Secciones

Chuquicamata izó banderas de diversidad e inclusión en sus diferentes gerencias

INICIATIVA. Realizaron diferentes actividades en las divisiones del Distrito Norte de Codelco alusivas también a la conmemoración del Día de la Mujer.
E-mail Compartir

Las cuatro divisiones del Distrito Norte de Codelco, iniciaron una serie de actividades en el marco de la Diversidad e Inclusión y la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Chuquicamata inició el mes de marzo izando, de forma simbólica en las distintas gerencias de la división, una bandera alusiva a materia de diversidad e inclusión.

"Las prácticas de diversidad e inclusión deben ser permanentes. Hoy con este acto simbólico quisimos relevar aún más el valor de fortalecer esta mirada de equidad y balance de género, el trabajo en equipo entre generaciones, la atracción y formación de equipos de talentos multidisciplinarios, integrar a personas de distintas culturas y orígenes y, por supuesto, destacar el rol de la mujer en Codelco y la sociedad", expresó Nicolás Rivera, gerente general división Chuquicamata.

Las y los integrantes de la división valoraron esta instancia, lo que reafirma el compromiso de Chuquicamata con la Diversidad e Inclusión.

La analista de Procesos, Gerencia Operación Concentradora, Griselda Zúñiga, enfatizó que "toda iniciativa requiere una participación activa y en Codelco se ha trabajado mucho en ello y somos conscientes de eso. Vivir en un mundo más respetuoso y equitativo es el objetivo claro de todas y todos. Al izar la bandera de la diversidad e inclusión sentimos que ese objetivo es un compromiso latente de nuestra división y en nuestra área se puede sentir y palpar".

Por su parte, el jefe de turno Operaciones de la Gerencia Extracción y Lixiviación, Rubén Sáez, destacó que "nuestra Corporación ha ido avanzando en la diversidad e inclusión desde las más altas autoridades hacia abajo, a través de la política que se ha masificado en todas las divisiones. Fue muy brillante esta decisión de izar una bandera en Chuquicamata, porque demuestra el compromiso que tenemos como división".

En las distintas actividades participaron hombres y mujeres de cada unidad de negocio, representando la importancia de promover prácticas y conductas que continúen fomentando las dimensiones corporativas en esta materia. Además, durante este mes las divisiones realizarán una serie de actividades enmarcadas en la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Cruz Roja de Calama recibió 15 millones de pesos para su trabajo

RECURSOS. Presidente regional del organismo calificó el aporte como histórico y muy importante.
E-mail Compartir

Como un aporte histórico fue calificada la entrega de 15 millones de pesos para la Cruz Roja de Calama por parte del presidente regional del organismo, Héctor Castillo, quien celebró que tras un concejo estos recursos fueran asignados para su labor en El Loa.

Héctor Castillo explicó que "a través de un convenio financiero se aprobó esta entrega de recursos, algo inédito e histórico, es algo emblemático que tiene una importancia y un significado para poder seguir funcionando de la mejor forma, y no tener que estar esperando las subvenciones a fines de año, y que a veces es muy poco el tiempo y que no alcanzan a concretar todas las necesidades que tenemos durante todo el año. Esto es un gran paso, estamos muy agradecidos y como máxima autoridad de la Cruz Roja regional, agradezco esta entrega de recursos".

Labor

Dentro del programa de trabajo y de acción de la Cruz Roja en Calama, "tenemos una serie de actividades -todas imparciales-, la atención en nuestro policlínico de primeros auxilios, atendemos a muchas personas que no teniendo recursos reciben atención médica, la aplicación de vacunas intramusculares por ejemplo. También curaciones, extracción de suturas -retiro de puntos-, y contamos con todas las medidas certificadas por el Ministerio de Salud, y también trabajos como colaboradores de esta cartera. Trabajamos también con la donación de medicamentos, los cuales recibimos por parte de la comunidad, permitiendo llegar a personas que requieren tratamientos y medicinas. Contamos también con una ambulancia para efectuar traslados. Además prestamos servicios en eventos artísticos y culturales, fiestas religiosas, apoyando a organizaciones que también requieren de apoyo, como también con otras instituciones como Bomberos, escuelas de aprendizaje diferencial, y con la labor social de pastorales", explicó Castillo.

Delincuencia en calle Vargas no da tregua a comerciantes

DAÑOS. Pese a los intentos de residentes y locatarios por no ser afectados por constantes robos y asaltos, antisociales están vulnerando tiendas del sector.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La delincuencia en calle Vargas no da tregua, y a los constantes asaltos y robos que presenta el sector, se suman los daños y vulneraciones que están sufriendo distintos comerciantes del lugar quienes denuncian que los delincuentes ahora utilizan herramientas para acceder a locales comerciales para sustraer especies.

El pasado sábado los vecinos y comerciantes del sector comenzaron a organizarse para tapear y bloquear inmuebles tomados, "pero vemos con impotencia que los ladrones continúan con su intención de ingresar a locales comerciales de cualquier forma. Utilizan hasta galleteras inalámbricas para cortar candados, cortinas metálicas y mal utilizan el ingenio para ingresar a los locales para sacar lo que puedan. Hay mucha preocupación acá por como están actuando los delincuentes. Generan daño no sólo al robar sino que también al patrimonio de cada locatario", explicó uno de los afectados por esta situación.

Cámaras

Debido a esta situación "y como municipio vamos a instalar en calle Vargas cámaras de vigilancia, ante una situación preocupante y que está afectando seriamente a los residentes de calle Vargas. Este es un problema complejo, porque en el sector no sólo hay delincuencia, también hay focos de microtráfico, consumo de drogas en plena vía pública y a toda hora del día", dijo el alcalde Eliecer Chamorro acerca de esta situación en pleno centro de la ciudad.

Preocupa a los residentes y comerciantes que "se estén utilizando herramientas de construcción para efectuar forados y también forzar cortinas metálicas. Cada vez están más osados en su actuar y a toda hora del día. Además con el ingreso de escolares- del colegio Guadalupe de Ayquina-, son las estudiantes que pasan pro calle Vargas quienes están comenzando a ser víctimas de asaltos y el robo por sorpresa. Hay un descontrol de la delincuencia que no da tregua, y cada vez son más los afectados", agregó el comerciante que prefiere no entregar su identidad ante posibles represalias por parte de los antisociales.

Los residentes hicieron una crítica también a "aquellos propietarios de inmuebles abandonados, al no tener empatía con quienes vivimos y trabajamos acá, porque no han tomado algún tipo de medidas con sus propias casas y que han sido tomadas por personas que consumen y trafican drogas, generando focos de incendios como el que afectó a una propiedad el pasado 22 de febrero. Es una situación compleja", advierten.

22 de febrero pasado se produjo un incendio en calle Vargas en una casa tomada para el microtráfico

2 inmuebles se encuentran tomados por personas ajenas al sector, una de ellas ocupada por adictos.