Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

El quiebre en la centroderecha

Lo ocurrido en la elección del presidente del Senado viene a ratificar lo que algunos analistas anticipaban y que es la crisis de un sector que hoy no tiene un rumbo fijo. Es posible que estemos frente al fin de Chile Vamos y que la ahora oposición empiece a tomar rumbos más individuales que colectivos a sabiendas que seguir en lo que estaban ya no tendrá los resultados de antaño.
E-mail Compartir

No hace mucho algunos connotados políticos y analistas aseguraban que la coalición de derecha -Chile Vamos- estaba defenestrada tras la derrota electoral en las presidenciales y se avizoraban cambios. No se hablaba de una simple readaptación, readecuación sino del fin de un ciclo y el nacimiento de otro que tendría que articularse desde los diversos partidos que la componían.

Se pensó que pasarían algunos meses antes de que hubiera señales de inconsistencia en el bloque y se esbozara el futuro del sector, pero todo se adelantó.

La primera señal del fin llegó en la antesala de la asunción del gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el Senado cuando en medio de los acuerdos y sin mayores explicaciones el pacto se rompió cuando existía un consenso para elegir a un militante de RN como el presidente de tan importante corporación.

Estaba la aceptación y en un abrir y cerrar de ojos o en una noche de somnolencia el día de la votación el acuerdo estaba roto. Es más, la UDI y Evópoli había avanzado en un nuevo pacto, dejando a sus socios políticos de RN y aliándose con el bloque del Partido Socialista y la exConcertación. Estos permitió que Álvaro Elizalde del PS contará con los votos y resultará electo presidente del Senado y encargado de ceñir la banda presidencia a Gabriel Boric.

Fue un golpe que dolió y del que muchos aún no se recupera. Y existen algunos políticos que ven un difícil devenir para la fuerza concertada de derecha.

De hecho, a una semana del bochorno, los doce senadores de RN enviaron una carta a sus antiguos compañeros de pacto en la que no sólo reprochaban la "deslealtad y el quiebre de confianza", también dejan muy en claro que será muy difícil seguir actuando en bloque tras ese episodio.

Es posible que estemos frente al fin de Chile Vamos y que la ahora oposición empiece a tomar rumbos más individuales que colectivos a sabiendas que seguir en lo que estaban ya no tendrá los resultados de antaño. Se habla de una evolución y de acercamientos distintos en medio de incertidumbres sin una carta de navegación clara.

El mar está movido en la derecha, y habrá nuevas tormentas que capear antes que surja un nuevo bloque que se acepte y cierre filas con sus postulados afines.

Estados de Excepción y vocación de servicio

"Estaremos a toda hora y lugar, para servir a todos los chilenos". Coronel jefe de la Defensa Nacional Provincia de El Loa
E-mail Compartir

Por Decreto Supremo N°35 de fecha 14 de febrero de 2022, del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, el suscrito asume la responsabilidad de ser nombrado jefe de la Defensa Nacional de la Provincia de El Loa, excluyendo el radio urbano de la comuna de Calama. Esta responsabilidad asume tareas que están centradas en el control de las fronteras, velar para que las reuniones en lugares de uso público no alteren el orden interno, controlar la entrada y salida de la zona declarada en estado de emergencia y el tránsito en ella, dictar medidas para la protección de las obras de arte y de los servicios de utilidad pública, centros mineros, industriales y, finalmente, impartir todas las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de la zona.

Los estados de Excepción Constitucional se rigen por la Ley Orgánica Constitucional de Estados de Excepción Constitucional, Nº 18.415. Esta norma señala que el decreto supremo debe ser firmado por el Presidente de la República y los Ministros del Interior y de Defensa Nacional, delegando atribuciones en el jefe de la Defensa Nacional, que para la Provincia de El Loa es el comandante de la Brigada Motorizada Nº1 Calama.

Al cumplir el primer periodo de este nombramiento, podemos hacer un positivo balance de las operaciones, con un considerable descenso en los ingresos clandestinos por nuestra frontera, operaciones que han detectado también tráfico de drogas con porte ilegal de armas de fuego y estrictos controles en distintos lugares y también distintos horarios, con una especial preocupación por parte de este jefe de la Defensa Nacional de no producir interferencias en el diario vivir de nuestros compatriotas de la Provincia de El Loa.

Este gran equipo que se encuentra comprometido en estas tareas, lo componen hombres y mujeres del Ejército de Chile, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile, quienes con el apoyo de autoridades de gobierno, comunales y jefes de servicios, han facilitado un eficiente trabajo, con coordinaciones propias de una planificación que en la práctica evidencia el reconocimiento de nuestros compatriotas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.

Como jefe de la Defensa Nacional entiendo que la sociedad espera mucho de nosotros en esta lamentablemente situación de irregularidad migratoria, es por esto que se asume con una mercada vocación de servicio, señalando como compromiso que como equipo, estaremos a toda hora y lugar, para servir a todos los chilenos.

Paulo Verdejo Lagos,

Guiados por el amor y virtudes de San José

"San José siempre estuvo dispuesto a hacer la voluntad de Dios". Obispo de Calama
E-mail Compartir

Acabamos de celebrar este sábado en nuestra ciudad y como Iglesia Católica loina, la clausura del año dedicado a San José, un tiempo promovido por el papa Francisco para resaltar el rol de San José como protagonista de la historia de salvación de la humanidad.

Hoy cuando en nuestro mundo estamos experimentando los horrores de la guerra, los dolores de una pandemia que no se extingue y la crueldad de la crisis migratoria, entre otras dificultades, bien nos resulta fundamental detenernos para reconocer la figura de José en la Sagrada Familia, su voluntad, devoción y fe en la voluntad de Dios.

El papa Francisco para resaltar el año dedicado a San José, publicó la Carta Apostólica Patris corde, en español "corazón de padre" En este escrito, el Santo Padre profundiza sobre su vida como figura ejemplar y proporcionó un análisis y reflexión para la humanidad en los que específica siete puntos que resaltan la imagen de San José, su labor como padre de Jesús, su personalidad, carácter y su comprensión con la obra del Espíritu Santo sobre María, entre otras cualidades y capacidades: 'Padre amado', 'Padre en la ternura', 'Padre en la obediencia', 'Padre en la acogida', Padre de la valentía creativa', 'Padre trabajador' y 'Padre en la sombra'.

En cada tramo, Francisco resalta su grandeza y condiciones, siendo las razones por las cuales Dios escogió su figura para llevar a cabo una de las misiones más importantes para la humanidad: proteger a Jesús y a María, y conformar la familia que sería ejemplo en la historia del cristianismo.

San José siempre estuvo dispuesto a hacer la voluntad de Dios y hoy cuando vemos que el núcleo fundamental de la sociedad como se reconoce a la familia está en peligro, debemos recurrir a su amor generoso, como modelo de padre, por haber tenido el honor de ser el papá terrenal de Jesús, conocer las angustias y necesidades de una familia y tener que defender a su hijo de las asechanzas de los que le querían hacer daño, por esto, no tuvo reparo en recibir los mensajes de Dios en sueños y ponerlos en práctica, obedeciendo con amor. Así que es muy importante que encomendemos a nuestra familia a su protección y auxilio.

Como papá o mamá tenemos la posibilidad de continuar cada día encomendando nuestra familia a su santo amor y pidiendo que nos ayude a saber guiar a nuestros hijos, defendiéndolos de los peligros que se les presentan para guiarlos por el camino de las virtudes, que es el que lleva a la vida eterna, la vida de la gracia.

Hagamos de nuestras familias hogares que, a ejemplo de la Sagrada Familia de Nazareth, busquen siempre hacer la voluntad de Dios y sean pequeñas Iglesias domésticas donde Jesús crezca cada día más y más en los corazones de cada uno de los miembros y con ello multiplicar el amor que nuestra humanidad tanto necesita.

Óscar Blanco Martínez,