Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

La Región suma 288.024 retiros del 10% de fondos en su tercer proceso

E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones (SP) informó sobre el avance del tercer retiro de fondos previsionales a nivel regional, en base a la información recabada hasta al 25 de febrero de 2022. Proceso que finaliza el próximo jueves 28 de abril de este año, último día en que se podrán ingresar solicitudes.

El informe detalla que en la Región de Antofagasta 291.745 afiliados solicitaron el 10% entre trabajadores activos, pensionados y familiares sobrevivientes. Mientras que 288.024 personas (que representan el 3,6% del total nacional) lograron efectuar el retiro con un monto promedio de $1.644.273, el más alto a nivel nacional, seguido por la Región de Atacama que tuvo un promedio de $1.573.219.

Desde la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) han explicaron que de aprobarse un quinto retiro del 10% desde los fondos de pensiones que administran, como lo plantea el proyecto ingresado ayer por un grupo de parlamentarios, el 20% de los afiliados a nivel nacional no estaría habilitado para acceder a un retiro, dado que no cuentan con recursos en sus cuentas individuales.

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric insistió que no apoyaría un nuevo retiro, pues lo considera una mala política y aseguró que la idea no fue parte de su campaña.

Principales mineras de la región parten 2022 con descenso en su producción

RESULTADOS. Centinela (Súlfuros) y Codelco, con Escondida en menor medida, tuvieron las principales bajas, mientras que Sierra Gorda y Spence, replicando lo que venían haciendo en 2021, tuvieron alzas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

De acuerdo al último reporte estadístico de producción y exportaciones de cobre de Cochilco, las principales cupríferas de la Región de Antofagasta comenzaron el año 2022 con números rojos. Es así que durante enero Centinela (Súlfuros), Codelco y Escondida, en menor medida, redujeron sus producciones en relación a 2021. Aunque sí se destaca lo hecho por Sierra Gorda y Spence.

Respecto de la producción de cobre por empresas durante enero de 2021 y 2022 el informe de la Comisión detalla que Codelco totalizó 113 mil toneladas métricas durante enero de este año versus las 133 mil de igual periodo de 2021, lo que supone una baja de un 14,7%. Resultado a nivel corporativo que no considera la participación en El Abra (49%) y Anglo American Sur (20%).

Centinela (Súlfuros), de Antofagasta Minerals, también tuvo un comienzo de año a la baja pasando de las 16 mil toneladas de enero de 2021 a las 12 mil de 2022, lo que se traduce en un descenso de un 22,4%. Centinela (Oxidos), por su parte, tuvo una leve baja de un 2,8%, manteniendo prácticamente las 8 mil toneladas alcanzadas en 2021.

Minera Escondida, por su parte, registró una baja de un 4,4%, pasando de 85 mil toneladas en 2021 a 81 mil durante enero de este año. A la operación de BHP se sumaron Minera El Abra, con un descenso de un 15,9%, alcanzando 6 mil toneladas contra las 7 mil de 2021. Minera Antucoya, con una leve baja de un 4,4%; y Michilla, de HMC, que bajó un 23,5%.

Números azules

Del otro lado de la vereda están los resultados de Minera Spence, operación de BHP, que pasó de 12 mil toneladas métricas de cobre fino en enero de 2021 a 18 mil en 2022, lo que se traduce en un aumento de un 58,2%. También es importante lo hecho por Minera Sierra Gorda, de la polaca KGHM Polska Miedz que experimentó un aumento de su producción de un 25%, luego de pasar de 12 mil toneladas en 2021 a 15 mil en enero de 2022.

También tuvieron un buen comienzo de año las mineras Mantos Copper, que subió un 11,2% su producción; Zaldívar de Antofagasta Minerals que aumentó en 13,2%; y Lomas Bayas, de Glencore, que logró subir su producción un 11,2%.

Cobre suma baja de un 3,15%

Una segunda jornada a la baja experimentó ayer la cotización del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML), metal rojo que entre lunes y martes totalizó un descenso de un 3,15%, fiel a la volatilidad de las últimas semanas producto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ayer, el commodity tuvo una variación negativa de un 0,55% lo que dejó la libra de cobre en US$ 4,457; mientras que el promedio mensual se ubicó en US$ 4,623 y el anual en US$ 4,504, de acuerdo a lo informado por Cochilco.

Todos los equipos mineros de Radomiro Tomic cuentan con sistema anticolisiones

CODELCO. Más de 100 camiones, más de 40 equipos de apoyo, y 14 equipos de carguío son monitoreados por moderno sistema de seguridad SAFEmine CAS.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar incidentes y accidentes por alcance entre equipos mineros que operan en el rajo de Radomiro Tomic, la división implementó un moderno sistema de prevención de colisiones, el SAFEmine CAS, se trata de un dispositivo que alerta la proximidad de otro vehículo de manera escalada, iniciando por una alarma lumínica que cambia a sonora al aumentar el riesgo de colisión.

La seguridad es el objetivo principal de esta implementación, por eso el gerente Mina de Radomiro Tomic, Pietro Accini, destacó que "nuestra meta es no tener accidentes graves ni fatales dentro de nuestras operaciones, ya que la probabilidad de que haya interacción entre equipos es muy alta en la mina; por lo tanto, este sistema nos ayuda en el control de este riesgo. La aspiración es tener cero accidentes y ser referentes en seguridad en nuestras operaciones mineras".

Al utilizar esta avanzada tecnología que funciona integrándose al Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, por su sigla en inglés), a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y el Sistema Europeo de Radionavegación y Posicionamiento Galileo, RT queda a la vanguardia en la industria minería, logrando incorporar el dispositivo a la totalidad de los equipos mineros como camiones de extracción, equipos de apoyo y carguío.

Una tarea compleja

En este sentido, el superintendente de Ingeniería y Control de Procesos Mina, Evans Díaz, detalló que "somos una organización grande, son más de 100 camiones, más de 40 equipos de apoyo, 14 equipos de carguío. Por lo tanto, la implementación técnica fue compleja, pero la tecnología se convierte en una herramienta útil cuando somos capaces de abarcar la totalidad de nuestra operación y todos(as) los(as) operadores(as) entienden el sistema, lo saben ocupar y le ven el valor".

El superintendente de Operaciones Mina, Pedro Díaz, señaló que, en el éxito del funcionamiento de este nuevo sistema, la implementación fue clave, por eso se capacitó a todos los operadores y operadoras de equipos mineros de RT, junto a sus jefaturas y personal de despacho, para comprender su funcionamiento, tipos de alarma y reportes.

En la línea de generar una mayor conciencia sobre la cercanía de otros equipos que operan en el rajo de la mina de Radomiro Tomic, esta iniciativa reduce un 90% posibles colisiones y en un 54% los eventos de exceso de velocidad.