Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama se viste de aniversario

"Esta tierra generosa de historia y paisaje que mantiene el espíritu de Topater, trasunta satisfacción por el deber cumplido". Arturo Mardones Segura, Rotary Club Chuquicamata
E-mail Compartir

Los hombres, mujeres y niños de esta tierra generosa de oportunidades, de expresión de arco iris, donde están los cerros y montañas por los matice del cobre, del oro y del salitre, saludan con recogimiento y alborozo espiritual, a la esforzada y progresista ciudad de Calama en sus 143 años de su incorporación a la soberanía nacional.

Recordamos la gloriosa efemérides del 23 de marzo de 1879, en que nuestra Patria, única, eterna, victoriosa; gritaba a borbotones por la sangre de sus soldados en el desierto y en las montañas, en las arenas y en las calles polvorientas, sosteniendo en alto su bandera. Hoy Calama se viste de aniversario. Esta tierra generosa de historia y paisaje que mantiene el espíritu de Topater, trasunta satisfacción por el deber cumplido, con honestidad, con pundonor, con esfuerzo alegre y con fecunda actividad. Es que la semilla traía germen que fecundizó en plenitud, que se abrió en floración amplia y vivificante. Sus pasos nunca fueron vacilantes ni tímidos. Pisó con enhiesto ritmo en la senda del progreso múltiple impulsada por la sabia conducción de timoneles íntegros, de "monitores" duros como el acero, en la sagrada tarea de hacerla más grata para sus hijos.

Calama se abrió amplio camino en la actividad ciudadana, transformándose en el alero tibio y acogedor de la gente de trabajo. Hoy cumple 143 años de existencia. Su espíritu tiene la reciedumbre de la madurez templada.

Por esta razón hoy levanta su rostro con serena tranquilidad, con ancha satisfacción. Lo muestra y lo exhibe sin esconder temores ni debilidades. Su diáfana vida al servicio de su gente y de Chile se mueve en la pupila del cristal más puro, se ausculta en el destello de la luz más límpida.

Al cumplir 143 años de existencia, alza su mirada con confianza, prolonga su visión con optimismo hacia el futuro y retrotrae el pretérito con honda seguridad e íntimo regocijo.Sabe Calama, que en su existencia ha justificado las ilusiones de quienes se esmeraron por darle vida real. Está cierta que no ha defraudado esperanzas, ni que ha sembrado desencanto. Por el contrario, del esfuerzo sostenido y al ritmo incesante del trabajo creador, ha logrado empinarse hasta la cima del prestigio y consideración que hoy sustenta orgullosamente.

En esta hora de análisis introspectivo y segura de haber cumplido su misión fundamental, Calama con la alegría que da una trayectoria acertada y un andar positivo, expresa a la ciudadanía toda su más fraternal saludo e invita a presenciar y palpar lo que ha realizado en estos 143 años de existencia.

Ofrezcamos a Calama en su día, estos líricos laureles, nuestras rojas manos de cobre, de choclos y de alfalfa para que Calama se fortalezca, fulgure y madure en cauce de inmensidad.

Calama, tierra de sol y cobre

"Admirable ciudad que con su constante esfuerzo y perseverancia sigue siendo la capital de cobre y sol hasta hoy".
E-mail Compartir

En este aniversario 143° de Calama quiero hacer llegar mis afectuosos saludos como Rector de las Instituciones Santo Tomás sede Antofagasta a esta tierra bien conocida de sol y cobre. Es importante destacar en esta fecha lo fundamental que es esta ciudad para el país, gracias al trabajo y esfuerzo de cada uno de sus habitantes en un rubro tan esforzado como lo es la minería, área que por lo demás, ha generado a través de lo largo de los años una considerable actividad laboral, que sustenta a gran parte de la región. Sin embargo, esta prodigiosa ciudad, no sólo se destaca por los bienes nacionales con los que cuenta, sino que, se distingue igualmente por su riqueza histórica, patrimonio que quedó plasmado en sus calles donde se recuerdan a los Héroes de la Guerra del Pacífico, tanto de Chile, como de Bolivia, exhibiendo con esto una vez más la generosidad y capacidad de integración con la que cuenta esta admirable ciudad. Si nos adentramos un poco más en su historia podemos destacar que para el año 1870 ya se contaba con 800 habitantes, apreciándose posadas, hoteles y extensas bodegas, que servirían para trabajadores mineros, constituyéndose desde ese entonces como la gran capital minera del país.

Agregar de igual forma que los paisajes naturales de esta localidad están dentro de lo mejor de la zona, las puestas de sol y sus cielos despejados que en las noches logran evidenciar las brillantes estrellas, es algo realmente sobrecogedor y digno de ser admirado por todos los locatarios de la región.

Dentro de nuestras Instituciones contamos con una gran cantidad de estudiantes que provienen de Calama y se esmeran día a día por tener una mejor educación para lograr convertirse en grandes aportes a la sociedad actual, resaltando con esto las virtudes y valores que guardamos en Santo Tomás de respeto e inclusión, excelencia, esfuerzo, fraternidad y solidaridad. Siendo cada una de ellas y ellos nuestro sello en la comunidad, demostrando que, aquello que dijo Santo Tomás de Aquino "el alma se conoce por sus actos", es totalmente verídico en ellos y se ve reflejado en el cuidado y dedicación que colocan en sus estudios constantemente.

Dicho esto, reitero mis afectuosos saludos en este nuevo aniversario a Calama, admirable ciudad que con su constante esfuerzo y perseverancia sigue siendo la capital de cobre y sol hasta hoy.

Exequiel Ramírez Tapia

Rector sede Antofagasta Universidad Santo Tomás

El nuevo Consejo Regional

La presidencia de las comisiones no solo conlleva la facultad de armar las tablas de trabajo, sino además otorga visibilidad en aquellos temas de mayor relevancia pública. Es de esperar que esa perspectiva de trabajo, permita conformar equipos más afiatados que posibiliten una mejor discusión técnica-política.
E-mail Compartir

El viernes pasado se realizó la primera sesión del nuevo Consejo Regional. Y más allá del optimsmo demostrado y que inunda cada nuevo periodo, vale la pena detenerse en la configuración inédita de fuerzas que ahora allí cohabitan. En el pleno del Core asumieron cinco integrantes del denominado Partido de la Gente (PDG), constituyendo una de las principales fuerzas políticas de la zona. El grupo de consejeros manifestó que sus primeros intereses apuntan a temas de salud, mediambiente y minería. Y si bien la labor de los consejeros regionales es parte importante en el proceso de financiar iniciativas públicas, es aún más relavante en aaquellas en que su expertiz técnica permite el mejoramiento de los mismos.

Otra de las fuerzas importantes son los representantes de la ex Nueva Mayoría, que entre militantes e independientes, también ocupan cinco escaños. A diferencia del PDG, tres de ellos tienen vasta experiencia en el funcionamiento del Consejo y cumplirán dos ciclos en el cargo trabajando con el actual gobernador Ricardo Díaz.

Las fuerzas de Apruebo Dignidad, exhiben representación con un consejero del PC y una militante de RD. Ambos sin embargo, poseen una dilatada trayectoria política que debería facilitar la adaptación a las nuevas labores. No hay que olvidar que desde su rol, los consejeros pueden desplegar una fructífera red de alianzas con actores públicos y privados.

Por último, el pacto de la coalición de Chile Vamos, exhibe, una baja en su peso específico, anotando solo un militante UDI y otros dos representantes que renunciaron a sus respectivos partidos, luego de bulladas polémicas al interior de la coalición y de acuerdo a lo observado en la conformación de las comisiones, avizora un complejo escenario para quienes, hasta hace un mes eran parte del oficialismo.

Con todo el panorama que presenta en el nuevo Core no solo representa el avenimiento de un nuevo ciclo político, será además, un Consejo donde por primera vez, el presidente del mismo, es elegido por votación popular y podrá trabajar para un horizonte de 4 años.

Es de esperar que esa perspectiva de trabajo, permita conformar equipos más afiatados que posibiliten una mejor discusión técnica-política a fin de no repetir mediocres resultados y bochornosos episodios de administraciones pasadas.