Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Dos muertos y cuatro heridos dejan enfrentamientos en zona separatista

UCRANIA. Rusia anunció que dejará sus tropas en Bielorrusia luego del aumento de los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y los separatistas prorusos.
E-mail Compartir

Aumenta la tensión entre el ejército de Ucrania y los separatistas prorusos. Dos soldados murieron y otros cuatro resultaron heridos en un bombardeo separatista en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, informó la policía estatal.

Los dos soldados murieron en la aldea de Zaitseve, donde también hubo tres heridos. El otro lesionado fue en la ciudad de Vodiane, dijo la policía en un comunicado. Poco antes, las autoridades habían anunciado la muerte de un civil en un bombardeo separatista en la misma región.

Las milicias de Lugansk en tanto, denunciaron 66 violaciones al alto al fuego en su territorio durante las últimas 24 horas. Acusan al ejército de Ucrania de utilizar armamento que está prohibido por los Acuerdos de Minsk, señalando que tres civiles resultaron heridos.

Las tropas ucranianas instaladas en trincheras del frente de batalla en el este del país dijeron que el fuego de armas pesadas de los separatistas respaldados por Rusia se había intensificado para provocar un conflicto total, mientras se teme que Moscú busque un pretexto para una invasión a gran escala de su vecino.

Las tropas ucranianas han luchado contra las fuerzas respaldadas por Rusia en las regiones de Donets y Luhansk, fronterizas con Rusia, desde 2014, en un conflicto que, según los líderes ucranianos, ha causado la muerte de 15.000 personas.

"En los últimos días se ha vuelto muy caliente aquí", dijo un soldado ucraniano, que se identificó como Chamomile, su nombre de guerra en el sector de Trasneve, controlado por el Gobierno.

"Nos disparan por todas partes a lo largo del frente, con morteros pesados, de calibre 120, de calibre 150. Esto se ha vuelto mucho más peligroso", dijo.

En una carta dirigida a Michelle Bachelet, como Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Estados Unidos aseguró que "las fuerzas rusas están trabajando para crear listas de ucranianos que han sido identificados por matar o enviados a campamentos luego de la ocupación miltar... usarán medidas letales para dispersar protestas".

Putin reconoce independencia de separatistas y agrava el conflicto

CRISIS. La OTAN asegura que Rusia está inventando pretextos para invadir Ucrania, mientras que las Naciones Unidas y la Unión Europa anuncian sanciones. Dos soldados murieron y otros cuatro quedaron heridos en bombardeos con separatistas
E-mail Compartir

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.

En una ceremonia en el Kremlin, Putin firmó un decreto con el reconocimiento tras una larga alocución televisada a la nación.

"Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk", dijo el mandatario ruso al final de su discurso. Seguidamente, el jefe del Kremlin firmó tratados de amistad y asistencia mutua con los líderes de Donetsk, Denís Pushilin, y de Lugansk, Leonid Pásechnik.

"Felicidades" dijo Putin al término de la ceremonia a Pushilin y Pásechnik.

El mandatario pidió a la Asamblea Federal de Rusia que apoye su decisión y ratifique luego esos tratados con ambas repúblicas.

Putin sostuvo en su discurso que la situación en el Donbás, donde se enfrentan los separatistas prorrusos desde 2014 con el Ejército ucraniano en un conflicto que se ha cobrado la vida de unas 14.000 personas, es "crítica, grave".

"Hago hincapié una vez más en que Ucrania para nosotros no es solo un país vecino. Es una parte integral de nuestra propia historia, cultura, espacio espiritual. Estos son nuestros camaradas, parientes, entre los cuales no solo se encuentran colegas, amigos, excompañeros, sino también parientes, personas conectadas con nosotros por lazos de sangre, familiares", continuó Putin.

De inmediato, las reacciones no se hicieron esperar. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó la decisión de Rusia de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, y advirtió de que "erosiona los esfuerzos hacia una solución del conflicto".

"Condeno la decisión de Rusia de extender el reconocimiento a las autoproclamadas 'República Popular de Donetsk' y 'República Popular de Lugansk'. Esto socava aún más la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, erosiona los esfuerzos hacia la resolución del conflicto y viola los Acuerdos de Minsk, de los que Rusia es parte", dijo Stoltenberg en un comunicado.

La Unión Europea en tanto, anunció que reaccionará con "sanciones" contra los involucrados por ser una violación "flagrante" del derecho internacional.

"La Unión reaccionará con sanciones contra los involucrados en este acto ilegal", anunciaron en un comunicado conjunto los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea, Charles Michel y Ursula von der Leyen, en el que condenaron la decisión de Putin.

El secretario general de la ONU, António Guterres, canceló un viaje que tenía previsto a la República Democrática del Congo por la escalada de tensiones en Ucrania, informó la organización.

En un breve comunicado emitido por el vocero de Guterres, Stepháne Dujarric, Naciones Unidas señaló que "en vistas al deterioro de la situación de Ucrania", el secretario general no viajará al país africano y estará de vuelta en Nueva York, donde se encuentra la sede central de la ONU.

El cambio en la agenda de Guterres se produce poco después de que Ucrania solicitara una reunión de urgencia en el Consejo de Seguridad de la ONU. Información que fue confirmada por el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, quien informó de que había pedido una reunión inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar medidas urgentes dirigidas a lograr una desescalada y pasos prácticos para garantizar la seguridad del país.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, conversaron por teléfono durante unos 35 minutos después del discurso del mandatario ruso, dijo a la prensa un funcionario de la Casa Blanca. No hubo versión del contenido de la llamada telefónica y solo dijo que se produjo tras el discurso de Putin.

Ucrania teme una inminente invasión rusa

El Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski convocó al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional en medio del temor a una eventual invasión por parte de Rusia. "Dadas las declaraciones realizadas en la reunión del Consejo de Seguridad de La Federación Rusa, he mantenido consultas urgentes con Macron y con Scholz y he convocado al Consejo de Seguridad Nacional", afirmó el mandatario en su cuenta de twitter. Putin en su discurso señaló que la Ucrania moderna es una creación de Lenin y que fue un error de la antigua URSS conceder la independencia a estas repúblicas.

1991 año en que Ucrania consiguió la independencia luego de la disolución de la Unión Soviética.

2014 año en que el parlamento de Crimea aprobó el ingreso en la Federación Rusa con todos los derechos.