Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Indagan el asesinato de dos trabajadores hallados en un vehículo en Carahue

LA ARAUCANÍA. El delegado presidencial sostuvo que hechos como este "ratifican la necesidad del estado de emergencia".
E-mail Compartir

En las últimas horas del domingo, dos trabajadores de una empresa de seguridad que presta servicios para Forestal Mininco en Carahue, Región de La Araucanía, avisaron por radio a sus compañeros de labores que estaban siendo atacados. Ayer, Carabineros confirmó el hallazgo de ambos cuerpos con impactos de bala, en el vehículo donde se desplazaban.

Al interior de una camioneta en Carahue fueron encontrados los cuerpos de Benjamín Eduardo Bustos Manríquez (23) y Alejandro Ignacio Carrasco Mellafe (30), según informó Radio Bío-Bío, quienes habrían fallecido por impactos de bala. Los dos jóvenes se desempeñaban como guardias de seguridad de la empresa First Security, quienes prestaban servicios a la Forestal Mininco.

Los trabajadores habrían dado aviso a sus compañeros cuando fueron atacados por desconocidos, situación que fue denunciada a efectivos de Control y Orden Público de Carabineros (COP), quienes al trasladarse al lugar realizaron el hallazgo.

Al cierre de esta edición, personal del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) de Temuco trabajaban en el lugar para esclarecer los hechos, aunque no se reportaban personas detenidas.

"decididamente"

El delegado presidencial en la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, señaló que el Fundo El Encanto, de Forestal Mininco, "es el mismo sector donde en octubre pasado la Weichán Auka Mapu (WAM), orgánica radicalizada y terrorista que opera en la zona, se adjudicó un grave atentado incendiario de más de diez cabañas afectando gravemente a familias que viven en la zona".

Situaciones como estas, agregó la autoridad, "no hacen más que ratificar la necesidad del estado de emergencia y la necesidad de poner todas las herramientas de Estado a disposición de las familias mapuches y no mapuches que viven en la zona, para darles mayor seguridad y poder enfrentar decididamente el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado en la Macrozona Sur".

El gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, René Muñoz, sin embargo, afirmó que la mayor presencia de uniformados en la zona "la verdad es que no nos ha servido: como contratistas forestales mantenemos la misma cantidad de atentados en estos casi cuatro o cinco meses que van del estado de excepción, no hemos reducido la afectación".

El miércoles deberá ser votada en el Congreso la continuidad o no de la medida, que ha sido renovada cada 15 días durante los últimos meses.

El Presidente electo, Gabriel Boric, a fines del mes pasado recordó en CNN Chile que "hemos votado en contra" del estado de excepción ya que, a su juicio, "no es la solución, (...) porque cuando sigues teniendo enfrentamientos y se siguen alejando las distintas posiciones esto no está sirviendo. (…) No vamos a comenzar renovando el estado de excepción en La Araucanía. Voy a dialogar con todos los que estén en el camino de la paz".

Izkia Siches: se evaluará continuidad del estado de Excepción en el norte

GOBIERNO. Futura ministra del Interior se reunió con el titular, Rodrigo Delgado, con quien conversó sobre los primeros desafíos del cargo. Esta semana, anunció, se reunirá con las autoridades locales en el norte para evaluar estado de excepción.
E-mail Compartir

La primera jornada de reuniones bilaterales entre los ministros salientes y los entrantes comenzó ayer con Interior, donde a primera se reunieron en La Moneda Rodrigo Delgado e Izkia Siches, para hablar sobre los problemas que esperan al nuevo Gobierno y cómo han sido enfrentados. La primera mujer en ocupar la secretaría de Estado señaló que "evaluará" el estado de excepción en la Macrozona Norte, a causa de la crisis migratoria, mientras que en La Araucanía buscarán "conversar" con autoridades indígenas, vecinos y empresarios.

"Esta semana ya tenemos programado y un primer borrador de trabajo mirando a la difícil situación y la crisis humanitaria que se vive en el norte", afirmó Siches al salir de la cita con su antecesor.

"Para ello, hemos agendado ya reunión con los gobernadores y también con los alcaldes esta semana, para poder junto a ellos, con las comunidades, con las autoridades que viven día a día los problemas de este territorio, poder ir ajustando y evaluar la continuidad o no del estado de excepción", adelantó la ministra que asumirá el 11 de marzo.

El Gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric, evaluará así "eventuales correcciones y mejoras, como también esperamos seguir dialogando con el ministro Delgado y su equipo sobre sucesivas medidas, y también la implementación de la ley y su reglamento", dijo, en referencia a la normativa de migraciones que hoy cumplió diez días.

Macrozona sur

Delgado y Siches también hablaron sobre la situación en la Macrozona Sur, donde en la tarde del domingo dos guardias de Forestal Mininco, en Carahue, Región de La Araucanía, fueron encontrados asesinados en una camioneta, tras recibir impactos de bala, señaló Carabineros.

La futura titular de Interior envió condolencias a las familias de los fallecidos y afirmó "nuestra condena al uso de la violencia. Nosotros como futuro Gobierno hemos hecho desde ya un llamado a abrir ventanas de diálogo y entendimiento".

"No queremos más víctimas en nuestro país, no queremos más fallecidos. Necesitamos reconstruir una Patria que se vuelva a encontrar, y en esta reunión pudimos hablar algunos temas preliminares", detalló Siches.

"Al igual como lo planteé en la Macrozona Norte, esperamos en torno a Wallmapu conversar en la segunda semana con las autoridades locales, víctimas de la violencia, comuneros, organizaciones, autoridades ancestrales, todos aquellos actores que nos permitan visualizar cómo caminar a soluciones de largo plazo y en paz", concluyó la futura secretaria de Estado.

Diálogo con la cam

Esta no es primera vez que Siches propone un diálogo en el sur, ya que en los primeros días tras ganar las elecciones del 19 de diciembre, afirmó a la salida de La Moneda chica, en Providencia, que "creo que tenemos que hacer un trabajo público, pero sobre todo de diálogo, diálogo con todos los actores, incluso con la CAM (Coordinadora Arauco Malleco)", grupo que se ha atribuido numerosos ataques. Boric luego aclaró que "vamos a dialogar con todos los que estén disponibles para llevar el camino de la paz".

"Esperamos seguir dialogando con el ministro Delgado sobre sucesivas medidas y la implementación de la ley (de migración) y su reglamento". "No queremos más víctimas en nuestro país, no queremos más fallecidos. Necesitamos reconstruir una patria que se vuelva a encontrar".

Segpres, Segegob y Economía

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Juan José Ossa, se reunió con quien lo sucederá, Giorgio Jackson. Este dijo que la reforma tributaria "es uno de los pilares" del próximo Gobierno, porque "queremos ingresos permanentes". El titular de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Jaime Bellolio, se reunió con la futura ministra vocera, Camila Vallejo; y el ministro de Economía, Lucas Palacios, con su sucesor, Nicolás Grau, quien dijo que "vamos a estar muy preocupados de la inversión".