Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Familias completas sin vacunas han estado graves en el Hospital de Calama

CORONAVIRUS. Director del recinto, Milton Olave, explicó que es necesario que la gente se cuide, ya que las camas críticas también deben ser utilizadas para patologías que no son de la pandemia.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Si bien, en la última semana los contagios de covid-19 han tenido una leve baja en Calama, en la red de salud local, se sigue batallando con las personas que continúan ocupando las camas críticas producto de esta pandemia.

Incluso, desde el recinto, indicaron, que en esta nueva ola de contagio, han tenido que enfrentar las fuertes consecuencias de este contagio en familias completas que no han completado sus dosis o de plano, no se han vacunado contra el coronavirus.

"Yo he visto casos en el hospital y lo puedo plantear en términos generales, donde familias completas se han visto complejizados su salud, por no haber tenido ninguna dosis de la vacuna o el esquema completo", explicó el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), Milton Olave.

Lamentablemente, entre la lista de fallecidos, entre enero y febrero en Calama durante este 2022, hay registro de integrantes de una misma familia que han muerto por el covid, luego de haber estado en la UCI y que no han tenido esquema completo de vacunación. Información confirmada por médicos y autoridades.

"Lo único que le podemos decir a las familias hoy en día que la única forma que tenemos de protegernos y protegerlos del covid, es vacunándose, además esto ha evolucionado, entonces hoy en día estamos pasando por otra etapa. La cepa que estamos trabajando en este minuto, ha sido menos crítica pero si muy contagiosa", añadió Olave.

Si bien, hay gente vacunada hospitalizada, quienes están llegando a ocupar la UCI, son quienes carecen de las dosis de refuerzo y el resto, son personas que no tienen ninguna vacunación. Entre ellos, pacientes de todas las edades, pero siempre los más vulnerables son los que tienen avanzada edad o enfermedades base.

"Nosotros vemos con mucha preocupación que la gente que llega a ocupar una cama crítica, mayoritariamente son personas que no tienen ninguna vacuna, ninguna dosis. El 50% de los pacientes que están en una cama crítica no tiene esquema de vacunación y el otro 50% no tiene esquema completo. Por lo tanto la vacuna hoy en día, sigue siendo una necesidad para los usuarios, pero también para nosotros como establecimiento para que esas camas críticas estén disponibles para otras patologías", añadió el director del HCC.

El HCC en este momento, mantiene el 100% de sus camas críticas ocupadas, tanto por covid y no covid. Una situación que preocupa, sobretodo porque si hay gente accidentada o derivada de cirugías, no existe cupo.

"Si llega un paciente que necesita una cama crítica no la tenemos disponible. Por lo tanto, se activan las redes, en ese sentido, ya hemos estado viendo si se derivan pacientes a la capital regional o ver otras alternativas", agregó Olave.

Por lo mismo, junto con llamar a la comunidad a cuidarse y seguir bajando los contagios covid, el directivo de este recinto, llama vacunarse.

"La provincia tiene que vacunarse completa, para que esto no nos afecte tanto, para que sea algo mejor para nosotros, porque finalmente estar vacunados hoy en día significa no llegar hasta una cama crítica o no tener menos complicaciones", explicó el director.

Olave explicó que el recinto durante estos dos primeros meses del año, se han visto complicados, sobretodo por la gran cantidad de enfermos que han llegado sin vacunas y se han agravado. "Calama sigue siendo la ciudad que tiene la mayor atención de urgencias a nivel regional y eso es importante que lo sepan. Enero fue un mes y febrero estamos casi igual, donde nuestra urgencia a nivel regional ha sido la más impactada", explicó.

El llamado finalmente va destinado a toda la familia a cuidarse y también vacunarse contra el covid. "Quizás cuando no vemos complejizada nuestra salud, no nos importa tanto, pero cuando vemos a un familiar nuestro que tiene una posibilidad baja de recuperarse es recién cuando se dan cuenta de lo complejo que esto", remató Olave.

"El 50% de los pacientes que están en una cama crítica no tiene esquema de vacunación y el otro 50% no tiene esquema completo".

Milton Olave, Director HCC

Ocupación camas críticas en el Loa

Durante el 2020, la provincia El Loa, llegó a tener hasta un peak de 52 personas conectadas a ventilación mecánica en la red de salud local.

En el 2021, se llegó a tener entre 28 y 33 personas en la UCI, de las cuales hasta 18 fueron conectados a ventilación mecánica por covid-19. Pero si, este año se hicieron más de 150 traslados hacia otros centros de salud del país.

Durante este 2022, lo máximo que ha llegado a tener Calama son 13 pacientes conectados a ventilación mecánica por covid-19.

50% de los pacientes de la UCI no poseen ninguna dosis de la vacuna contra el covid-19.

10 personas están conectadas a ventilación mecánica en la red de salud local.

San Pedro y Ollagüe superaron sus estadísticas de contagios

PANDEMIA. En últimas semanas, han tenido más infectados que todo el 2020 y 2021.
E-mail Compartir

Las comunas de la provincia que también se han visto afectada con el avance de la variante Ómicron del covid-19, han sido San Pedro de Atacama y Ollagüe, al grado que han superado sus propias estadísticas anuales.

En solo dos meses, han acumulado los contagios que han tenido en todo un año. Lo positivo de esto, es que ninguna de las comunas este año, han tenido muertes producto de este virus.

Por ejemplo San Pedro de Atacama, durante enero de este 2022, acumularon 309 contagios y hasta ayer, en febrero la cifra iba mucho más alta, con 330 infecciones. Sumando así solo este inicio de año, 639 personas que se contagiaron.

Para hacer un poco de historia, esta comuna en el mes que tuvo más contagios fue en julio del 2020 con 160 contagios y le siguió julio del 2021 con 154 infecciones. Jamás había alcanzado números tan altos como ahora, lo que indicaron las autoridades, esto se debería a la presencia fuerte de ómicron.

Fue precisamente en estos meses de estos años, en que también esta localidad de Atacama la Grande, se concentraron personas fallecidas. 12 durante el 2020 y 11 en el 2021.

Durante estos dos primeros meses, los contagios y casos activos de covid-19 han sido mucho más altos, pero no han tenido víctimas a consecuencias de este virus. Nuevamente, las infecciones se concentran en San Pedro de Atacama, le sigue Toconao y después Peine.

Ollagüe

Este año, también se ha visto afectado la comuna fronteriza de Ollagüe, superando todas las estadísticas.

Durante el 2020, Ollagüe tuvo en total 32 contagios, de los cuales la mayoría se concentró en el mes de julio con 15 infecciones.

El 2021, estuvo un poco más complejo, ya que durante todo el año hubo 46 contagios de covid-19, los que se concentraron principalmente entre los meses de noviembre y diciembre.

Pero solo entre enero y febrero de este año, ya llevan 31 contagios covid.

Lenta vacunación con dosis de refuerzo

Si bien los pobladores ya superaron el 90% en la vacunación con las dos dosis, con la de refuerzo, aún no se puede superar el 60% en San Pedro de Atacama. Una situación que mantiene en evaluación a las autoridades para realizar un operativo masivo de una inoculación para aquellos grupos que faltan que se inmunicen.

639 en solo dos meses en San Pedro de Atacama, cifras que han alcanzado a lo largo de un año.