Secciones

Comunidades educativas optaron por uniformes sin exigir la obligatoriedad

RETORNO. El vestuario escolar de las escuelas y liceos municipales variaría entre los 95 mil a los 115 mil pesos. A esto hay que sumarle el transporte y los útiles.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, no existe obligatoriedad para el uso de uniforme escolar en los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Calama, en este retorno a clases en presencialidad, en la gran mayoría de estos se observa a los alumnos con buzos y también vestuarios propios de las escuelas y liceos.

Cabe señalar que desde el Ministerio de Educación (Mineduc), la primera quincena de febrero, hicieron un llamado a flexibilizar esta exigencia y subrayaron que en ningún caso se puede prohibir el ingreso o permanencia de un alumno o alumna por no cumplir con el uniforme.

A este respecto, el director del departamento de educación del sector municipalizado de la comuna de Calama, Felipe Armijo Ampuero, señaló que "el alcalde en el mes de febrero fue muy enfático en que no vamos a hacer exigible el uniforme escolar en los establecimientos Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social)".

"Por tanto el uso del uniforme es optativo", agregó al respecto, manifestando que "si el apoderado puede comprarlo o lo quiere comprar, o la niña o el niño quieren ir con el uniforme al colegio, está en todo su derecho. Sin embargo, nosotros no lo hacemos exigible".

Pero, también fue más allá al señalar que "los tenemos que atener a las disposiciones que algún momento nos indicó la Superintendencia de Educación que no le podemos negar el acceso a los estudiantes que sino van con el uniforme escolar".

La normativa actual contempla como flexibilidad el que sea cada comunidad educativa la que decida sobre la pertinencia de usar uniforme escolar, dependiendo de su contexto y el acuerdo entre los estudiantes, docentes, los apoderados y el equipo directivo de cada establecimiento.

Uniforme escolar

Algo que recalcó recientemente el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, quien planteó que un uniforme escolar para alumnos de establecimientos fiscales podría ir desde lo 95 a los 115 mil pesos. Cuyos recursos económicos en tiempo de pandemia podrían ser más complicado por las circunstancias del día a día al que están enfrentadas las familias, considerando entre otros aspectos el transporte y también los útiles escolares.

Asimismo, el director del área de educación municipalizada, detalló que "lo que si hay que aclarar a los apoderados es que en la eventualidad que el establecimiento educacional haya tomado algún acuerdo el año pasado en el consejo escolar con respecto al uso una vestimenta en específico o este establecido en sus planes de funcionamiento, obviamente que esto se tendrá que respetar".

"Pero -de igual manera-, reitero que no se le puede negar la asistencia o el ingreso al establecimiento a un estudiante que no vaya con el uniforme escolar".

Además de puntualizar, que "lo que si pedimos, que si pueden ir con un buzo o una polera, que sea una presentación acorde a lo que vamos, al colegio: creo que hay que saber diferenciar los contextos, ya que si vamos al colegio tenemos que ir con una presentación acorde a dicha circunstancia", en particular considerando las características propias de esto.

No debemos de olvidar que en aquellos casos en los que se determina el uso de uniforme, siempre ha surgido como una medida de equidad, y para poder evitar discriminaciones al interior de la comunidad educativa.

Aunque dicha situación dejo en evidencia la problemática de identificación de los estudiantes que no portaban la tarjeta de identificación TNE. Esto derivó en que el director de educación del ámbito municipal de la ciudad, solicitará la flexibilidad de los choferes de la locomoción colectiva con estos alumnos, los cuales en todo caso planteó que deberían de concurrir con algún tipo de prenda que les permita establecer que pertenecen a una unidad educativa .

"No olvidar que el uniforme escolar fiscal en promedio está entre lo 95 y 115 mil pesos...".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

Alumnos cuentan con el libre acceso

La no obligatoriedad de uso del uniforme escolar en los recintos administrados por el municipio partió con el retorno a clases en presencialidad el miércoles 2 de marzo del presente año.

El alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, al igual que sus pares de la región de Antofagasta replicó la iniciativa que benefició a los establecimientos municipales de la comuna.

Aunque las comunidades educativas tienen la última palabra, sin olvidar que tampoco pueden impedir el libre acceso de cualquier estudiantes que no concurra con el uniforme en esta etapa en particular.

Desafíos individuales y colectivos con retorno a clases presenciales

ESCOLARIDAD. El presidente de la Agrupación de Entidades Educacionales del Norte se refirió a dicha temática.
E-mail Compartir

Partió el nuevo año escolar en la comuna de Calama, y con esto una serie de desafíos individuales y colectivos.

El presidente de la Agrupación de Entidades Educacionales del Norte (AGEN), Rodrigo Vega Espinoza, destacó que cuentan con 18 institución en la comuna de Calama.

Agradeció a la comunidad educativa en general, padres y apoderados, asistentes de la educación, docentes y principales a los alumnos, los cuales han confiado en los recintos educacionales para este retorno a clases en presencialidad.

"Es un desafío en tiempo de postpandemia digamos, donde cada uno de nosotros debemos asumir nuestras responsabilidades desde el autocuidado, y también un desafío a nivel de comuna, a nivel de vecindad, en el hecho de que cuidándome también estoy cuidando a los otros", explicó en la oportunidad.

Detalló que "no tan solo pretendemos ser sobreviviente de esta pandemia sino también activadores de esta nueva realidad", en el proceso educativo en presencialidad que partió la semana pasada con el retorno a clases del 100% de los recintos escolares en la comuna.

Si bien, en el primer día, se observó como principal fenómeno aglomeraciones en los accesos a los recintos educacionales, con el paso de los días los mismos establecimientos que se vieron superados fueron adoptando nuevos protocolos para enfrentar dicha situación originada por el tiempo que las clases fueron en modalidad híbrida.

Para este dirigente de recintos escolares, la comuna de Calama estuvo dormida por dos años, con el estallido social y posterior pandemia. "Esta circulación la habíamos extrañado", confidenció al respecto, aunque recordó que el año pasado algunos recintos retornaron a clases semipresenciales, pero no como en la actualidad.

Sin duda, que la situación dejó en evidencia algunas problemáticas en la ciudad, tal como dio a conocer en la ocasión, Rodrigo Vega Espinoza, en especial en el tema de los tacos generados en diferentes puntos de la capital de la Provincia El Loa, algo que planteó que debe ser solucionado por las autoridades respectivas del rubro.

18 recintos educativos en la comuna

Dieciocho recintos en la comuna integran la Agrupación de Entidades Educativas del Norte, tales como escuelas de lenguajes y colegios subvencionados y particulares, los cuales destacaron en la vocería del presidente, Rodrigo Vega Espinoza el retorno a clases en la presencialidad, con motivo del reciente inicio del año escolar en la Región de Antofagasta.