Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Representantes de colegios buscan soluciones para frenar la delincuencia

INICIATIVA. Dirigentes de los establecimientos educacionales quieren establecer un trabajo coordinado con las autoridades para disminuir los índices de criminalidad en la ciudad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A raíz de los últimos acontecimientos registrados, que derivaron en que una apoderada del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos de Calama recibiera una herida de proyectil cuando se desplazaba en dirección a su domicilio particular tras participar en una reunión de curso, se generó otra vez la polémica por la inseguridad ciudadana que enfrenta la comunidad en la capital de la Provincia El Loa.

A este respecto, se refirió el presidente de la Agrupación de Entidades Educacionales del Norte (Agen), Rodrigo Vega Espinoza, quien manifestó que "el 70% de la población es apoderado, ya sea en forma directa o indirecta tiene relación con los centros educacionales, sean municipalizados, particular subvencionado o privados. Por lo tanto todos los días un apoderado tiene un problema relacionado a la delincuencia en la ciudad".

Pero, reconoció que era una realidad país. "Lamentablemente es una temática grave a nivel nacional, y que Calama no escapa a ello", considerando las diferentes informaciones que se dan a conocer en dicho contexto todos los días, tanto en los medios tradicionales como redes sociales.

Aunque planteó enfáticamente que la problemática resulta complicada de enfrentar desde el ámbito educacional. "Nos hemos encontrado con robos de todo tipo, ya sea con violencia, incluso con el riesgo de vida, temáticas que están enfrentando también nuestros alumnos, con compañeros que están haciendo bullying, no solo ciber bullying, que también han generado amenazas directas o indirectas, y esto a nivel de delincuencia creo que todo el mundo lo siente que nos está sobrepasando".

Período de pandemia

Si bien, durante el período de pandemia, que se acrecentó de alguna manera el ciberbullying con las clases virtuales, donde el acceso a las redes sociales aumentó de forma considerable producto de la misma situación, con el retorno a clases en presencialidad, se han registrados diferentes casos de agresión física. Lo que genera preocupación en la comunidad educativa, quienes han actuado reforzando los equipos de convivencia escolar al interior de los establecimientos de la comuna.

"Ahora bien, nuestras realidades como colegios, es darles a nuestros apoderados y alumnos lo mejor que tenemos desde la normativa para enfrentar este tipo de circunstancias mediante los equipos de convivencia escolar que estamos trabajando desde el 2019 con el Tribunal de Familia para poder tener protocolos optimizados y al día", puntualizó al respecto el representante de diversas entidades educacionales del norte del país.

"Ahora -agregó-, qué más podemos hacer los colegios en relación a la seguridad pública, yo creo que es la gran pregunta que nos hacemos hoy día a propósito de que una apoderada ha recibido una bala en la calle. Pero, insisto hay muchos apoderados que están siendo vulnerados desde la delincuencia todos los días".

Sin ir más lejos, recientemente los docentes de la escuela D-35 República de Grecia consiguieron resguardar los vehículos en la sede de la junta de vecinos de la población 23 de Marzo de Calama, con el objetivo de evitar el vandalismo al que estaban expuestos cuando cumplían con la jornada laboral diaria.

En la búsqueda de una solución a la problemática real, que considera que debe ser abordada por diversas organizaciones sociales y comunitarias de la ciudad. No solo desde el ámbito de la educación pública y privada, sostuvo que "nosotros hemos tenido reuniones con el gobierno anterior, estamos con el entrante tratando de relacionar la mejor manera de optimizar la ley. Pero, tenemos que reconocer como chilenos, que aquí la violencia ha sido validada en muchas oportunidades, y hoy día esto nos está reventando en la cara".

"Ahora qué más podemos hacer los colegios en relación a la seguridad pública, yo creo que es la gran pregunta que nos hacemos hoy día".

Rodrigo Vega, Agrupación Entidades, Educacionales del Norte

Generar sensación de seguridad

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en relación al aumento de la delincuencia y posibles soluciones a la problemática, señaló que "hay que hacer mucha inversión en inteligencia policial, la dotación es muy difícil subirla porque no hay tantos carabineros. Pero, si podemos hacer inversiones en temas de inteligencia, mayor control a través de drones, mayor cantidad de cámaras públicas, hay que actualizarlas, y ya hemos conversado con el alcalde para ver como ir iluminando mejor los espacios. Hay que generar la sensación de seguridad, pero también coordinarnos, este tema de seguridad, no es solo de la policía, es entre todos".

Feploa reabrirá sus puertas durante este fin de semana

EVENTO. La iniciativa está inserta en la actividades de celebración del 143° aniversario de la ciudad.
E-mail Compartir

Sin el vacunatorio móvil, y los tradicionales eventos artísticos andinos, a partir de hoy y hasta el domingo 27 del presente, se reabrirá nuevamente la Feploa en el parque El Loa de Calama, en adhesión al centésimo cuadragésimo tercer aniversario de la ciudad.

La iniciativa responde directamente a la inquietud de los mismos expositores locales, quienes lamentablemente tuvieron que interrumpir sus actividades por el inusual fenómeno climático, con precipitaciones y tormenta eléctrica, que se presentó desde el martes 15 de marzo, lo que provocó el cierre de la feria durante los tres días posteriores.

Cabe señalar que durante el fin de semana, se mantendrá el horario de atención de Feploa (Feria de la provincia El Loa), de 10 a 20:30 horas, donde de acuerdo a lo informado continúa vigente la exigencia del pase de movilidad para todos los niños mayores de 12 años.

Además de continuar con las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud (Minsal), como son el uso de mascarilla en todo momento, y de alcohol gel o lavado de manos.

En relación a dicha iniciativa, la máxima autoridad comunal, Eliecer Chamorro, explicó que esta decisión adoptada por el cuerpo de concejales es porque "sabemos que la Feploa es una ventana para muchos expositores de nuestra provincia, muchos realizan grandes inversiones para estar acá y mostrar sus productos, muchos de elaboración propia y se nota el trabajo y sacrificio que han puesto en ellos".

Es de esta manera, que continúan desarrollándose las diferentes actividades programadas para la conmemoración de un nuevo aniversario de la ciudad.

Para el fin de semana, se contemplan actividades deportivas, culturales, artísticas, sociales y recreativas, con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario de la anexión de la ciudad de Calama al territorio nacional.

A raíz de la reprogramación derivada del inusual fenómeno climático que afectó a la capital de la provincia El Loa, las actividades se extendieron hasta el segundo fin de semana de abril.

Ceremonia en monolito Vado de Topáter

Ayer, se realizó la tradicional ceremonia de la colocación de ofrendas florales en el monolito del Vado de Topáter, como recuerdo de la gesta heroica acontecida el 23 de marzo de 1879 en dicho sector de la ciudad, donde las fuerzas patrióticas enfrentaron el primer conflicto bélico de la Guerra del Pacífico.