Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cobertura de la tercera dosis alcanzó un 72,5% en Calama

VACUNACIÓN. En tanto el esquema completo, primera y segunda dosis, está en el 94%, mientras que a nivel regional la cobertura llegó a un 90,2%, informó Salud.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El 90,2% de la población mayor de 3 años de la Región de Antofagasta, cuenta con el esquema de vacunación completo, y la tres comunas de la provincia El Loa están por sobre este porcentaje de cobertura.

Así lo dio a conocer ayer el seremi de Salud subrogante, Manuel Herrera, quien llamó a los rezagados del proceso a acudir a los centros dispuestos para tal fin y recibir la dosis respectiva.

Además detalló que en la región ya se han inoculado más de 440 mil dosis de refuerzo con una cobertura de 72,3%, lo cual significa que hay aproximadamente 53 mil personas que aún están rezagadas en ese proceso.

"A ellos es nuestro llamado a consultar los calendarios y a recordar que si pasan seis meses desde que completaron su esquema de vacunación y no han recibido esa dosis de refuerzo, su pase de movilidad quedará automáticamente inhabilitado", recordó.

Es por esta razón la importancia de la dosis de refuerzo, donde la provincia El Loa está bajo el 90%, con la comuna de Calama con el 72,5%; Ollagüe, con el 79,7; y San Pedro de Atacama, con el 67,4%.

Es importante indicar, que 127.747 personas cuentan con la dosis de refuerzo en Calama, y 3.012 con la cuarta dosis. Mientras que en San Pedro de Atacama, 6.115 han cumplido con la tercera dosis o primera de refuerzo, y 93 con la cuarta; y en Ollagüe, 203 con la primera dosis de refuerzos y no registra personas inoculadas con la cuarta dosis.

No debemos olvidar que desde la semana pasada se comenzó a aplicar la cuarta dosis en personas mayores de 55 años, que hayan cumplido con el esquema completo y además de la tercera dosis en determinada fecha -15 de agosto de 2021-, y dicho calendario de vacunación va sumando nuevos grupo potenciales cada semana, como ocurrió en estos días -de 55 años y más hasta el 22 de agosto de 2021-.

Esquema completo

Con el esquema completo, que quiere decir la primera y segunda dosis, de acuerdo a los datos oficiales del DEIS, la región alcanzó el 90,2% de cobertura de vacunación contra el Covid-19, ubicándose levemente sobre el promedio nacional que llega al 90%.

Mientras que en la provincia El Loa, todas las comunas superan dicho porcentaje, con la comuna de Calama que alcanza al 94%, San Pedro de Atacama el 98,8 y Ollagüe que alcanza el 100%.

Es así, con estos antecedentes, que la comuna de Calama cuenta con 172.380 personas que han cumplido con la primera dosis, 166.737 con el esquema completo, y 6.859 con dosis única. Mientras que en San Pedro, son 9.146 con la primera dosis y 8.560 con el esquema completo, y 16 con dosis única; y en Ollagüe, 251 con la primera dosis y 248 con el esquema completo.

Cabe señalar que esto significa que el 90,2% del grupo objetivo (mayor a 3 años de edad), cuenta con su esquema de vacunación completo, ya sea con dos dosis o dosis única. No obstante, Manuel Herrera, advirtió que como gobierno "queremos reiterar el llamado a la población que aún no se ha vacunado para que asista a los centros de vacunación dispuestos en toda la región".

La autoridad de Salud agregó que "este llamado incluye a quienes aún no completan su esquema inicial, y también a aquellos que no han recibido su dosis de refuerzo".

27,5% de la población en la comuna de Calama aún no cumple con la vacunación con la dosis de refuerzo.

94% cumplió con el esquema completo en Calama, mientras que la Región de Antofagasta superó el 90,2%.

Sigue la tendencia a la baja en torno a nuevos contagios por covid

CORONAVIRUS. Aunque 11 pacientes se mantienen en condición de cuidado.
E-mail Compartir

Si bien continúa la tendencia a la baja en cuanto a nuevos casos de contagios desde el viernes 4 de febrero, día en que se registró el peak más alto de la pandemia con 451 casos diarios; se mantiene la constante de 11 pacientes conectados a ventilación mecánica invasiva en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Es así como en la jornada de ayer la autoridad gubernamental regional sanitaria informó de 126 nuevos casos de contagios, con lo cual la comuna de Calama llegó a los 27.614 diagnosticados desde que se inicio la emergencia sanitaria en el país, y con 489 decesos asociados a la pandemia.

De igual manera, la comuna precordillerana de San Pedro de Atacama sumó seis nuevos casos de contagios, con un total de 1.798 diagnosticados a la fecha, y mantiene los 23 fallecidos a raíz de esta situación sanitaria de carácter global.

Mientras que la comuna fronteriza de Ollagüe no reportó nuevos casos en la jornada de ayer, manteniéndose en 105, y siendo la única localidad en la Región de Antofagasta que no registra muertes como consecuencia del coronavirus.

En el Hospital Carlos Cisternas de Calama, en tanto, se cuenta con 34 pacientes internados de los 207 que mantiene la red de salud regional, donde 170 corresponden a la comuna de Antofagasta, dos a Tocopilla y uno a Taltal.

Además 42 permanecen en las unidades de cuidados intensivos de la red de salud regional, y 37 están conectados a ventilación mecánica invasiva, la mayor parte de estos en el servicio de Antofagasta (26).

Cifras regionales

A nivel regional, se dio a conocer 536 nuevos contagios, con un total a la fecha de 108.033, con el 91% de ocupación de las UCI, que corresponde a 42 pacientes hospitalizados, con 1.353 decesos asociados a la pandemia, con 3.507 casos activos y el 12.4% de positividad en los exámenes PCR.

126 contagios nuevos por coronavirus se dieron a conocer en la jornada de ayer en la comuna de Calama.

Trabajadores refuerzan los protocolos covid en la Fundición de Chuquicamata

CODELCO. Instancia tiene por objetivo potenciar la salud y seguridad operacional y fortalecer un diálogo constructivo entre todos los integrantes del área laboral.
E-mail Compartir

Los trabajadores del área de la Fundición de División Codelco Chuquicamata fueron parte de una nueva jornada de liderazgo visible y en terreno. Ocasión en la que realizaron una pausa en sus labores habituales para revisar estándares y reflexionar sobre conductas seguras.

En la oportunidad también fue una buena instancia para revisar el cumplimiento de protocolos preventivos del covid-19, tanto en el trabajo como en el hogar. Esto por el significativo aumento de casos positivos en Calama y el resto del país.

Andrés Muñoz, operador anexo y control distribuido, valoró esta instancia destacando el comportamiento del área: "La seguridad está bien arraigada. Todos los días se hacen confirmaciones de proceso y se están viendo mejoras en cuanto a seguridad".

En la misma línea, Claudio Yutronic, ingeniero jefe senior, agregó que "todos somos actores importantes de la seguridad y de alguna manera lo que uno trata de impregnar a nuestras y nuestros trabajadores es el autocuidado, respetando los estándares y entendiendo cuáles son nuestros riesgos críticos".

Estrictos en casa

Respecto al aumento de casos por la variante ómicron en la comuna, Yutronic señaló que "hay que ser más estricto que en casa, porque aquí hay más personas, hay más posibilidad de interacción, por eso se tiene que ser mucho más celoso con las medidas establecidas por covid, conservar los distanciamientos y usar los elementos de protección personal", finalizó al respecto.

Cabe señalar que desde antes de las fiestas de fin de año, en las diferentes áreas de trabajo de la minera estatal han estado reforzando las medidas preventivas en la temporada estival principalmente en la tarea de evitar o disminuir los contagios en la minería por el coronavirus. Esto tomando en cuenta que algunas familias optan por salir fuera de la ciudad en temporada de verano aprovechando las tradicionales vacaciones de la época.

2020 marzo partió la emergencia sanitaria en el territorio nacional que originó una serie de medidas sanitarias.

Fase 2 de Transición se mantiene la comuna de Calama, que cuenta con restricciones en los aforos.