Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Buscan a los autores de balacera en el exterior del mall de Calama

BICRIM. PDI logró establecer que se percutaron 15 disparos en el lugar.
E-mail Compartir

El Ministerio Público y la Policía de Investigaciones de Calama continúan con las diligencias para establecer a los autores o el responsable de la balacera que la tarde del miércoles se produjo en el mall, y tras lo cual un joven resultó con una herida.

Según explicó el subprefecto de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI, Ariel Villarroel, "conforme a los antecedentes recabados, la víctima resultó ser un menor de edad de sexo masculino, quien se encontraba compartiendo junto a un grupo de personas en uno de los estacionamientos del mall, cuando de manera imprevista son atacados por un grupo de desconocidos, los cuales estaban premunidos de armas de fuego, los cuales efectuaron alrededor de 15 disparos en contra de los adolescentes, y tras lo cual huyeron del lugar. Debido a esto uno de los disparos alcanzó a la víctima, la cual y por sus propios medios concurrió hasta el Hospital Carlos Cisternas, y dado de alta horas más tarde".

Villarroel agregó que "personal de la Brigada de Investigación Criminal concurrió hasta el sitio del suceso, en coordinación con el Ministerio Público y peritos del Laboratorio de Criminalística efectuaron las fijaciones correspondientes, levantando evidencia balística y biológica, logrando ubicar un vehículo que participó en el ilícito, el cual también fue periciado".

Una de las líneas investigativas que las autoridades estarían indagando sería una pelea previa de estudiantes que se habría efectuado fuera de las instalaciones del centro comercial, y posteriormente los autores de los disparos habrían concurrido al sector de cargas del mall, y donde se ubicaba la víctima, para efectuar los disparos.

Se informó que la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Calama se encuentra en la búsqueda de quienes percutaron los disparos, y no se descarta que haya jóvenes -escolares-, involucrados en este hecho de violencia, y que por suerte no tuvo víctimas fatales tras la balacera.

Fundación Kunza Ttulva premió a los ganadores de sus concursos de verano

LENGUA. Organizadores agradecieron la gran participación y el interés de quienes se sumaron a las diferentes actividades de promoción del kunza.
E-mail Compartir

Jóvenes y adultos que aceptaron el desafío de aprender y valorar la lengua kunsa, y de diversas ciudades como Santiago, Calama, Viña del Mar, Antofagasta y San Pedro de Atacama, se reunieron la noche del miércoles en la ceremonia de premiación de los concursos de verano de la Fundación Ckunsa Ttulva. En ella, los participantes pudieron describir sus obras, conversar sobre sus motivaciones para ser parte de esta iniciativa y expresar las principales dificultades a las que se enfrentaron a la hora de crear.

Para Joaquín Torres, quien obtuvo el primer lugar del concurso de poesía con la composición titulada "Ckannau Silar" (Maestra Andina), la actividad "fue una tremenda oportunidad que nos dieron a los jóvenes para poder expresar lo que sentimos y en ckunsa. No fue una tarea sencilla, pero con perseverancia y deseos de aprender todo es posible. Ojalá que sigan existiendo este tipo de iniciativas, ya que nos permiten desarrollar nuestras capacidades artísticas e inspirarnos en la cultura lickanantay".

Por su parte, Gerardo Ramos, director de la Fundación y principal promotor del proyecto, señaló que: "Queremos agradecer a los participantes, que no se amilanaron ante un tremendo desafío. A todos quienes enviaron trabajos, a quienes ganaron y a quienes no. Estamos muy orgullosos de ustedes, por la calidad de las obras recibidos y los invitamos a revisar los afiches, poemas y cuentos ganadores en www.ckunsa.cl".

La fundación Kunsa Ttulva (Nuestro Espacio) es una organización compuesta por un equipo interdisciplinario de profesionales, artistas, cultores y colaboradores, que trabajan para poner en discusión y movimiento la cultura lickanantay, a través del desarrollo de diversas expresiones sociales, culturales, políticas y educativas; teniendo siempre como principal premisa, la importancia del fortalecimiento del patrimonio material e inmaterial y la revitalización de su ancestral y milenaria lengua.

Al cierre y premciación que signicficó al participación de distintas personas, se relevó la necesidad de promocionar la lengia kunza, y también el compartirla con nuevas generaciones, las que no sólo podrán aprender más acerca de este milneario lenguaje, sino que además permitir que se mantenga viva en el tiempo y pueda sortear el paso del tiempo y ser conocida por más personas.