Secciones

Contagios covid-19 han bajado cerca de un 60% en la última semana en Calama

RETIRADA. Ante la estabilización de las estadísticas, médicos y autoridades llaman a no descuidarse sobretodo con el ingreso de clases de estos días.
E-mail Compartir

Autoridades destacan que en la provincia El Loa, sobretodo en Calama, los contagios covid-19, han disminuido cerca del 60% de una semana a otra, lo que se ve de forma esperanzadora, ya que la ola de infecciones estaría en retirada.

No obstante, llaman a los pobladores a mantener las medidas de autocuidado, ya que solo así, estos números pandémicos se mantendrán estables.

"Agradecer a los miles de profesionales de la salud que estuvieron día a día trabajando por salvaguardar la vida de cada uno y de los familiares que sufrieron por el coronavirus. Vivimos momentos muy complejos en la región, en Calama por ejemplo donde tuvimos altas tasas de fatalidad en un momento, pero hicimos todo los esfuerzos para que ninguna persona de la región se quedara sin atención y eso lo podemos decir con un sentido de orgullo y responsabilidad, se hizo un trabajo preventivo para aumentar el número de camas preventivas. Para que ustedes lo sepan, teníamos 44 camas UCI antes de partir la pandemia y las llegamos a aumentar a más de 170", explicó Marco Vivanco, seremi de Gobierno.

En este momento, Calama en 7 días a acumulado 583 infecciones de coronavirus, de las cuales ayer notificó 70 nuevos casos.

Por su parte, San Pedro de Atacama ya lleva esta primera semana de marzo 47 nuevas infecciones y quien no tiene contagios ha sido Ollagüe.

"Hoy estamos viviendo un momento epidemiológico mucho mejor, han ido bajando los casos y eso es gracias el esfuerzo de todos y cada uno de ustedes, pero eso hay que mantenerlo, la cultura del autocuidado tiene que absolutamente principal en la batalla contra esta pandemia que sigue estando ahí", agregó Vivanco.

A esta altura el mes pasado, Calama ya llevaba más de 2 mil contagios en solo 7 días, lo que demuestra la consistente baja que ha tenido la provincia.

Lo otro que disminuyó fue la positividad, en un 17,1% según el último Informe Epidemiológico.

En cuanto a los datos clínicos, solo hay 7 personas conectadas a ventilación mecánicas por el contagio de esta pandemia y 24 internados en camas básicas por este virus.

Lo que si, en estas últimas 24 horas, se notificó la muerte de 2 personas en Calama por consecuencia del covid-19. Es así como los fallecidos por pandemia este año, llegan a 45.

Autoridades llaman a seguir tomándose el PCR de forma preventiva.

Recomendaciones para evitar contagios

Los médicos insisten que deben seguir con el intenso lavado de manos, ya sea con agua y jabón o alcohol gel si está al aire libre. Le piden a todos que utilicen mascarillas certificadas, que le cubran tanto boca como nariz, sobretodo en los espacios cerrados, ya que es ahí donde se concentran los contagios. Más que nunca, mantener una distancia mayor a un metro de persona a persona, ya que la variante ómicron sigue siendo muy contagiosa, por lo tanto, reiteran las medidas a prevenir.

583 contagios covid-19 en Calama en lo que va en los primeros 7 días de marzo del 2022.

Más de 9 mil personas ya se han vacunado la cuarta dosis de refuerzo en la Provincia El Loa

CAMPAÑA. Esta semana se abrió a los mayores de 18 años que se vacunaron con la tercera hasta el 12 de septiembre. Además las autoridades alientan a aquellos pobladores que no poseen ninguna inoculación que aún es el momento de hacerlo.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Más de 9 mil loínos, ya han ido por su cuarta dosis de refuerzo en la campaña de vacunación contra el covid-19. Una estadística alentadora, ya que avanza mucho más rápido de lo esperado según lo calendarizado.

Aún así, las autoridades siguen insistiendo, que la oportunidad para quienes no se han vacunado ninguna dosis siempre está y pueden solo acercarse a cualquier centro de inoculación de la provincia.

"Hoy tenemos un 91% de cobertura desde los 3 años hacia arriba, lo que significa más de 600 mil personas en la región que ya tienen su esquema completo de vacunación con dos dosis. Muchas de ellas ya comenzaron con su dosis de refuerzo, donde ya llevamos un número superior a los 400 mil 800 dosis de refuerzo y otro resto, las personas inmunocomprometidas, personal de la salud, adultos mayores de 55 años han comenzado con su proceso de cuarta dosis", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

En la Provincia El Loa, el proceso inicio lento, pero en este momento, las tres comunas que la conforman, son las más avanzadas de toda la región.

Por ejemplo, en cuanto a la primera y segunda dosis, esta supera el 95% de la población. La dosis de refuerzo, esta ya llega al 88%.

Y le sigue en este momento la cuarta dosis, que solo en febrero se vacunaron en Calama más de 6 mil personas, lo que hizo que en la provincia, los números superen a los 9 mil pobladores con esquema completo.

"Comienza hoy (ayer) el proceso de cuarta dosis para las personas mayores de 18 años cuya dosis de refuerzo haya sido hasta el 12 de septiembre y vamos a mantener este proceso de vacunación, esperando que siga, porque las vacunas están aseguradas para seguir con este proceso que ha sido muy importante que nos ayuda a cerrar este proceso de gestión de más de un año, en más de un millón 040 mil dosis administradas", añadió Vivanco.

Junto con los mayores de 18 años, se pueden vacunar, las personas inmuno comprometidas y el personal de salud de todas las comunas de la provincia. Ellos siguen aumentando los números locales.

"En el caso del personal de la salud o inmunocomprometidas mayores de 55 años es hasta el 7 de noviembre", explicó el seremi de Gobierno.

Estadísticas

En cuanto a la cuarta dosis, según información proporcionada por el DEIS del Minsal, solo en Calama 9.434 pobladores ya se han inoculado en este proceso.

En San Pedro de Atacama, 349 personas ya lo han hecho y el Ollagüe 24.

En cuanto a porcentaje, sigue siendo bajo, en relación a las otras dosis. Aún así, es un número alentador si se compara con el inicio de las campañas anteriores de las otras.

Las autoridades de paso, quisieron desmentir una información aparecida en distintas redes sociales, que le quitan la importancia a la vacunación de la cuarta dosis, ya que reiteraron que la pandemia aún no se termina.

"La cuarta dosis es importante, en algunos casos se ha dicho que ya no es relevante, pero si lo es, porque a los seis meses la inmunidad que entrega la vacuna, va disminuyendo. Si nosotros la reforzamos, si con la tercera dosis en su momento y ahora con la cuarta, podremos tener 15 veces más respuesta inmune ante el virus, un virus que insisto sigue circulando", remató Vivanco.

Toda esta información, de los calendario, los días y las características de la vacunación, están en la página web MeVacuno.cl o por todas las redes sociales oficiales del Gobierno.

Los pobladores deben dirigirse a cualquier centro de vacunación habilitado de la ciudad y hacen extensivo el llamado a aquellos que no tienen ninguna dosis, que pueden hacerlo aún , porque hay vacunas para todos.

"Se ha dicho que ya no es relevante, pero si lo es, porque a los seis meses la inmunidad que entrega la vacuna, va disminuyendo".

Marco Vivanco, Seremi de Gobierno

9.434 calameños ya se han vacunado con la cuarta dosis contra el coronavirus en la comuna.

95% de los loínos ya tienen el esquema con las dos dosis y 88% tiene la dosis de refuerzo.