Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Condenan a 10 años de presidio a británico autor de femicidio

TRIBUNALES. Investigación liderada por el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, logró acreditar el delito que fue perpetrado el 25 de abril del 2019 en el sector de Roca Roja en Antofagasta.
E-mail Compartir

Tras una acusación presentada por la Fiscalía Local de Antofagasta, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad pronunció la sentencia definitiva en que condenó a Desmond Macleod Neheimir, de nacionalidad británica (59 años) a la pena de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio como autor del delito consumado de femicidio. Delito perpetrado el 25 de abril del 2019. Investigación liderada por la Fiscalía con colaboración del SEBV de Carabineros de Santiago y Antofagasta y de Labocar de Carabineros de Antofagasta.

En fallo unánime (causa rol 317-2021), el tribunal -integrado por los magistrados Alfredo Lindenberg Bustos (presidente), Patricia Alvarado Padilla e Israel Fuentes Gutiérrez (redactor)- aplicó, además, al ciudadano británico las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

En vista que el condenado, es ciudadano extranjero, el TOP determinó que una vez ejecutoriada la sentencia, se comunicará la sentencia al Servicio Nacional de Migraciones para su cumplimiento.

Al respecto, el Fiscal Jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, quien llevó adelante el juicio de este caso, expresó que "en esta investigación, se pudo acreditar los hechos gracias a diversas pruebas como: testimonios, pruebas documentales, periciales, fotografías e informes del Servicio Médico Legal, entre otros".

Asimismo, el Fiscal Aguilar indicó que tras pruebas toxicológicas "no se acreditó que la víctima haya estado bajo los efectos de algún tipo de medicamentos, que había dicho inicialmente el acusado en su defensa".

Roca roja

Según los antecedentes dados a conocer durante el juicio, el hecho ocurrió el 25 de abril de 2019, el acusado Desmond Macleod Nehemir se trasladó junto a su cónyuge Vesna Philbey a un sector eriazo de la Quebrada Roca Roja, ubicado aproximadamente a tres kilómetros de la Ruta B-510 con Avenida Jaime Guzmán de esta ciudad, lugar donde bebieron alcohol y consumieron algunos medicamentos.

Luego de ello el acusado le colocó una bolsa en su cabeza a la víctima con un orificio que le permitiera respirar y le ató las manos por detrás de la espalda con una cinta adhesiva para evitar que ésta se la quitara, después de lo cual para causarle la muerte, le cubrió el orificio con cinta, dejándola sola por un lapso de tiempo. Al regresar, constató que la mujer ya había fallecido, por lo que le quitó la bolsa de la cabeza, le desató las manos, tapó su cuerpo parcialmente con arena y se fue del lugar.

Cabe indicar, que varios días después, la policía halló el cuerpo de la víctima, el cual mantenía zonas rojizas de coloración irregular, y varios signos de deterioro producto del paso del tiempo, logrando su identificación en base a un peritaje de identificación de piezas dentales del SML de Santiago.

Finalmente, conforme al informe de autopsia y a los hallazgos del sitio del suceso, se pudo determinar que la causa de muerte de la víctima fue una asfixia por sofocación, la cual era de carácter homicida.

Tras este hecho, el sujeto viajó en dirección a Santiago, ciudad donde finalmente fue detenido.

Una vez que el fallo quede ejecutado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestra biológica del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenado.

Mujeres de Taltal aprenden telar mapuche, alfarería y pintura

E-mail Compartir

Según la cultura mapuche, la mujer se transforma en una intérprete de la energía presente en la naturaleza y la expresa en el color. El arte y trabajo del tejido a telar es una de las tradiciones culturales más antiguas en la Araucanía chilena y una evidente manifestación de la mujer como transmisora de vida y cultura, enseñando lo que sabe y hace dentro y fuera de su región para mantener el legado ancestral.

Por estos días en el Centro Cultural de Taltal se respiran ansias de aprender en talleres de telar y textilería mapuche, alfarería y pintura, que se están impartiendo a mujeres de la comuna.

150 participantes distribuidas en grupos de 25 personas asisten a los cursos programados hasta abril por el Ministerio de la Cultura y las Artes de la Región de Antofagasta, en el marco de un convenio con el municipio local para desarrollar un programa de cultura donde el enfoque de género es preponderante.

Finalmente, los talleres de alfarería y telar terminarán a fines de marzo, y el de pintura comenzará en abril.

Nuevos consejeros se integran a comisiones en primera sesión

CORE. Presidencias serán escogidas durante la primera sesión de las mismas.
E-mail Compartir

Luego que el pasado 11 de marzo juraran como nuevas autoridades regionales, este viernes se llevó a cabo la primera sesión del Pleno del Consejo Regional de Antofagasta del periodo 2022-2025, instancia en la que pudieron dividir la integración en las siete comisiones temáticas definidas.

La instancia presidida por el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, inició con una cuenta entregada por la máxima autoridad regional en donde expuso parte de las coordinaciones establecidas con la mesa de la Convención Constitucional de cara a la visita regional de mayo próximo en la que el Pleno del órgano constituyente llegará a la región.

Comisiones

Tras el punto se pasó a sancionar la repartición de los consejeros en cada una de las comisiones temáticas del Core (Salud y Medioambiente, Educación, Ciencia y Tecnología, Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, Sociedad Civil y Participación Ciudadana, Obras Públicas y Transporte, Vivienda, y Infancia y Adolescencia), en las que cada consejero puede integrar un mínimo de 2.

En votación unánime del pleno, se aprobó la conformación de comisiones de la siguiente forma; en la comisión de Salud y Medioambiente estarán los consejeros Fabián Ossandón, Patricio Tapia y Víctor Guzmán; y las consejeras Katherine San Martín y Estefanía Tapia.

La comisión de Educación, Ciencia y Tecnología será integrada por las consejeras Andrea Merino, Katherine San Martín, Carolina Moscoso, Paula Orellana y Mirta Moreno.

Por su parte, la comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales estará integrada por los consejeros Dagoberto Tillería, Gustavo Carrasco y Patricio Tapia, junto a las consejeras Paula Orellana y Mirta Moreno.

En tanto, la comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana estará compuesta por las consejeras Mónica Muñoz, Paula Celis, Alejandra Oliden y Estefanía Tapia, y por el consejero Dagoberto Tillería.

Asimismo, la comisión de Obras Públicas y Transporte será integrada por las consejeras Sandra Berna, Paula Celis, Marcela Carrillo y Carolina Moscoso, y el consejero Fabián Ossandón.

En la comisión de vivienda estarán las consejeras Mónica Muñoz, Marcela Carrillo y Sandra Berna, y el consejero Gustavo Carrasco.

Finalmente, la comisión de infancia y adolescencia estará compuesta por las consejeras Alejandra Oliden, Carolina Moscoso, Marcela Carrillo, Sandra Berna, Andrea Merino y el consejero Víctor Guzmán.

Al término de la sesión, el gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró la capacidad de acuerdos de las nuevas autoridades y aseguró que "aquí lo que está al frente son enormes desafíos con la región. Este consejo tendrá la responsabilidad de trabajar y socializar en la nueva Estrategia Regional de Desarrollo, una hoja de ruta para construir la región de los próximos años. El llamado es a no perdernos en las pequeñeces políticas y pongamos siempre por delante los intereses de las comunidades y sus territorios".