caso de la segunda dosis de refuerzo, es el turno de las personas mayores de 55 años que al 15 de agosto de 2021 tengan su primera dosis de refuerzo.

Afluencia

Respecto de la actual afluencia de público a los siete vacunatorios que la CMDS dispone en la capital regional, Arriaza aseguró que se ha producido una baja en las últimas semanas.

"Eso es producto principalmente del periodo estival y de vacaciones. Es por eso que aprovechamos de invitar a la comunidad para que asista ahora a nuestros centros de vacunación que en esta época están muy expeditos dada la baja afluencia de gente", concluyó.

Respecto a los puntos de vacunación habilitados estos son: Cesfam María Cristina, Cesfam Valdivieso, Cesfam Juan Pablo, Cesfam Central Oriente, Escuela D-68, Liceo Industrial y el Estadio Escolar.

"Queremos reiterar el llamado a la población que aún no se ha vacunado para que asista a los centros de vacunación dispuestos en toda la región".

Manuel Herrera, Seremi de Salud (s)

536 casos nuevos en la región

La Región de Antofagasta registró un total de 536 casos nuevos de covid-19 según el último reporte del Ministerio de Salud publicado en el DEIS. De ese número, 266 presentaron síntomas, 78 fueron asintomáticos y el resto fue reportado por otro laboratorio. A la fecha, hay 3.507 casos activos, es deir, personas que podrían contagiar el virus a otros. En tanto, la tasa de incidencia es de 494.2. Según el reporte en la región 3.018 personas se realizaron PCR, obteniendo un 12,46% de positividad. No hubo fallecidos.

440 mil personas en la región han recibido una tercera dosis, y 53 mil aún están rezagadas en este proceso.

APS comenzará con aplicación de test de antígenos para detectar contagios

EXÁMENES. Cesfam recibieron indicaciones del Servicio de Salud para aplicar esta prueba a usuarios sintomáticos
E-mail Compartir

"Los distintos establecimientos han comenzado a realizar el test de antígeno a pacientes que presentan síntomas con el objetivo de aminorar la lista y tiempos de espera de usuarios que se realizan exámenes PCR para entregar una atención más resolutiva". Con esas palabras, el referente médico de la Dirección de Salud, Pablo Saldivia, explica la puesta en marcha de la aplicación de test de antígenos en la Atención Primaria de Salud.

Debido a los problemas de disponibilidad para realizarse exámenes PCR es que el Servicio de Salud de Antofagasta comenzó a capacitar a personal de la salud de los Cesfam para comenzar con la toma de test con antígenos a personas que presenten síntomas. Como explica Saldivia, esto es "para pacientes que presenten síntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, dolor de garganta, además de los que corresponden a la última definición de caso sospechoso, se pueden acercar a nuestras unidades de urgencia o a los Cesfam para realizar esta prueba que va a definir si es que tiene la infección por SARS-CoV-2".

Descongestión de la red

La tecnólogo médico y profesional de apoyo del Departamento de Calidad y Tecnología del Servicio de Salud Antofagasta, Suisei Castillo, explicó que la idea de esta prueba es descongestionar los laboratorios siempre pensando en las personas para que tengan un resultado inmediato. "A raíz de esto estamos implementando las pruebas de antígeno los cuales vienen a ser una solución para descongestionar tanto los laboratorios que realizan estas determinaciones y además para que el usuario tenga un examen que es más rápido y pueda contar con un resultado de manera más espontanea".

La profesional del Servicio de Salud local, agregó que con el test rápido se tiene un resultado en aproximadamente 15 minutos y que lo importante es que este test es "factible cuando el paciente es sintomático. Cuando el paciente tiene síntomas, esta prueba va a ser muy factible de realizarla y se puede seguir con el procedimiento normal de entregar licencia, hacer cuarentena y no esperar 3 o 4 días para esperar el resultado de PCR como es lo que ha sucedido últimamente".

El personal de la salud primaria ha recibido indicaciones durante las últimas dos semanas para aplicar la prueba en pacientes sintomáticos. Tal como lo explica el subdirector del Cesfam Centro Sur, Pedro Rivera, quien explica que hace un mes aproximadamente se ha registrado un aumento de consultas por enfermedades respiratorias.

"En el último mes hemos visto un aumento exponencial en las atenciones respiratorias, hemos tenido que reforzar el área con 2 o 3 médicos, cosa que no sucedía desde noviembre cuando teníamos un solo médico. En el día a día vamos cambiando las estrategias porque esto se ha transformado en una cosa muy dinámica. Nuestro equipo se ha preparado y estamos listos para empezar la próxima semana con este examen para ayudar a descongestionar la red respecto al proceso de los PCR que está un poco más lento", comentó el subdirector del Centro- Sur.