Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Delegado provincial hizo balance positivo de su primera semana

AUTORIDAD. A días de asumir el cargo, Miguel Ballesteros afrontó la emergencia climatológica articulando el trabajo tanto con el sector público como privado.
E-mail Compartir

Redacción

Siete días de trabajo intenso son los que ha vivido el nuevo delegado provincial, Miguel Ballesteros luego de asumir el cargo la semana pasada, esto debido a que a sólo tres días en el ejercicio tuvo que afrontar las precipitaciones que se presentaron en Calama, instancia que lo desafío a articular un trabajo mancomunado entre instituciones público y privadas.

En los primeros días, recibió algunos saludos protocolares de autoridades y visitó el hospital como primer servicio público. Luego la agenda fue interrumpida por un evento meteorológico. "Rápidamente y sin mayores preámbulos tuvimos que iniciar coordinaciones con organismos, tanto públicos como privados, así como también atender desde el terreno los llamados de las vecinas y vecinos logramos entregar nylon y sacos en coordinación con Codelco y el Ejército", manifestó el delegado.

Tras ello, y luego de la declaración de Alerta Amarilla se realizó un Comité de Emergencia Provincial reducido, el cual fue convocado en la delegación El Loa, en el que las principales autoridades, entre ellas el director regional de Onemi Ricardo Munizaga, coordinaron acciones ante una eventual ampliación del evento meteorológico, no obstante la alerta fue cancelada durante la madrugada del viernes.

"Han sido días intensos, esperamos retomar la agenda que considera reuniones con los alcaldes de San Pedro de Atacama y Ollagüe en sus territorios. Así como también, iniciaremos encuentros con las juntas de vecinos de todos los sectores de Calama para ir levantando las necesidades de cada una de ellas. Se viene un trabajo territorial potente, en la calle y con las personas dando cumplimiento al mandato del Presidente Gabriel Boric de que éste es un gobierno ciudadano", expresó Ballesteros.

La semana del delegado, culminó en Antofagasta subrogando a la delegada regional Karen Behrens, en donde le tocó realizar coordinaciones con las seremis por el corte de agua potable que afectó hasta ayer a la capital regional.

Senador Araya cree necesario decretar estado de emergencia

CALAMA. Estima que hay 2.500 familias afectadas por últimas precipitaciones.
E-mail Compartir

"Es necesario decretar estado de emergencia en Calama, considerando los graves y múltiples daños que se han ocasionado en la ciudad, los que, a su vez, pueden constituir un riesgo para la integridad y seguridad de las y los ciudadanos, es relevante dar una señal clara de apoyo a las y los loínos, en medio de esta contingencia", con estas palabras, el senador Pedro Araya, manifestó su apoyo a la petición del alcalde, Eliecer Chamorro, solicitud que también es respaldada por los jefes comunales de San Pedro de Atacama, María Elena, Tocopilla, Ollagüe y Sierra Gorda.

En este contexto y según cifras dadas a conocer por la autoridad, el número de damnificados en Calama llegaría a 2.500 familias, mientras que 5.600 millones de pesos contemplarían solo los daños en pavimentos y aceras.

Sector privado

Asimismo, el senador Araya criticó los planes preventivos y la infraestructura de empresas que suministran servicios básicos. "No es posible que producto de esta eventualidad, hoy, por ejemplo, en Antofagasta, miles de personas no puedan tener acceso a un elemento tan elemental, como es el agua potable, estamos hablando de compañías que obtienen millones de pesos en utilidades y no puede ser que sus instalaciones colapsen por esta u otras contingencias", expresó el parlamentario.

De esta forma, el legislador agregó que pedirá explicaciones formales, no descartando otro tipo de acciones en contra de la sanitaria. "Es impresentable este corte de suministro, el que se da además en medio de una pandemia", enfatizó.

Infraestructura

Producto del fenómeno climático que afectó a Calama y también a la comuna de Sierra Gorda, el senador Araya instó a las nuevas autoridades y también al sector privado a repensar los diseños de edificios, casas, plazas y pavimentos.

"No pueden estar colapsando consultorios de la atención primaria, pavimentos o incluso edificios consistoriales en medio de una lluvia como la que hemos visto en la capital de la provincia de El Loa, debemos entender que las condiciones del tiempo definitivamente ya cambiaron en el norte del país y, hoy, la infraestructura debe ser esbozada desde otra óptica", dijo el congresista.

$5.600 millones dejó en pérdidas el frente climático solo en materia de aceras y pavimentos, estima Araya.

60% de las dependencias de los consultorios resultaron con daño, según estimó el alcalde Eliecer Chamorro.