Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde de Calama se reunió con subsecretaria de Prevención del Delito

SEGURIDAD. Jefe comunal solicitó más apoyo para combatir la delincuencia.
E-mail Compartir

Eliecer Chamorro, alcalde Calama, en compañía de los ediles de Ollagüe, Humberto Flores, y de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, concurrieron hasta la subsecretaría de Prevención del Delito en Santiago para plantearle a la autoridad la situación de delincuencia que enfrenta la capital de El Loa, cita en la cual también solicitó que el Estado de Excepción Constitucional en la zona sea ampliado.

El jefe comunal de Calama expresó "que tuvo que ocurrir una tragedia para que pudiéramos instalar esta situación como urgente. Tuvo que ocurrir un desenlace también como lo ocurrido en San Pedro de Atacama, con una familia asesinada y para que se pudiera concretar un decreto de Excepción Constitucional, y de la cual tenemos ciertos reparos a la temporalidad que tendrá esta en la provincia de El Loa".

Más apoyo

En la cita con la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, el alcalde Calama solicitó más apoyo y recursos para combatir la delincuencia, al mismo tenor que lo hizo el alcalde Humberto Flores, quien informó acerca de la situación que está viviendo Ollagüe con la masiva llegada de ciudadanos extranjeros, "y que están generando serios problemas tanto en lo sanitario como en los efectos secundarios que tenemos con la llegada de migrantes que están llegando al poblado", dijo.

Chamorro explicó que "esperamos contar con el apoyo necesario, más allá del cambio del nuevo gobierno que se viene, a contar con equipos de trabajo y mayor atención a lo que está sucediendo en el norte y que ha quedado demostrado con los últimos hechos de violencia que han sacudido a diferentes comunidades. Ha quedado demostrado que cuando los alcaldes del norte se unen, gran parte del país se preocupa. Y ese es un buen relato que vamos a mantener".

Uno de los temas planteados por el alcalde a la subsecretaría de Prevención del Delito, es el poder ampliar el Estado de Excepción Constitucional para la provincia de El Loa, el cual durará 15 días, y con la posibilidad ampliarlo por 15 días más. "Tenemos ciertos reparos con el Estado de Excepción Constitucional y su temporalidad. Sin embargo debemos reconocer que fuimos escuchados por la autoridad respectiva. Hay una muy buena voluntad de consolidar también un buen equipo de trabajo en materia de seguridad ciudadana".

Esta es la segunda oportunidad, en lo que va de su administración, que el alcalde Eliecer Chamorro concurrió hasta la subsecretaría de Prevención del Delito para solicitar recursos y más apoyo a la autoridad en materia de seguridad.

3 alcaldes de la provincia de El Loa concurrieron a la cita con la subsecretaría de Prevención del Delito.

Parte el Estado de Excepción por crisis migratoria en El Loa

OLLAGÜE. Ejército y ambas policías partieron con trabajo de resguardo a ingresos irregulares y reconducciones de ciudadanos extranjeros hacia las fronteras.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con la toma de razón por parte de Contraloría, y la publicación en el Diario Oficial, se inició ayer y por al menos 15 días el Estado de Excepción en la provincia de El Loa, como parte del compromiso del Gobierno para afrontar la situación migratoria irregular que afecta a las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota.

Fue el comandante de la Brigada Motorizada número Uno de Calama, Paulo Verdejo, quien entregó detalles de estas operaciones: "Nuestra labor será la de apoyar las fiscalizaciones y controles dispuestos por las policías. Además, quiero destacar que la nuestra será efectiva fuera del radio urbano de Calama. Esta labor contemplará el uso de tecnologías, logística y también de dispositivos propios del Ejército en este apoyo a la migración irregular. El trabajo complementario que tendremos será de apoyar las acciones policiales, las cuales son las encargadas de resguardar la seguridad en las fronteras de la región".

Fiscalizaciones

En tanto el prefecto (s) de Carabineros de El Loa, coronel Fuad Chabán, agregó que "tenemos cuarteles en toda la zona fronteriza de la región, tanto con Bolivia como con Argentina, y en este caso específico tenemos un trabajo conjunto desde hace años con el Ejército. Ahora se va a ejercer un control más eficaz en las rutas con efectivos militares, quienes nos van a cooperar en este trabajo conjunto en el control de vehículos particulares y de carga", dijo el oficial.

Por otra parte el coronel Chabán explicó que "todo el trabajo de fiscalización y control en los distintos puntos de El Loa, se hará sólo con el personal que cuenta la Prefectura, y todos estos se harán de forma conjunta con el Ejército".

Por su parte el prefecto (s) de la Policía de Investigaciones, Fredy Castro, añadió que "nos sumaremos al trabajo de control y fiscalización, no obstante hemos notado que en los últimos días han aumentado los casos de autodenuncia de algunos ciudadanos extranjeros en la comuna. Pero lo más importante de esto es aprovechar las herramientas que nos entrega la nueva Ley de Migración y efectuar un control serio y seguro en los más de 600 kilómetros que tiene la región en fronteras con los países limítrofes. Nuestra tarea será por ende que los ciudadanos extranjeros eviten los controles regulares e ingresen de forma clandestina al país".

Castro agregó además, "que nuestros controles no sólo se efectuarán en el marco de esta excepción constitucional, se hará además dentro del radio urbano de Calama, y donde el pasado fin de semana se detectaron a cerca de 60 personas indocumentadas".

Reconducciones

La delegada presidencial de El Loa, María Bernarda Jopia en tanto, explicó que hubo en las últimas horas, "la detección de 17 personas que fueron encontradas tratando de ingresar al país por el sector de Hito Cajón. Éstas fueron trasladadas hasta la comuna de Ollagüe, y fueron reconducidas hasta Bolivia, desde donde provenían".

No se descarta, de ser necesario, las expulsiones inmediatas del país "pero se deberá analizar el caso a caso. Pero es una posibilidad y una potestad que entrega la nueva Ley de Migración y que se podría aplicar", dijo Jopia. Se informó en tanto que los operativos de control estarán focalizados principalmente en Ollagüe.

17 personas fueron reconducidas en las últimas horas por las autoridades tras ingresar de forma irregular.

21.325 Ley de Migración publicada en el Diario Oficial y que reemplaza a la antigua que data desde 1975 en Chile.