Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Reanudan el programa de aniversario de Calama

SHOW. Esperando el 23 de marzo contará con la presentación de Stefan Kramer en el Estadio Municipal, con cupos limitados y respetando protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con la reapertura de la Feploa y la reprogramación de algunas actividades deportivas, sociales, culturales y artísticas, se reiniciaron las iniciativas contempladas en adhesión al 143° aniversario de la ciudad de Calama, que debieron ser suspendida después del inusual fenómeno climático que afectó a la provincia El Loa durante los últimos días.

Es así, como el show de aniversario, este año se desarrollará en el Estadio Municipal Zorros del Desierto de Calama, desde las 16 horas del martes 22 del presente mes, y en un formato diferente que procure ser un espacio seguro y con una agenda programática para todas las edades.

Para dicha instancia, se confirmó la participación de El Perro Chocolo y todos sus amigos, para continuar con Cantando Aprendo a Hablar, Cachureos, Fusión Humor y por último, el multifacético Stefan Kramer.

A este respecto, se refirió el director ejecutivo de la Corporación Cultural y Turismo de Calama, Edwin Alavia, quien explicó que esta es "una nueva propuesta de festejar y esperar el 23 de marzo, con una actividad familiar que va a estar dedicada a niños y grandes, con grandes invitados, y también habrá ese mismo día, desde las 10 de la mañana, una Feria tradicional afuera del estadio, una forma distinta de celebrar este aniversario".

Cabe destacar que el ingreso al show aniversario será limitado, con la aplicación de los protocolos sanitarios. Es por esta razón que los tickets estarán disponibles durante este fin de semana en la plataforma virtual de la institución encargada de la organización del evento artístico.

Para ingresar al show aniversario y ser parte de este encuentro, que podrá albergar a 8 mil asistentes, se entregarán a partir de este fin de semana a través de una plataforma virtual, link que se difundirá oportunamente.

Otras actividades

Pero, para hoy se contemplan algunas actividades tradicionales en el aniversario de la ciudad, como son el Culto de Acción de Gracias en la Iglesia de Dios " Templo Emanuel", a las 20 horas. Y el encuentro nacional de break dance "La batalla del desierto", a las 16 horas, en el Parque de la Cultura José Saavedra (Los Lolos).

La presidenta de la comisión organizadora, Alejandra Álvarez, planteó en este sentido que "se da continuidad a la Feploa. Está toda la comunidad invitada para seguir apoyando a nuestros productores y expositores de las comunidades -se mantendrá abierta hasta mañana-, así como también a otras actividades como por ejemplo, el Pasacalle Andino que son tradicionales en nuestro territorio, el Primer Encuentro Comunal de Bandas de Bronce".

"Hemos tratado de mantener aquellas actividades que, dada su coyuntura y convocatoria, creemos hay que entregarle a la comunidad", puntualizó al respecto.

Es importante destacar que en cada una de las actividades programadas en adhesión al 143° aniversario de la ciudad, contará con un sello social. Por lo tanto, cada iniciativa de alta convocatoria, contará con puntos de acopio para recibir alimentos no perecibles y ropa de abrigo para quienes quieran colaborar.

El martes 22 , se continúa con el desfile escolar, a partir de las 10 horas, en la plaza Los Héroes de la Concepción. Y la entrega de la distinción "Mazorca de Oro Río Loa", se realizará el miércoles 23, a las 18 horas, en el Teatro Municipal.

8.000 tickets se dispondrán para el show de aniversario de la ciudad, que tendrá lugar el martes 22, a partir de las 16 horas, en el Estadio Municipal Zorros del Desierto de Calama.

23 marzo se iniciará con los saludos protocolares, a las 8 horas, en el municipio; Te Deum, a las 11 horas, Catedral San Juan Bautista; Desfile militar, a las 13 horas, Brigada Motorizada N°1.

Seremi de Educación apunta a visualizar lo más prioritario

VISIÓN. La nueva autoridad de gobierno detalló que no viene a cambiarlo todo, sino que a trabajar para toda la comunidad.
E-mail Compartir

Con poco más de 48 horas desde que asumió el cargo, la secretaria ministerial regional de Educación de Antofagasta, Matilde Luisa Báez, profesora de 70 años, egresada de la Universidad de Antofagasta, con una amplia trayectoria en la formación de profesionales en la misma área, señaló que "los vamos a abocar simplemente a servir a la comunidad. Llegar a tener el sueño de que algo importante que ellos necesiten llegar a resolverlo".

Si bien, tiene una serie de desafíos por delante, considerando la petición a nivel nacional del gremio de ajuste de los aforos, como también la revisión de la carga horaria en la Jornada Escolar Completa (JEC), planteó que "empezando tengo que ir visualizando, que es lo más prioritario en el momento porque hay muchas cosas que de repente surgen, y hay que desarrollarlas".

Innovación

"Pero -agregó-, mi perspectiva es ir innovando un poco en lo que se pueda. No soy una persona que crea que yo vengo a cambiarlo todo… No, sino que ir renovando un poco en las escuelas básicas, como ir resolviendo la educación de los niños".

Esto al tomar en cuenta que el desarrollo integral de los menores ocurre en dicha etapa del proceso educativo, donde están dispuestos para acoger de mejor manera los fundamentos que entregan los docentes en las aulas.

De ahí, también la necesidad de retomar las clases en presencialidad, con algunos aspectos que pretende mejorar los profesores a nivel nacional, tales como los protocolos sanitarios.

Aunque la recién asumida autoridad regional de educación, considera importante el trabajo que se pueda desarrollar a todo nivel en el ámbito escolar.

"Con más experiencia, con mejores oportunidades de resolver las clases, de hacer una clase más amena. Una clase más que a los niños les signifique interés por estudiar".

Sin duda, que deja de manifiesto el enfoque que pretender dar como sello del gobierno del Presidente Gabriel Boric en la gestión que comenzó a desarrollar desde el jueves de la semana pasada la seremi de Educación.

"Empezando tengo que ir visualizando, que es lo más prioritario en el momento porque hay muchas cosas que de repente surgen...".

Matilde Báez, Seremi de Educación

48 horas desde que asumió la actual secretaria ministerial regional de Educación de Antofagasta.