Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridad advierte aumento de motociclistas e importante porcentaje de ellos sin licencia

CONGESTIÓN. Departamento municipal de Tránsito advierte que este tipo de transporte no sólo se disparó sino que además motociclistas no cuentan con licencia C. Además reiteraron que esperan despeatonalizar la calle Sotomayor.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Calama ha experimentado en los últimos años un aumento no sólo del uso de motocicletas, sino que además de conductores que no portan sus respectivas licencias clase C, obligatoria para vehículos de dos o tres ruedas; así lo advirtió el director del departamento municipal de Tránsito, Francisco Piña.

El profesional del municipio precisó además que "no hemos notado una gran demanda de ese tipo de licencias, para motocicletas; pero la licencia clase C está muy libre y lamentablemente hay muchos conductores que transitan sin este permiso, y se ve mucho riesgo, mucha imprudencia en la vía pública, y malas acciones por parte de quienes las conducen", dijo el encargado.

"Hay muchas personas que están infringiendo la normativa, y sobre todo el contar con el debido permiso para transportarse en motocicletas, y además se han producido varios accidentes en los últimos meses que han involucrado a motociclistas, no sólo por no respetar las Ley de Tránsito, sino porque además al efectuar una mala maniobra han sido víctimas de sus propias imprudencias", comentó la autoridad municipal del Tránsito.

Calle sotomayor

Por otra parte el director del departamento municipal de Tránsito, se refirió a la actual congestión que se produce en algunos puntos de la ciudad, específicamente en el casco central, debido a la peatonalización de ciertas calles y en algunos de sus tramos. Abordó por ejemplo el caso de Sotomayor, "y específicamente esa calle deberíamos recuperarla para el tránsito vehicular, porque aparte de calle Vargas, y Pedro León Gallo, se requiere eliminar la congestión que se produce de vehículos que transitan hacia el oriente para tomar avenida Balmaceda, y donde se produce bastante congestión, más ahora con el retorno presencial a clases y también a cierta actividad en el centro, y eso lo vamos a analizar con el alcalde Eliecer Chamorro, más aún teniendo en cuenta que Calama está en fase Cuatro y cuando se requiere habilitarla debido a los problemas viales que se están produciendo en horarios punta", dijo Piña.

Reiteró también que la municipalidad de Calama "está efectuando las gestiones ante la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones para que calle Sotomayor retome su condición de tránsito vehicular, y porque debido a que con el retorno presencial a clases y la llegada de marzo, se están retomando ciertas actividades con normalidad y lo que además provoca congestiones que son producto de la falta de esta vía para agilizar el traslado de vehículos. Eso lo haremos con las autoridades pertinentes", explicó el director del departamento municipal de Tránsito.

Semáforos

Sobre la congestión vehicular, y en uno de los puntos de mayor problema, en la intersección de calle Pedro León Gallo con avenida Balmaceda, el director de Tránsito explicó que, "allí se debe instalar un semáforo, pero ello está contemplado en las obras de la tercera etapa de remodelación de la avenida Balmaceda. Mientras las autoridades respectivas no sanjen su remodelación, deberemos esperar".

Se informó además que la dirección municipal de Tránsito trabaja en un proyecto para dotar de semaforzación a las intersecciones de calles Alonso de Ercilla con Frankfurt, y de Frei Bonn con Independencia, "y para lo cual esperamos sean financiadas a través de fondos regionales y para lo cual están siendo analizadas además por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la región, en estos puntos donde también tenemos algunos inconvenientes de tránsito y hay que regular", dijo Piña sobre los planes próximos..

"Hay muchas personas que están infringiendo la normativa, y sobre todo el contar con el debido permiso para transportarse en motocicletas".

Francisco Piña, Director municipal de Tránsito

"Se están efectuando las gestiones para que calle Sotomayor retome el tránsito vehicular ante las congestiones en horas punta".

Francisco Piña, Director municipal de Tránsito

Tercera etapa del proyecto avenida Balmaceda dotará de un semáforo en su intersección con Pedro León Gallo.

Dos proyectos de semaforización buscan mejorar el tráfico en calle Alonso de Ercilla y Frei Bonn.

Luego de dos años en línea Corcaldem retomó su trabajo de talleres presenciales

PANDEMIA. Situación sanitaria había impedido que se efectuaran estas clases, pero desde ayer regresaron 17 de los alumnos que participan activamente.
E-mail Compartir

Tras dos años de clases vía online, ayer los alumnos y alumnas de la Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral para Deficientes Mentales (Corcaldem), retomó sus talleres y con ello los procesos educativos del cual son parte jóvenes de la comuna.

Julio Barrientos, presidente de Corcaldem, destacó sobre este retorno que "después de dos años hemos podido retomar nuestros talleres. Es positivo porque a través de clases online había cosas que no podíamos hacer. Reencontrarnos nos permitirá retomar el tiempo perdido y que nuestras alumnas y alumnos puedan reencontrarse y poder continuar con sus procesos en cada uno de nuestros talleres".

De igual forma, Carlos Castillo, uno de los directores de Corcaldem hizo énfasis en que "este es un trabajo muy especial, pero requiere de una política pública que refuerce aquello. Hemos, como institución, solicitado que se pase del papel y las buenas intenciones a la acción, y lo hemos solicitado a tres ministros de Desarrollo Social. Esperamos que con este nuevo gobierno haya avances sustantivos en el apoyo a las capacidades diferenciadas, y que el trabajo que efectuamos no requiera sólo del aporte voluntario de quienes nos apoyan".

Alejandro Vargas, alumno que regresó a sus clases presenciales comentó que "estoy muy contento, sobre todo por mis compañeras y compañeros. Era muy complicado el hacer clases por computador, pero ahora podemos vernos y compartir. Ver también a las profesoras y retomar nuestros deberes", dijo emocionado sobre el hecho de volver a los talleres de Corcaldem.

Julio Barrientos en tanto hizo un llamado a los calameños "a ser parte de la comunidad Corcaldem y apoyar esta labor. Durante estos dos últimos años hemos perdido un 50 por ciento de los socios, pincipalemnte de Codelco, que tras los egresos especiales y retiros de la empresa optaron por no seguir con su apoyo, de ahí que hacemos un llamado a la comunidad a apoyarnos".

50 por ciento de los socios, y durante esta pandemia retiraron su apoyo a la institución social.

17 alumnos retomaron ayer sus talleres presenciales en la sede de Corcaldem y con ello sus procesos educativos.