Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Críticas ante retraso en nombramiento de los nuevos seremis

POLÍTICA. Mientras que parlamentarios de oposición y el PDG deslizan su preocupación, representantes del oficialismo argumentan que administración analiza el perfil de todos los candidatos.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen cinco días desde que la delegada presidencial regional, Karen Behrens, asumiera las funciones luego de que iniciara la gestión del nuevo gobierno. Sin embargo, todavía no hay luces de que haya humo blanco en las negociaciones a nivel central para definir al gabinete de seremis que la acompañarán en su gestión.

Y si bien han trascendido nombres en respectivos cargos y listas con las propuestas emanadas desde la coalición regional, aún no hay certezas sobre cómo se repartirán las secretarías ministeriales de la zona. Incluso ha habido bajas de los nombres propuestos, como el caso de Pablo Herrera (CS), quien en su momento estaba en carrera para Salud, pero finalmente se sumó al equipo de confianza de la delegada, tomando el rol de su jefe de gabinete.

"Quiero dar tranquilidad respecto a las designaciones de los y las seremis", enfatizó la delegada Behrens. Agregó que "este no es un proceso que jamás se ha dado al inicio de los mandatos de los presidentes y presidentas. Siempre se ha tomado unos días para poder concretar estos nombramientos".

Behrens explicó que la designación de los seremis "es un proceso complejo, puesto que se requiere analizar, con bastante detenimiento, los currículums de las personas, además de analizar bastante a estas personas en cuanto a temas de probidad, de transparencia, para tener y barajar un gabinete que técnicamente y en temas de probidad sean las mejores para desarrollar el programa del Presidente Boric".

Apoyo y críticas

Como sea, la situación genera opiniones divididas en los parlamentarios locales, principalmente de la oposición y del PDG, quienes advierten que esto podría generar un retraso en la gestión regional de la DPR.

La diputada Yovana Ahumada (PDG), opinó que es "lamentable "que a esta altura no se conozcan los seremis de nuestra región". Añadió que "Sabemos que esto no es fácil, pero por lo mismo se debió ver con antelación y no a última hora. Los vecinos y vecinas no pueden estar esperando que, por temas políticos, la situación no esté resuelta".

"Todo retraso influye en la gestión, y más sobre todo cuando sabemos que hay problemáticas que se deben abordar en carácter de urgente", mencionó Ahumada, y comentó que "la región cuenta con grandes personas y profesionales, por lo tanto espero que esto se resuelva lo más rápido posible y no estemos entrampados en la política pequeña de repartos".

Coincide en este punto el diputado José Miguel Castro (RN): "Siempre es lamentable que se demoren en nombrar autoridades, porque eso después repercute en los trabajos territoriales que se hacen con toda la comunidad. Cuando no se ha nombrado un seremi, lo que se produce en el fondo es un entorpecimiento de aquellas resoluciones que puedan ser tomadas obviamente por ellos".

"Esperemos que dentro de esta semana o la próxima ya tengamos nombrados a todos los seremis. Todas las carteras son importantes", agregó.

Asimismo, la senadora Paulina Núñez (RN) declaró que "otra cosa es con guitarra y la falta de acuerdo en la repartija de los cargos retardará la designación de estos. Sin dudas será un perjuicio para la gobernabilidad de la región".

Sin embargo, desde el oficialismo recalcaron que el gobierno busca revisar los antecedentes de cada nombre considerado en la nómina de seremis.

La diputada Catalina Pérez (RD) dijo que "estamos analizando y trabajando para que estos nombramientos puedan concretarse lo antes posible. Nos tenemos que asegurar de que quieres liderarán las seremis sean las y los mejores porque es lo que merecen las vecinas y vecinos. Si eso nos va a tomar unos días más, que así sea".

Por su parte, el senador Esteban Velásquez (FRVS) afirmó que "me parece que están siendo bien revisado los antecedentes, probablemente de todos los postulantes, de cada sector político".

Argumentó que el plazo que se ha demorado el nombramiento del gabinete regional "es el tiempo que regularmente se toman los gobiernos, y espero que así sea para que los nombramientos sean de las personas idóneas, que cumplan hoy día con algunos principios muy importantes. Deben dar muestra de una probidad y transparencia en el manejo de recursos públicos y sobre todo una gestión muy transparente en la política pública que hay que desarrollar en las regiones".

Su par, Pedro Araya (independiente, cupo del PPD), aseguró que el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric "quiere hacer las cosas de forma ordenada, de manera de no cometer los mismos errores en los que cayó la administración de Sebastián Piñera, nombrando, por ejemplo, a personas que no eran competentes para determinados cargos".

No obstante, deslizó que "en vista a la contingencia, así como a las necesidades de la ciudadanía y a que ya tenemos delegados presidenciales, me parece pertinente que sepamos, al menos, esta semana los nombres de las y los seremis".

Finalmente, la propia Behrens aclaró que actualmente se está trabajando con los subrogantes de cada cartera.

"Como se ha hecho en otros gobiernos, se va a trabajar o se está trabajando con las personas que son los subrogantes de los seremis, que son personas de planta y que desarrollan labores técnicas, por lo tanto, no hay ningún problema respecto al trabajo. La región no va a quedar inmovilizada, y los servicios van a seguir funcionando con normalidad", aseveró.

"La falta de acuerdo en la repartija de los cargos retardará la designación de éstos. Sin dudas será un perjuicio para la gobernabilidad de la región".

Paulina Núñez, Senadora (RN)

"Nos tenemos que asegurar de que quieres liderarán las seremis sean las y los mejores, porque es lo que merecen las vecinas y vecinos".

Catalina Pérez, Diputada (RD)

Primera reunión entre el Gore y DPR

AUTORIDADES. Urgencias en materia de salud y crisis migratoria fueron algunos tópicos conversados.
E-mail Compartir

Por primera vez y de manera oficial, ayer se reunieron el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la delegada presidencial regional, Karen Behrens, además de su equipo.

El encuentro se desarrolló en el salón plenario del Consejo Regional, en donde el gobernador Díaz recibió a la delegada acompañado de las distintas jefaturas de División del Gore.

En la instancia, junto con manifestar su disposición a trabajar conjuntamente por las necesidades de la región, y de generar una agenda que cruce los planteamientos del programa del Presidente Gabriel Boric con los del programa regional, Díaz le entregó los 10 compromisos firmados por el mandatario con organizaciones de la región, que apuntan a buscar mejoras en materia de derechos y necesidades estructurales.

Edificio propio

Otro de los puntos planteados en la conversación y que se mantenía en diálogo muerto con la administración anterior, es el vinculado a la pertenencia del edificio ubicado en Arturo Prat 384.

"Hemos coordinado la posibilidad de empezar a hacer ya la entrega del edificio al Gobierno Regional. Nos parece correcta la postura del Presidente Boric de dejar este edificio para la más alta autoridad electa de la región. Tendrá toda la disposición nuestra para apoyar a la Delegación en nuevas dependencias y poder en el fondo, darles a ellos la dignidad que se merecen respecto a un lugar o espacio donde puedan trabajar", manifestó el gobernador Díaz.