Secciones

8M: mujeres pioneras de nuestra región relatan el difícil camino a la igualdad

CONMEMORACIÓN. Además, una investigadora cuenta cuáles son las brechas que todavía persisten en el país.
E-mail Compartir

Pablo Gómez Gómez

Ocho mujeres destacadas de la Región de Antofagasta, relatan sus experiencias en ámbito profesional y social, en el marco de la conmemoración del día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se recuerda la lucha de las mujeres y se visibilizan todavía más las tareas pendientes para estrechar las brechas de género.

Alguna de ellas son: María Canihuante, profesora de enseñanza básica y curadora del Patrimonio Andrés Sabella; Patricia Bennet, académica y rectora del Colegio San Patricio; Rosana Olivares, dirigente de la Junta de Vecinos Lenka Franulic y excandidata a constituyente; y Patricia Abarca, asesora del hogar y miembro de la agrupación de Madres de la Plaza Colón.

La directora del grupo de Investigación Género y Sexualidades en contextos de diversidades culturales, Sonia Brito Rodríguez, explica que, aunque algunas brechas se han estrechado, otras parecen inamovibles, como ocurre en salud, educación o trabajo.

"Se pueden apreciar rezagos en términos de desigualdades materiales y simbólicas, lo que tiene su constatación práctica en la invisibilidad hacia las mujeres las que persisten respecto de la participación, salario, condiciones de inseguridad, trabajo informal, entre otros", resalta.

Respecto a la educación, la investigadora afirma que "si bien en el caso de Chile se ha avanzado en el acceso, se garantiza la educación escolar de todas las niñas y niños y adolescentes, la educación sigue siendo sexista y opera el efecto Pigmalión, sobre todo en asignaturas vinculadas a las matemáticas y las ciencias, no incentivando el aprendizaje equitativo".

"Hemos ganado importantes espacios"

E-mail Compartir

"Hoy sin dudas es un día especial para todas nosotras, desde cualquier rol conmemoramos y celebramos no sólo un día en particular, celebramos también el aporte constante, diario, infatigable que las mujeres hacen con su trabajo, su inteligencia y también el tesón que ponen en cada uno de sus deberes. Hoy pienso también en todas aquellas mujeres que producto de la guerra deben abandonar sus hogares y dejar atrás a sus familiares. Mi pensamiento está con ellas también. Por otra parte felicitar a cada una de las mujeres, dueñas de casa, profesionales, administrativas y tantas que de forma anónima están presentes para sus familias, su trabajo y deberes. Creo que hemos ganado con justo derecho importantes espacios en la vida pública, en la política y en otras tantas actividades de relevancia. Un mensaje de cariño y de solidaridad con todas las mujeres".

Ana María Díaz, Presidenta del, gremio de funcionarios, municipales de Calama

"Se nos debe rendir homenaje siempre"

E-mail Compartir

"Sobre la conmemoración, comentó que "en este mundo todo esto se ha transformado en una especie de competencia, por regalar aquello que a las mujeres les gusta, pero a ellas se les debe rendir homenaje siempre. No me refiero a que todos los días se le regale algo, sino que sea considerada por sus derechos y reconocida por lo que hace por la familia". Respecto a su labor, explicó que "me he dedicado al tema cultural e incluso escribo sobre la primera mujer feminista, que defiende sus derechos acá en el norte. Es una novela sobre Teresa Flores, una mujer valiosísima y que ha desconocido la historia". "Cuando la mujer entró a trabajar por distintas razones y los hijos tuvieron que acostumbrarse a ver a mamá por horas se hizo más duro, aunque se ganó en el plano económico, se perdió en la calidad de vida familiar, pero con esfuerzo pudo superar todo eso", señaló.

María Canihuante Vergara, Gestora cultural y curadora del patrimonio de, Andrés Sabella