Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Karen Rojo huye del país y la Interpol emite orden de detención internacional

JUSTICIA. PDI comunicó que la exalcaldesa viajó desde Santiago hacia el extranjero el 23 de marzo, mismo día en que se conoció la decisión de la Corte Suprema que reafirmaba sentencia del TOP de Antofagasta, en que la condenaron a 5 años y un día de cárcel efectiva.
E-mail Compartir

El 23 de marzo, el mismo día en que la Corte Suprema iba a declarar su veredicto por el denominado "Caso Main", Karen Rojo salió del país. Según un escueto comunicado emitido por la PDI ayer, "la ex autoridad local, salió del territorio nacional por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez".

En un segundo apartado, agregaron: "Que, al momento de realizar el control migratorio en Policía Internacional de la PDI, no presentaba ningún impedimento legal para salir del país".

Los rumores de su fuga del país comenzaron temprano en la mañana de ayer. Las informaciones extraoficiales indican que Rojo habría tomado un avión con destino a Amsterdam, Países Bajos, con escala en Brasil.

A la capital europea habría llegado a las 5:10 AM, según consignó SoyAntofagasta.

La exedil se encuentra condenada por cinco años y un día luego de ser declarada culpable como autora del delito de fraude al Fisco, luego de utilizar fondos de la CMDS para asesorías comunicacionales frente a su reelección como alcaldesa. La fecha en que se cometieron estos hechos es desde el 1 de octubre del 2015 al 1 de agosto del 2016. La pena es de cumplimiento efectivo.

Rojo no se encontraba con orden de arraigo. Si bien fue una medida cautelar dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad en su formalización el 2018, posteriormente la defensa apeló la decisión a la Corte de Apelaciones. La apelación fue acogida. Después de esto, ninguno de los querellantes solicitó reintegrar la privación de movilidad fuera de Chile a la exalcaldesa.

Sobre esto, en una declaración pública, la Fiscalía comunicó ayer que "la Corte de Apelaciones de Antofagasta dejó sin efecto la medida cautelar de arraigo nacional en contra de Karen Rojo Venegas, tras recurso de apelación de su defensa. La Corte de Apelaciones fundó su decisión en que no existían antecedentes que justificaran la existencia de un peligro de fuga de la exalcaldesa Karen Rojo Venegas".

La Interpol

El hogar que informó Karen Rojo en la causa se ubica en el sector Coviefi, al sur de Antofagasta. Según comentaron vecinos del lugar, sin embargo, dicho domicilio correspondería a la madre de la exedil. Mencionaron que a ninguna de las dos se les ha visto en el último tiempo.

El verdadero lugar donde reside la otrora jefa comunal queda en Jardines del Sur, en un departamento con vista al mar. Ayer, vecinos y trabajadores del inmueble se negaron a referirse sobre el paradero de Rojo. Uno de ellos solo contestaba a las consultas diciendo "no sé".

Durante el mismo día, a las 15:01, se ingresó la orden de detención en el Juzgado de Garantía.

Se desprende del documento: "No habiendo constancia en autos que la condenada Karen Paulina Rojo Venegas (…), esté cumpliendo la pena corporal impuesta, despáchese orden de aprehensión en su contra, a efecto de conducirlo al Centro Penitenciario más cercano a su detención a cumplir la pena de cinco años y un día de presidio mayor en grado mínimo impuesta, con los abonos indicados en sentencia. La orden de aprehensión debe diligenciarse por ambas policías. Dése cuenta de los resultados cada 30 días de recepcionada las órdenes correspondientes".

Casi una hora y media después, a las 16:24 horas, la PDI publicaba en su Twitter que la Oficina Central Nacional (OCN) de la Interpol en Santiago solicitó la publicación de una Notificación Roja en contra de la exalcaldesa, por requerimiento de la Fiscalía.

El prefecto Maximiliano Macnamara, jefe de la Oficina Central Nacional Interpol Santiago, precisó que "esta oficina de Interpol solicitó a la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia, la publicación de una notificación roja en contra de esta persona (Karen Rojo), la cual estará disponible para los 124 países miembros de la organización".

Sobre las implicancias de una notificación roja, en específico, explicó que "corresponden, o van a ser determinadas, de acuerdo a la legislación de cada país. Chile solicita en particular la ubicación e identificación de estas personas, para que en nuestro país puedan enfrentar un proceso penal. Al estar disponible esta notificación roja a nivel mundial, nos va a permitir a nosotros, o a las oficinas de Interpol, que, cuando esta persona sea detectada en un movimiento migratorio, o en un control migratorio, o en un control policial incluso, sean alertadas estas oficinas centrales y, a su vez, esta oficina de Interpol Santiago también es alertada", y posteriormente los antecedentes se ponen en conocimiento del Ministerio Público.

Asimismo, el director de Cooperación Internacional Extradiciones de la Fiscalía Nacional, Antonio Segovia, indicó que, una vez conocidos los detalles y con la orden ingresada por el juzgado, "la Fiscalía inmediatamente realizó todas las gestiones y coordinaciones pertinentes con la oficina central nacional de Interpol, con el objeto que esta se contacte con sus pares, especialmente europeos, y puedan determinar el lugar exacto en el cual se encuentra en estos momentos (Karen Rojo), información con la cual la Fiscalía iniciará un proceso de extradición, tendiente a obtener el retorno de la requerida a nuestro país y pueda aquí cumplir efectivamente la condena que le fuera impuesta".

Las implicancias

¿Qué significa realmente que ahora esté Interpol dentro del tablero del Caso Main?

Francisco Bedecarratz, doctor en Derecho e investigador de la Facultad de Derecho de la U. Autónoma, explica que "Interpol es una organización que coordina a policías internacionales, y que en este caso, por ejemplo, pueda emitir ciertas alertas que son notificaciones acerca de una persona que está siendo requerida su detención por parte de un Estado. Es decir, lo que hace Interpol es notificar a todas las policías a lo largo del mundo, y que están vinculadas a la organización, que un Estado -en este caso Chile-, solicita que se detenga a una persona que está siendo o procesada, o necesita cumplir condena en este país. Es una solicitud para localizar y detener a una persona que está en el extranjero".

"La gente, lo que debe tener claro, es que no es una orden obligatoria. Esto depende del Estado receptor si es que ejecuta esta orden. Porque depende muchísimo de las relaciones internacionales, y el convenio que tenga este Estado receptor con Chile", complementa el académico.

Y agrega: "En rigor, si es que el país que recibe esa orden de detención tiene acuerdos de cooperación con Chile, eventualmente la pueden detener. Pero, nuevamente, eso depende del país receptor. Ahora, si pasa que en el país que llega esa orden está actualmente la persona condenada, y no la detienen, y esta persona viaja a otro país, este último sí la puede detener. Como decía, va a depender de las relaciones internacional y el acuerdo de cooperación que se tenga con Chile".

"El único requisito que se establece, es que tiene que ser un delito común y no político. Es decir, no que se esté persiguiendo a alguien por cómo está pensando, o por su opinión política, o algún delito de esa naturaleza; y tiene que ser un delito grave, es decir, un crimen o un simple delito, de más de un año de pena efectiva privativa de libertad", sostiene Bedecarratz. Y añade: En el caso del fraude al F0isco, estamos definitivamente dentro de dicho caso. Porque es un delito grave, es un delito similar a una estafa, pero que se comete contra el erario público. Por lo tanto, tiene una pena mayor que la estafa común".

"(Con lo que recabe la Interpol), la Fiscalía iniciará un proceso de extradición (...), y pueda aquí cumplir efectivamente la condena que le fuera impuesta".

Antonio Segovia, Director de Cooperación, Internacional Extradiciones

"La gente, lo que debe tener claro, es que no es una orden obligatoria. Esto depende del Estado receptor si es que ejecuta esta orden. Porque depende muchísimo de las relaciones internacionales".

Francisco Bedecarratz, Investigador de la Facultad de Derecho de la U. Autónoma

"Esta oficina de Interpol solicitó (...) la publicación de una notificación roja en contra de esta persona (Karen Rojo), la cual estará disponible para los 124 países miembros de la organización".

Maximiliano Macnamara, Jefe de la Oficina Central, Nacional Interpol Santiago.

124 países forman parte de la Interpol, donde se ingresó la notificación roja para identificar a Karen Rojo.