Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Consulta indígena del pueblo quechua tendrá a Calama como epicentro

INICIATIVA. La primera reunión de trabajo partió en la localidad fronteriza de Ollagüe, donde también concluirá el primer sábado de marzo.
E-mail Compartir

En la localidad fronteriza de Ollagüe, se realizó la primera reunión de trabajo de la consulta indígena de la comunidad quechua en la Región de Antofagasta. La segunda quedó programada para el sábado 5 de marzo, y de esta manera cerrar esta acción territorial, congregando a los descendientes étnicos de las localidades de Kosca, Amincha y Ascotán en dicho punto de encuentro masivo.

Pero, a partir de mañana -miércoles 23-, jueves 24 y sábado 26 de febrero, entre las 9 y las 18 horas, se llevará a cabo en jornada maratónica dicha acción en el gimnasio del Liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama.

El facilitador y coordinador para la consulta indígena para el pueblo quechua en la Región de Antofagasta, Víctor Nina, manifestó que esta iniciativa está mandatada por la Convención Constitucional, y está basada en un catalogo de 25 derechos que están en la declaración de las naciones unidas.

"Lo importante es que la convención quiere saber la opinión de los pueblos originarios con respecto a estos 25 derechos que están en la declaración de las naciones unidades, y de otros organismos internacionales", explicó en torno a la acción que están desarrollando en terreno desde el fin de semana en Ollagüe, y que se proyectar para el sábado 2 y domingo 3 de marzo en Antofagasta.

La consulta está centralizada en estas tres capitales comunales de la región, como son Calama, Ollagüe y Antofagasta. Pero, el facilitador y coordinador de la consulta, manifestó que hay descendientes quechuas en todo el territorio nacional.

"Pero, donde hay más, es donde se están haciendo consultas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana", puntualizó.

De igual manera, resaltó que existen descendientes de las etnias quechua en todo el territorio nacional. Pero, o son muy pocos o no están organizados, mientras que en la región son más de dos mil.

Equipo que desarrolla consulta indígena

El equipo encargado de llevar a cabo la consulta indígena del pueblo quechua en la Región de Antofagasta, está conformado por Víctor Nina, facilitador y coordinador; Karen Gavia, facilitadora; Silvya Romero, asesora jurídica; y Jocelyn Aramayo y Marco Zurita, secretarios de acta.

Denuncian aumento de la delincuencia en el Cesfam Alemania

ROBOS. Al igual como en el SAR, tanto el personal como usuarios son víctimas.
E-mail Compartir

Desde principio de este año, los funcionarios del Cesfam y SAR Alemania de Calama, además de los usuarios del servicio de Atención Primaria de Salud han sido víctimas de robos en sus vehículo al dejarlos estacionados en el sector colindante.

Esta situación ha causado la molestia de la comunidad en general, por la inseguridad que generan estos repetidos hechos en el sector.

La directora del Cesfam Alemania, Nataly Contreras, manifestó que "el mes pasado tuvimos el robo de pertenencias de una funcionaria que trabaja en el servicio de urgencia en el SAR Alemania. Lo que se ha visto es el robo, el hurto o el daño en los vehículos de los funcionarios y de lo usuarios que les han roto los vidrios, y las chapas".

En enero de este año, se produjeron cuatro episodios de daños a los autos y el robo de pertenencias a una funcionaria del SAR Alemania. "Se realizó una reunión hace una semana con la Oficina Comunitaria de Carabineros para poder exponer lo que nos está sucediendo. Ellos iban a hacer el levantamiento de esta solicitud para poder hacer rondas más periódicas en este sector", explicó.

Luego agregó que "se nos solicitó reforzar las medidas de prevención de los funcionarios; no dejar los vehículos con cosas de valor a la vista, dejarlos bien cerrados y quizás, como medida cautelar, colocar cámaras de televigilancia en este cuadrante".

Es en este sentido, que el director ejecutivo de la entidad administradora de la Atención Primaria de Salud, Humberto Arraya, quien señaló que "se está realizando un estudio de instalación de cámaras y sensores, que permitan monitorear estos robos que afectan principalmente a nuestros funcionarios y usuarios".

"Creemos que es necesario contar con estos implementos para entregarles seguridad, y que puedan desarrollar su trabajo con la mayor tranquilidad posible", considerando que en esta área de la ciudad, se concentra un alto índice de vulnerabilidad de las familias que concurren al consultorio.

Empresario sufrió millonario robo de zapatos de seguridad

OXICORTE. La acción de los cuatro delincuentes fue registrada en la cámara de televigilancia que será prueba en la investigación del hecho en cuestión.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romro

Durante el último tiempo han aumentado los robos utilizando la técnica de oxicorte para vulnerar cualquier tipo de cerradura en la comuna de Calama. Es así, como recientemente fue víctima de la delincuencia el empresario loíno, Miguel Meneses, quien dio a conocer la preocupación por este tipo de situación en particular que enfrentó el reciente fin de semana.

Si bien, explicó que no cuenta con un gran recinto para guardar y distribuir productos de seguridad, detalló que mantiene una bodega con stock de algunos elementos que son requeridos por las empresas mineras de la zona norte del territorio nacional.

Con la preocupación propia de la situación que le correspondió enfrentar este fin de semana, de enterarse que fue otra víctima de la delincuencia en la comuna, señaló que "cuento con los videos de seguridad, donde se aprecia a cuatro jóvenes cometiendo el robo". Todo este material lo podrá a disposición de la PDI para la investigación pertinente de este ilícito.

Pero, la mayor preocupación de este empresario loíno pasa por la técnica utilizada por los delincuentes, los cuales a través de la técnica del oxicorte vulneraron la cerradura que mantenía como primera protección de seguridad ante posibles hechos delictuales.

Aseguró que todo fue cosas de minutos, donde los desconocidos que utilizaban mascarillas en todo momento ingresaron a la bodega y retiraron más de 50 pares de zapatos de seguridad, cada uno de estos avaluados en $50 mil.

Televigilancia

El accionar de los delincuentes en el sitio N°10 del barrio industrial quedó registrado en las cámaras de televigilancia del recinto que dispone de otros sistemas de seguridad que también fueron vulnerados en la oportunidad.

Sin duda, que el accionar de estos desconocidos fue realizado en pocos minutos, ya que se dieron el tiempo para retirar los zapatos de seguridad de las cajas, con la finalidad de poder transportarlos de manera más efectiva en el menor espacio disponible.

Además de permitirles dicha situación el comercio informal de forma más rápida, ya que al no contar con la caja respectiva resulta más fácil reducirlo. Aunque de igual manera tiene un valor menor del comercial propiamente tal en estas circunstancias en particular, donde no se conoce la procedencia real del producto.

50 pares de zapatos de seguridad robaron desde el interior de una bodega en el barrio industrial de Calama con técnica del oxicorte.

4 resultaron ser los delincuentes que quedaron retratados en la cámara de televigilancia con que contaba el recinto industrial.