Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

44 extranjeros reconducidos en El Loa

OPERATIVO. Trabajo en la frontera permitió disminuir cifra de migrantes irregulares que ingresan al país.
E-mail Compartir

Ayer, se cumplió un mes desde que la Provincia El Loa permanece en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, en cuyo período 44 ciudadanos extranjeros fueron reconducidos de acuerdo a la nueva ley de migración que entró en vigencia en el país.

A este respecto, se refirió el coronel Paulo Verdejo en calidad de jefe de la Defensa Nacional en el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Provincia El Loa, manifestando que "eso por una parte es el efecto del desarrollo de las operaciones, teniendo una percepción positiva respecto de nuestros conciudadanos de la Provincia El Loa".

"Por otra parte una importante disminución de personas que realizan un ingreso ilegal por nuestras fronteras. Las operaciones se continúan desarrollando en puntos de controles, patrullas móviles, y con importante apoyo tecnológico de visión nocturna y cámaras térmicas, la situación climática que ha afectado a la zona, no afecta el desarrollo de la operación. Sin embargo, evaluamos que también genera un clima hostil y una situación que pueda afectar a las personas que intenten hacer un ingreso ilegal por nuestras fronteras", concluyó.

El Presidente Gabriel Boric informó recientemente que solicitará prorrogar el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en el norte del territorio nacional, que afecta a cuatro provincias, entre las cuales figura El Loa, con lo cual se mantendrá la presencia de efectivos militares en la frontera, como también en los pasos fronterizos no habilitados.

ENTREVISTA. Miguel Ballesteros candia, delegado presidencial provincial El Loa:

"Con el alcalde y los vecinos buscaremos ganarles espacios a la delincuencia"

E-mail Compartir

Sin duda, que uno de los rostros jóvenes de la actual administración del Presidente Gabriel Boric Font resulta la designación del delegado presidencial de la Provincia El Loa, Miguel Ballesteros Candia, de 35 años, quien representa a Revolución Democrática dentro de la actual estructura de gobierno.

Esta novel figura en la política local es descendiente del exalcalde de Calama, Justo Ballesteros Ávila, de quien guarda los mejores recuerdos, como el compromiso de siempre estar disponible para prestar servicio público.

A pocos días de asumir en calidad de delegado presidencial de la Provincia El Loa, ¿cómo se ha sentido en el cargo?

Una de las principales preocupaciones que se refleja en el diario quehacer es la inseguridad ciudadana. Algo que en el último tiempo queda más de manifiesto en el centro de Calama, ¿cómo se puede enfrentar esta problemática?

Una de las primeras iniciativas del Presidente Gabriel Boric parte por la prorroga del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia para las cuatro provincias de la zona norte del país, entre las cuales figura el sector cordillerano de la Provincia El Loa.

¿Tiene programado el trabajo de coordinación con las fuerzas públicas y armadas?

La visita que efectuó al Hospital de Calama, ¿la realizará en otros recintos públicos de la comuna?, para ver cómo están funcionando, ya que siempre se critica el exceso de burocracia en estos servicios.

-Fue una visita muy provechosa para conocer el funcionamiento del Hospital Carlos Cisternas. Nos reunimos con funcionarios, gremios y directivos conversamos y conocimos de primera fuente el valioso trabajo que desarrollan y que han extendido a lo largo de la pandemia.

"Tenemos el mandato de desarrollar en todos los servicios un trabajo centrado en la participación, díalogo y una perspectiva de interculturalidad". "Prontamente estaremos viajando a los diversos complejos fronterizos y constatar en terreno el trabajo que se realiza allí". "Seguiremos con estás visitas a todos los servicios públicos, queremos empaparnos de cómo están trabajando nuestros funcionario".

-Han sido días intensos de trabajo, ya que el mandato principal que nos encomendó el Presidente Gabriel Boric fue trabajar mancomunadamente con las autoridades, tanto regionales como con las autoridades locales y las organizaciones sociales del territorio, es por ello que durante esta semana tendremos una serie de reuniones entre ellas con las autoridades de las Fuerzas Armadas y de Orden, los jefes de servicios, entre otros.

-Trabajaremos con Carabineros y también con el municipio. Con los primeros para el resguardo de los locatarios, transeúntes y quienes viven en el sector centro, para devolver la tranquilidad y con el alcalde, las vecinas y los vecinos buscaremos trabajar con una mirada multisectorial en los territorios para ganarle espacios a la delincuencia. Asimismo, el Presidente ya lo ha dicho y se buscará terminar con los narcotraficantes que mueven grandes sumas de dinero y son quienes producen y distribuyen la droga y también la reforma de las policías para contar con mayor dotación en el territorio.

-El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció la extensión del Estado de Excepción para nuestra provincia, manifestando que ya firmó el decreto para ello, ahora sigue la aprobación del Congreso Nacional y se estaría prorrogando por 15 días más a contar de este jueves 17 de marzo.

-Cabe señalar que, el lunes nos reunimos con el coronel Paulo Verdejo, quien es actualmente el jefe de zona en nuestra provincia y pudimos coordinar los trabajos que se han estado realizando en los diversos pasos fronterizos. En ese sentido, quiero destacar el trabajo humanitario que han tenido los efectivos militares con las comunidades, sin duda que el sentido de seguridad es mucho mayor con ellos allí. Y esperamos que este trabajo se mantenga. Prontamente estaremos viajando a los diversos complejos fronterizos y constatar en terreno el trabajo que se realiza allí.

Además de reiterar que continuará con el recorrido por los servicios públicos que dependen directamente de la autoridad gubernamental. "Seguiremos con estás visitas a todos los servicios públicos, queremos empaparnos de cómo están trabajando nuestros funcionarios, ya que su labor es valiosa e importante para el funcionamiento del país. Tenemos el mandato de desarrollar en todos los servicios un trabajo centrado en la participación, el diálogo y una perspectiva de interculturalidad para la gestión de gobierno", que considera una visita a la zona de la ministra del Interior, que aún no está definida por el momento.

Es así, como se define el trabajo de las primeras horas del delegado presidencial, como también cuáles son las prioridades en este trabajo que recién comienza en las tres comunas que conforman la provincia El Loa, como son: Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.