Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Después de un mes disminuyeron los contagios activos de covid en Calama

PANDEMIA. Luego de semanas con más de mil infecciones en promedio, se llegó a 715 casos a finales de enero. Lo otro que también presentó una mejora fue la positividad que llegó al 20%.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Luego de cuatro semanas intensas de peak de contagios de covid-19 con la variante ómicron en Calama, según el último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), los casos activos presentaron una satisfactoria baja.

Después de estar semanas marcando sobre las mil infecciones activas, estas volvieron a las 700. Además el informe del gobierno, mostró que la positividad también tuvo un descenso, lo que esperan se mantenga en las próximas semanas.

Según información entregada por las autoridades de la Delegación Regional Presidencial, ayer se notificaron en Calama 142 nuevas infecciones, pero en los últimos días se ha observado una baja, ya que durante los primeros días del mes, los contagios cada jornada estaban sobre los 400.

Eso ha generado que a la fecha, en febrero se hayan acumulado 5.115 calameños contagiados. De ellos, en este momento, solo 715 permanecen con el virus activo en su cuerpo, lo que significa que están con el peak de los síntomas y además son altamente contagiantes, por lo que junto con sus contactos estrechos, deberían estar haciendo cuarentena.

Una cifra baja, desde finales de enero, ya que en febrero se llegó a un peak de 1.606 contagios activos en Calama, una de las cifras más altas e históricas de toda la pandemia.

Este mismo informe del Minsal, mostró que también esta última semana, la positividad en Calama tuvo una notoria baja, llegó al 20%, luego de venir marcando 27% e incluso hasta 34% en los primeros días del mes.

En cuanto a las cifras clínicas, en este momento en la red de salud local de la Provincia El Loa, hay 30 personas con covid-19 hospitalizadas en camas básicas, mientras que 10 están conectadas graves a ventilación mecánica producto de esta pandemia.

Otras comunas

En cuanto a San Pedro de Atacama también presentó una leve baja en sus contagios activos, de 71 disminuyeron a 53. Ayer notificaron en menos de 24 horas 10 nuevos casos.

Por su parte, Ollagüe de 5 contagios activos, bajó a 2 en este momento. Además, la comuna fronteriza hace nueve días que no presenta nuevos casos de coronavirus.

Además, en ninguna de las comunas de la Provincia El Loa, en los últimos días se han notificado nuevas muertes por covid-19.

¡Llaman a los loínos al autocuidado!

Insisten que deben ocupar correctamente las mascarillas, tapando nariz y boca, las que están certificadas, de preferencia las KN95.

Expertos indican que es vital en este momento, lavarse reiteradamente las manos con agua y jabón o alcohol gel cuando ande en la calle.

Mantener el distanciamiento social, ya que la variante ómicron es altamente contagiante.

Finalmente completar el esquema de vacunación.

715 casos activos tiene Calama en este momento, luego de haber superado los mil durante un mes.

5.115 contagios acumulados se han notificado durante estas cuatro semanas de febrero.

22 personas han muerto por covid en lo que va el mes de febrero de este 2022 en Calama.

El HCC fabricó una innovadora órtesis facial para sus pacientes

RECUPERACIÓN. Estuvo a cargo de los profesionales del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del recinto.
E-mail Compartir

El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC), realizó una gran innovación al crear una órtesis facial parcial de compresión rígida de acrílico para ayudar en su recuperación a un paciente que sufrió quemaduras graves en su cara.

El objetivo de esta invención que fue confeccionada totalmente a mano con herramientas básicas y con materiales reciclados, es que el usuario tenga una rápida recuperación y una mejorar calidad de vida durante el proceso.

"Esta es una tremenda noticia para nuestro establecimiento, ser pioneros en esta órtesis para pacientes que necesitan de nosotros. Agradecerle al equipo del Dr. Toro por esta novedosa idea que se viene a implementar en el hospital, lo que de alguna forma refleja las ganas que tienen nuestros funcionarios de seguir aportando en la recuperación de la salud de nuestros usuarios", explicó Milton Olave, director del HCC.

Innovación

El proceso creativo comenzó con el molde de la cara del usuario, para luego empezar con las primeras pruebas hasta dar con el diseño definitivo que se ajustara a las necesidades del paciente.

"Tuvimos la necesidad frente a la llegada de un paciente que sufrió quemaduras en zonas especiales, que primero fue manejado en el Servicio de Urgencia del Hospital de Calama, siendo derivado al Hospital Regional de Antofagasta y en su regreso para hacer su rehabilitación nos enfrentamos ante el desafío de ofrecerle respuestas y soluciones para mejorarle la calidad de vida, lo que nos forzó a innovar en el diseño de una órtesis", agregó el médico fisiatra y jefe del Servicio de Rehabilitación HCC, Jaime Toro.

El profesional, aclaró que es primera vez que se confecciona esto en Calama e incluso en la región, agregando: "para mí es un profundo orgullo liderar un equipo con tal capacidad de creatividad, de entrega y de empatía por los usuarios".

Rehabilitación

El paciente favorecido con esta órtesis facial es Mauricio Toconas, quien se mostró muy contento con ser el primero en utilizar este artículo para su recuperación y espera que le dé muy buenos resultados en un período corto de tiempo.

"Emocionado, porque quiero ver los resultados, ya que hay otras personas que no pueden recibir este tipo de ayuda y me siento feliz por ser uno de los primeros. Prácticamente puedo hacer de todo, como comer o hablar, y hasta el momento no he tenido ninguna dificultad, sólo seguir en este proceso de recuperación", explicó el usuario.

Por su parte, la terapeuta ocupacional recinto y creadora de la órtesis facial, Yessica Fierro, explicó: "disminuye la actividad en la cicatriz, evita las secuelas a futuro, también evita que se transforme en una cicatriz hipertrófica y sobre todo mejora la calidad de vida, y el desempeño ocupacional de nuestro paciente".

Una creación que viene a dar otro sello más al trato que reciben los pacientes en este Servicio. Este paciente indicó que su rehabilitación ha sido todo un éxito gracias a la calidad humana de este servicio. "La calidad de la atención, la empatía y la actitud muy buena, es lo que me ha impulsado a estar acá y no estar postrado en cama, porque no es fácil", remató Toconas.