Secciones

"Hay que luchar por nuestros derechos"

E-mail Compartir

"La integrante de Madre de la Plaza Colón, comentó que "vivimos muchos momentos de angustia, mucha pena al faltar un integrante en la familia. Con el pasar de los meses, cuando en una riña supimos que a Cristian lo apuñalaron, sentimos una pena enorme, ya que inocentemente pensamos que a él no le pasó nada". "Empecé a ir a la Catedral y me encontré con varias mamás y me hice amigas de ella. Era un grupo bien amplio y las mamás nos apoyamos mutuamente, eso es lo principal. Todavía nos reunimos una vez a la semana", señaló.

Patricia Abarca Integrante agrupación Madres de la Plaza Colón de Antofagasta

"Hay una generación que admiro"

E-mail Compartir

"Entre sus hitos más relevantes, fue vicerrectora académica de la Universidad José Santos Ossa, fundó el Colegio San Patricio y fue parte de los equipos fundadores de la carrera de Artes Escénicas de la UA y la corporación Linterna de Papel. Consultada si tuvo dificultades en su área por ser mujer, aclaró que "tuve la suerte de estar en la UCN, donde había un extraordinario respeto, por lo menos en el ámbito de las humanidades, donde habían enormes mujeres. No me produjo complejidad y me tomé todo con una naturalidad tan grande, porque creo que es un ámbito en el que nos podemos mover". "Hay una generación que admiro profundamente, porque tiene la postura social, que hace valer su condición, sin tener que pedir autorización o estarse fijando en detalles para no entorpecer. Ahora tienen la particularidad de sentir la condición de mujer con una naturalidad tremenda, de no pensar a la mujer como algo dificultoso", sentenció.

Patricia Bennet Ramírez, Profesora, académica e, integrante de la Academia Chilena de la Lengua

"Hoy todas deben estar orgullosas"

E-mail Compartir

"La conmemoración del Día Internacional de la Mujer no es sólo una efemérides, es un día de mucho orgullo de nosotras las mujeres porque a través de los años hemos, con mucho esfuerzo, conquistado espacios de acción en lo público, en lo político y social. Hay mucho en lo que debemos avanzar aún, pero siento que debemos estar muy orgullosas de ser un aporte al país que queremos, al futuro que proyectamos y sobre todo a instalarnos de igual forma que los hombres en los grandes desafíos. Espero que hoy todas sientan ese orgullo y sigamos construyendo una sociedad igualitaria, tolerante y que sobre todo sepa valorar el trabajo, desde cada una de las áreas".

María Robles, Ambientalista y dirigenta de la Red de Mujeres de El Loa

"Las mujeres están más empoderadas"

E-mail Compartir

"Las mujeres están más empoderadas que hace años atrás, con liderazgo en diferentes ámbitos del mundo laboral", comenzó planteando la presidenta de la Fundación Educacional del Colegio Bicentenario Río Loa de Calama, Odilia Cristina Tapia Martínez, quien nació en el puerto salitrero de Tocopilla antes de trasladarse a la capital de la provincia El Loa para desarrollarse en el campo docente egresada de la carrera de Historia y Geografía y Educación Cívica. Aunque reconoció que han avanzado en otros ámbitos laborales, considera que en la área de la educación ha existido más igualdad, donde pidió que "halla más entrega, y atreverse a más todos los días", como una forma de superar los obstáculos que tendrán por delante en una sociedad, que considera que está más pareja para ambas partes. "Cualquiera está en igualdad de condición", en este momento.

Odilia Tapia Martínez

Presidenta de la Fundación, Educacional Río Loa de Calama

"Promover sobre todo igualdad de género"

E-mail Compartir

"Con 43 años de servicio a la educación de la comuna, la directora de Alta Dirección Pública de la Escuela D-131 Valentín Letelier de Calama, Luisa Morgado Casanova, recordó la historia y que aún nos falta mucho como sociedad. "Eso para recordar la historia de mujeres y trabajar de manera constante para un cambio en la sociedad. En este momento nos falta mucho todavía, y no solo del lado de las mujeres, sino que también como personas. Y este día 8 se reconocen a las mujeres por sus logros", sin considerar nacionalidad, situación económica y política, como tampoco étnicos o idiomas. Si bien, reconoció que se ha avanzado, ya que cuando ella empezó en sus funciones era la única mujer en el establecimiento educacional de la época. "Han pasado 40 años, y no puede ser lo mismo, de ninguna forma puede ser lo mismo, hay que apoyar participación y promover sobre todo la igualdad de género".

Luisa Morgado Casanova, Directora de Alta Dirección Pública de la Escuela D-131 de Calama

"Vi la necesidad de empezar una lucha"

E-mail Compartir

"Respecto a las luchas sociales, contó que "como mujer y trabajadora vi la necesidad de empezar una lucha que tiene que ver con la seguridad social, que claramente en Chile no existe, debido a que se privatizó toda la seguridad social existente en el país creándose las AFP". "Desde allí nació mi lucha, vi en muchos de mis compañeros de trabajo y sobre todo en colegas mujeres que se vieron una vez jubiladas y como adulta mayor sufrir la crisis económica más grande de sus vidas obligándole a seguir trabajando hasta morir", agregó.

Rosana Olivares Dirigenta social y excandidata

a constituyente por la región