Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comunidad de Lasana contará con nuevos parámetros para proyecto APR

MEJORAS. Se trata de la adquisión de materiales y también de instrumentos para la medición de la calidad del recurso y que este no sufra interrupciones.
E-mail Compartir

Cerca de de 180 hogares del Valle de Lasana, serán beneficiados con la compra de reactivos para medir los parámetros la calidad de agua potable del lugar.

Con la compra de insumos, que asegurará la medición de estos parámetros durante un año, es el inicio de las inversiones relacionadas con el mejoramiento del APR (Agua Potable Rural) del lugar y que contempla la habilitación de una oficina y bodegas; instalación de paneles fotovoltaicos, que permitirán asegurar continuidad del suministro de agua en caso de corte de electricidad y capacitaciones a los operarios, con el objetivo de mejorar la calidad del suministro hídrico.

Leonel Salinas, presidente de la comunidad del Valle de Lasana, se manifestó conforme con la compra del instrumental y se refirió al convenio "Lo que se pretende con este convenio que tiene como beneficiaros al APR, es poder darle los insumos necesarios para que tenga un funcionamiento óptimo y de esa manera no dejar de entregarle el servicio a los vecinos. Hemos tenido algunas fallas y con esto esperamos poder superarlas".

Inversiones

La adquisición que ascendió a más de 3 millones de pesos contempló cuatro sets de reactivos de hierro, 1 checker digital para hierro, dispositivo de estándares de calibración para hierro, 1 medidor conforme a la EPA de la turbidez/Cloro, 12 reactivos de cloro libre polvo y test arsénico.

Se informó tambipén que la compra de estos insumos, fue hecha con la asesoría técina de la Dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas (MOP).

las inversiones en Agua Potable Rural contemplan un monto total de más de 180 millones de pesos y se enmarcan en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto RT Sulfuros, y que compromete la realización de una serie de iniciativas, a realizarse en un plazo de tres años, tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle y sus familias.

Con este proyecto no sólo se espera mejorar la calidad del agua potable en la comunidad de Lasana, se proyecta también que el suministro sea permanente y cuente con los estándares necesarios para el consumo del recurso en el poblado, sobre todo en caso de lluvias que alteren las aducciones que son utilizadas para abastecer a la familias de esa comunidad y que cuenten con un servicio óptimo.

Familiares de menor atropellada protestaron por medida de juzgado

JUSTICIA. Conductor imputado está arresto domicilario total.
E-mail Compartir

Familiares, amigos y compañeros de curso de la joven Dayamil Condori del Carpio (14), se manifestaron ayer contra la medida cautelar impuesta por el Juzgado de Garantía contra el único imputado de impactarla con una camioneta en la intersección de calles Colo Colo con Ramírez, y que mantiene al conductor con arresto domiciliario.

Con una marcha que se inició en avenida Granaderos, frente al Liceo Jorge Alessandri, los manifestantes se trasladaron hasta la Fiscalía para exigir medidas más drásticas contra quien se entregó a Carabineros tras impactar con su camioneta a la menor, quien se mantiene en estado grave en el Hospital Regional de Antofagasta.

Una amiga de la madre de la joven explicó que el motivo de la molestia "es una injusticia por el hecho de que el responsable del accidente se encuentre en casa ala espera de a investigación por la cual su imprudencia mantiene en estado grave a la niña, debatiéndose contra la muerte. Cómo es posible que este medida se haya aplicado contra alguien que está confeso, y para lo cual queremos justicia real. Creemos que debe estar en prisión preventiva y mientras se establezca la real dimensión de su irresponsabilidad".

Otro de los manifestantes comentó que "Dayamil se encuentra muy grave, no sabemos qué va a pasar con ella, eso mientras el irresponsable y autor confeso del accidente cumple una medida refugiado en su casa, y quién sabe qué está haciendo, quizá riéndose de lo ocurrido. Y por las malas decisiones que se toman es que estamos protestando. No es posible que se encuentre en su casa tranquilo mientras la niña lucha por su vida. Esto es incomprensible".

La manifestación se desarrolló en completa tranquilidad, y al llegar al frontis de la Fiscalía, los convocados expresaron muestras de rechazo a la medida cautelar impuesta por el Juzgado de Garantía, y aseguraron que esperan que las autoridades de Justicia recalifiquen el arresto domiciliario por prisión preventiva contra el conductor.

Molestia generalizada por el corte de árboles en acceso sur

DENUNCIA. El alcalde de Calama declaró que la empresa a cargo de los trabajos de la doble vía son los responsables de este hecho y que no fue consultado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras un recorrido efectuado por el acceso sur a Calama, el alcalde Eliecer Chamorro denunció el corte ilegal de árboles y especies nativas por parte de la concesionaria a cargo de las obras de construcción de la doble vía que unirá a la ciudad con el resto de la región, situación que molestó al edil y que según dijo, pedirá explicaciones.

Chamorro comentó que "se efectuó una tala de árboles por parte de la empresa concesionaria, y que construye actualmente la doble vía. Se retiraron y sacaron una serie de árboles. Y no sólo eso sino que además producto de ello se ha acumulado basura en el sector del acceso sur a Calama", dijo con evidente molestia.

El edil aseguró que "yo no he autorizado este retiro ni extracción de los árboles. Esto lo ha hecho la empresa a cargo de las obras. El progreso lo podemos entender, pero no así, no de esta forma, y esperamos que la empresa tome contacto rápidamente con esta autoridad porque no queremos que esto siga pasando. Vamos a ejercer las fiscalizaciones que correspondan y sobre todo al respeto de la autoridad más allá de los aspectos que se quieran resguardar por parte de la concesionaria y sus obras civiles. El área verde, la que es muy poca, hay que cuidarla y tomaremos todas las acciones que correspondan para que esto no vuelva a pasar", dijo Chamorro.

Detalle

Conocida la extracción y corte de árboles, cercano al sector industrial Apiac, acceso sur a la ciudad, el municipio deberá determinar la cantidad exacta que fueron cortadas, y también a el tipo de especies que fueron retiradas producto de las obras civiles que se efectúan en el lugar, y que además fueron apiladas sin orden por lo que además han comenzado a generar acopio de basuras de distinto tipo.

Ferrilo

Esta no es la primera vez que el edil critica ala empresa concecionaria. Ya lo había hecho cuando fue removido el conocido 'Ferrilo', y cuya estructura, "fue retirada sin consulta previa a éste alcalde. Eso molestó porque se trata de una estructura que era conocida y también daba la bienvenida a quienes llegaban a la comuna. Es una situación que molesta y que debió ser consultada", dijo en su oportunidad Eliecer Chamorro.

Este medio de comunicación intentó obtener una versión por parte de la concesionaria Rutas del Loa acerca de esta situación. Pese a hacer las consultas no hubo respuestas a este retiro y corte de árboles desde el acceso sur a Calama.

En tanto desde el municipio loíno esperan que la empresa se contacte rápidamente con el consistorio para conocer detalles del por qué se retiraron las especies arbóreas, y si se pretende continuar alterando la poca flora que existe en las inmediaciones del acceso sur a Calama.

Es espera además que la empresa argumente la decisión de sacar, sin aviso del municipio, los árboles y si se tiene en proyecto una reforestación de la zona afectada y denunciada por el edil.