Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Convención definirá el próximo martes 1 de marzo si visitará la región

DISCUSIÓN. Información fue entregada por el gobernador regional Ricardo Díaz , a través de un video.
E-mail Compartir

Este miércoles el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, dio a conocer que el próximo martes el pleno de la Convención Constitucional votará la propuesta de sesionar en la región para la última salida territorial del órgano constituyente.

Mediante un video, la máxima autoridad regional indicó que "el próximo martes 1 de marzo se va a discutir en la Convención, la posibilidad de que el pleno de la Convención Constituyente venga a nuestra región. Esta es una iniciativa que hemos impulsado desde el Gobierno Regional donde se han sumado todos los municipios, universidades y hay más de treinta organizaciones sociales y civiles que quieren que la voz de nuestra región se escuche en la Convención".

En ese sentido, cabe señalar que, en noviembre pasado, el gobernador Díaz lideró una campaña para que la Convención sesionara en la región, a través de una carta firmada por más de 300 personas naturales, entre convencionales, académicos, autoridades comunales y líderes regionales.

El gobernador Ricardo Díaz manifestó que "este es un proceso muy importante, no puede escribirse la futura Constitución sin la voz de nuestra región, por tanto, los invito a que estemos todos alertas y pendientes, y hagamos anuncios y comunicados a nuestros constituyentes para que les apoyemos a ellos en esta solicitud".

"Los cinco constituyentes de nuestra región también desean que esta Convención nos visite. Así es que todos alerta este martes pues se vota la posible visita de la Convención a nuestra región", concluyó.

Entregan lineamientos de retorno a clases a directores de establecimientos

CALAMA. Profesores de las escuelas y liceos municipales se informaron sobre los protocolos que deberán cumplir en las aulas y los demás espacios educativos que dirigen a contar del 2 de marzo.
E-mail Compartir

Redacción

Frente al desafío de la presencialidad los directores de las escuelas y liceos municipales se reunieron con el equipo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) a analizar los lineamientos, protocolos y resguardos que tendrá el retorno a clases. Instancia en la que se estableció que ya no existirá el aforo en las salas de clases y el horario será el mismo que tenían los establecimientos antes de la pandemia, excepto por la escuela Presidente Balmaceda que volverá en doble jornada.

Felipe Armijo, director de Educación de Comdes, explicó que "tenemos que regresar el día 2 de marzo con clases presenciales y asistencia obligatoria, además de otras indicaciones, como que ahora no existen los aforos", por lo que los directores trabajarán con los equipos docentes y de asistentes de la educación en estas orientaciones.

Edith Galleguillos, directora de la Atención Primaria de Salud que administra Comdes, fue parte de esta reunión, donde informó sobre la situación local del covid-19 y la vacunación que, de acuerdo al Departamento de Estadísticas del Minsal, la población de 6 a 11 años de Calama registra un 89,7% de cobertura de vacunación, es decir que de un total de 17.171 niños y niñas de esta edad solo hay 15.395 vacunados con segunda dosis. Mientras que aquellos entre 12 y 17 años marcan un 94,4% de cobertura, lo que significa que de 16.646 de ellos, 15.709 cuentan con su segunda dosis.

"Fue una jornada de hartas dudas, pero se va a ver la realidad cuando ellos ingresen a clases y nosotros, por el área de salud, preparándonos para mediados de marzo para ver cómo se comporta esta comunidad tanto en la parte de los funcionarios como de los docentes, directivos, alumnos, compañeros y sus padres", dijo la enfermera Edith Galleguillos.

Directores

Patricia Chepilla, directora de la escuela F-33 Diferencial El Loa, valoró la reunión y contó que Y agregó que "mi establecimiento es una escuela diferencial, por lo tanto, tenemos que resguardar la salud de nuestros niños y darles confianza, y a los apoderados, porque muchos están con temor de no enviar a sus hijos. Y ahora nos quedó claro que no hay clases remotas ni híbridas. Por lo tanto, es la presencialidad".

María Astorga, subdirectora del Liceo Minero B-10, participó en la reunión y envío un mensaje a los apoderados: "Que estén tranquilos, todos vamos fortaleciendo y resguardando las medidas para que el retorno a clases sea presencial y sea efectivo. Lo necesitan nuestros docentes y estudiantes. Y por ello tenemos que hacer muchos cambios porque esto del trabajo remoto, si bien es cierto, nos ayudó mucho en tiempos difíciles. Pero ya necesitamos el contacto, vernos, conocernos. Muchos de nuestros estudiantes, niños de primero y segundo básico, que no conocen su establecimiento, su profesor. Lo mismo los alumnos de primero y segundo medio, no conocen los talleres, sus salas de clases, el entorno".

Desde el 28 de febrero los directores trabajarán en los establecimientos en estos protocolos. Además, Comdes realizará mañana jueves 24 de febreros se llevará a cabo otra reunión con los directores y directoras de las escuelas de párvulos, Alto Loa y personal de Junji VTF (Vía Transferencia de Fondos).

"Hacía falta tener claridad para comenzar el año escolar con la presencialidad, como está indicando la autoridad".

Patricia Chepilla, Directora, Escuela F-33

"Que estén tranquilos, todos vamos fortaleciendo y resguardando las medidas para que el retorno a clases sea presencial y sea efectivo".

María Astorga, Directora, Liceo B-10