Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Contagios covid tras el retorno a clases

Hasta el momento en la Región no se han producido rebrotes que obliguen a suspender a presencialidad y el proceso continúa con algunos reparos del gremio docente. Hay coincidencia en que lo mejor para los estudiantes es volver a la presencialidad, pero insisten en que ese regreso tiene que realizarse bajo medidas que prevengan contagios como en la definición de aforos.
E-mail Compartir

Lo que más se comenta en redes sociales y a través de cartas a los medios de información tradicionales, es que se entiende poco que se continúe con aforos en el comercio, restaurantes y eventos masivos mientras en los colegios no existe. Esa es la situación que ha llevado a los padres a pedir por medio de sus centros generales que se dialogue con las autoridades para entender el retorno y las medidas preventivas que deben existir respecto a contagios de covid-19.

El gremio de los profesores también ha manifestado que se debe revisar el protocolo y cambiar los aforos junto con aplazar la aplicación de la jornada escolar completa. Ello, tras visitar diversos establecimientos en regiones, la directiva nacional constató salas con 35 y hasta 40 alumnos con un distanciamiento físico de no más de 40 centímetros, realidad que a su juicio no se condice con lo explicado por las autoridades sanitarias y de Interior.

Apelan a un cambio y que la jornada escolar completa se suspenda hasta abril, una vez que haya más conocimiento respecto a la posibilidad de una nueva oleada de casos.

Se entregó una misiva y el fundamento es sencillo de comprender, porque en ningún momento se pone en duda la importancia de la presencialidad, sino que la preocupación está depositada en la salud de las comunidades educativas.

La nueva ministra de Salud, María Begoña Yarza, a pocas horas de asumir manifestó que habrá un cambio en la institucionalidad en el tratamiento de la pandemia. En lo principal, comentó que este nuevo gobierno espera mejorar los diálogos con los diversos intervinientes y con la comunidad.

A esa apertura es a la que apunta el Magisterio y los apoderados, a convenir un mejor modo de regreso presencial y de establecer nuevas normativas al actual protocolo. Existe temor que se produzcan rebrotes debido al hacinamiento en aulas y comedores de los establecimientos y que ni siquiera la alta vacunación pudiera ayudar a controlarlos.

Hay coincidencia en que lo mejor para los estudiantes es volver a la presencialidad, pero insisten en que ese regreso tiene que realizarse bajo medidas que prevengan contagios como en la definición de aforos. Algo que sin duda merece una revisión, más si sabemos que los casos pueden aumentar como efecto evolutivo de la pandemia.

Ellas marchan solas

"Lo indignante es que en nuestro país esto no genera revuelo, ni debates ni preocupación política".
E-mail Compartir

Hace pocos días, con horror nos enteramos que seis hombres violaron a una joven de 20 años dentro de un auto estacionado en el barrio de Palermo de Buenos Aires, en Argentina. Los violadores fueron detenidos luego que una pareja de panaderos los retuviera con ayuda de otros vecinos. Tras esto, argentinas y argentinos salieron a las calles a protestar exigiendo justicia.

Este espantoso crimen me recordó lo que también sufren las más de 2.400 mujeres en situación de calle, por quienes no se protesta, ni se hacen performances feministas. Como Mireya, una mujer en situación de calle, con graves de problemas de consumo que en una terapia, cuando los profesionales del Hogar de Cristo le preguntaron qué esperaba de su potencial rehabilitación, dijo: "Yo lo único que quiero es que no me vuelvan a violar".

Lo indignante es que en nuestro país esto no genera revuelo, ni debates ni preocupación política. Existe una suerte de pasividad cómplice. ¿Cómo dar la relevancia y urgencia a esta realidad, tratándose de ciudadanas de nuestro país, pero invisibles, incluso para muchas que se declaran feministas y recorrerán las calles este 8 de marzo para reivindicar nuestros derechos como mujeres?

En el Hogar de Cristo la dimensión de género se ha convertido en una cuestión crucial. Porque en una sociedad como la nuestra, el simple hecho de ser mujer conlleva obstáculos adicionales al reconocimiento de la dignidad humana. Es evidente que las reivindicaciones feministas deberían incluir dentro de sus demandas a las mujeres que caminan solas, que duermen arrinconadas, que buscan una falsa seguridad en abusadores para impedir que sean seis en patota los que las violen y no sólo uno. Estas mujeres invisibles merecen ser prioridad número uno y para eso es imperativo sacarlas de la calle, lograr que recuperen su vida y no tengan sueños que parecen pesadillas, como el de Mireya: "Quiero que no me vuelvan a violar".

Andrea Cox

Jefa social Hogar de Cristo en Antofagasta

Invasión de muerte e Invasión de vida

"Sorprendió ver ciudadanos rusos salir a las calles en contra de la invasión de su país a ¡¡¡ un país hermano !!!, muchos fueron apresados".
E-mail Compartir

Vimos en TV al Sr Vladimir Putin recordando aquella sentencia de Albert Einstein que después de una tercera guerra mundial una próxima sería a palos y mazazos. Al sexto día de su invasión menciona poder usar armas nucleares. Einstein también agregó: "entre el espacio infinito y la estupidez humana estaba más cierto de la segunda". Nunca han faltado en la historia un Atila, un Nerón, un Calígula, un Hitler y en este siglo son varios orgullosos de sus armas aniquilantes.

La invasión a Ucrania de amarga evidencia muestra que más importa conquistar terrenos que violar vidas de millares de ciudadanos, someterlas a las crueles abyecciones emocionales como separar las familias, migrar de su madre tierra, desalojarlas de sus hogares, tronchar los sueños, proyectos de vida condenados al exilio. ¿Quién puede darse el poder de matar impunemente a las personas? ¿Quién puede considerarse superior a la vida misma, creerse dueño del mundo, envenenar nuestra atmósfera?

Las motivaciones políticas e ideológicas que lleven a subyugar y matar son de un absurdo demencial. Si la Política sólo es tener poder se permitiría todo, tal fin justifica los medios. Si la política es gobernar el bien común de los humanos estén donde estén: "Sea la paz a los hombres de buena voluntad. Lo cantan los cielos y la madre naturaleza".

Aquel Hijo de Carpintero que inflexionó la historia respondió a su discípulo Pedro al ser apresado por orden del imperio romano: "envaina tu espada, puedo llamar a una legión de ángeles y barrerían con estos soldados". Como ser humano y su poder divino se dedicó a sanar, liberar y enseñarnos a amar.

El poder humano enceguece cuando es para imponerse a los demás. Todo poder dictatorial enceguece absolutamente. La hermosa literatura griega en su Odisea nos presenta a su protagonista Ulises que pide a sus acompañantes atarlo al mástil para no sucumbir a "los cantos de sirenas"…

Metafísicas y religiones proclaman: "Trata a los demás como a ti te gusta que traten". No hay civilización humana sin respeto mutuo. Los derechos humanos en su primer artículo reconoce que todos nacemos libres y debemos tratarnos como hermanos.

Sorprendió ver ciudadanos rusos salir a las calles en contra de la invasión de su país a ¡¡¡ un país hermano !!!, muchos fueron apresados. Atropellar la dignidad humana inferna la humanidad. Quien vence sabe que el vencido volverá.

La Invasión de la vida:

Las migraciones son aluviones de vida, personas que huyen izando sus libertades, huyendo del hambre de las injusticias… Los hombres a defender la verdad de su tierra natal, sus mujeres con sus hijos a corazones desgarrados desafiando los fríos y vientos en contra para atravesar las fronteras. Parejas que optan por acompañarse y asumir los peligros y la muerte, vimos una pareja con su perro grande que por él debieron permanecer en Ucrania.

Su Presidente y su esposa anclados en la defensa de su Patria, arengando a sus ciudadanos a combatir con esperanzas, pese sus precarias defensas ante las amenazas acorazadas

Vivimos una deshumanización galopante. Nuestra humanidad ya diluía el valor de sernos semejantes, de ser "familia humana", sin embargo despertó: el Embajador ruso al intervenir en la ONU para justificar la invasión, los asambleístas se retiraron, y acordaron en mayoría casi absoluta exigir a Rusia retirarse inmediatamente. La intervención del Presidente Ucrania Zelenski fue largamente ovacionada. Redescubramos lo humano desde la solidaridad. Pan y Paz, Cielo y Tierra.