Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama llegó a la ocupación más baja de la UCI por covid de los últimos 5 meses

SALUD.. Experto indica que la disminución de contagios se debería a la inmunidad entregada por la vacunación, lo que ha logrado debilitar estas semanas a la variante ómicron.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Luego de cinco meses, logró bajar la ocupación de camas por covid-19 en las Unidades Críticas de Calama. Una situación que fue proyectada por las autoridades, luego que comenzó un descenso en el peak de infecciones.

Además de eso, expertos indican que la variante Ómicron estaría debilitándose gracias a la inmunización de la vacunación. Por lo mismo, el llamado es a seguir inoculándose según los calendarios.

"Afortunadamente, estamos presenciando una caída muy importante de casos. A la semana siguiente del peak, el 14 de febrero, teníamos una reducción de casos del 9% semanal. Al 28 de febrero, siempre semanalmente, teníamos una reducción del 18% de casos", explicó epidemiólogo y académico de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada.

Ya inicio de marzo, en Calama la reducción de casos alcanzaba a un 26%, lo que fue subiendo y en este momento llega casi a un 73%. Una situación que estaría netamente de la mano, con la inmunización que está recibiendo la comunidad.

"Durante la última semana, la ocupación de camas UCI tuvo una reducción del 15%. La cepa ómicron está en retirada (...) Pasamos una avalancha muy aciaga de muertes, pero esta cifra está cediendo a una velocidad positiva", agregó.

Explicó que todo esto, se debería al impacto que ya está haciendo en la comunidad la campaña de vacunación y es una dinámica que no hay que dejar de hacer.

"La protección vacunal que nosotros tenemos es favorable (…) el principal eje es seguir aumentando la cobertura de vacunación", añadió Cavada.

En Calama más de 95% de su población ya cuenta con dos dosis de la vacuna, mientras que con la dosis de refuerzo este número se acerca al 88%. La población más lenta, ha sido la menor de entre los 18 y 11 años.

La cuarta dosis, se acelera también, ya que según calendario, ya son más de 13 mil ciudadanos los que se han inoculado, completando así todo su esquema para estar inmunizados.

En Calama, durante cinco meses seguidos, la ocupación de camas críticas por covid-19, era sobre el 80%. Más de 10 pacientes llegaron a estar ventilados durante semanas.

Cifras, que tal como de había adelantado, ayer mostró una mejoría, llegando a una de las cifras más bajas.

Solo 4 calameños están en estado grave por la pandemia. La última vez que se tuvo una cifra tan baja como esta, fue octubre del 2021, cuando solo había dos pacientes ventilados en la red de salud local.

Lo otro que también bajó en la comuna, son las hospitalizaciones en las camas básicas. En la ciudad hay solo 17 loínos que requirieron ser internados por este virus.

Datos actualizados

En cuanto a las últimas estadísticas del coronavirus en la Provincia El Loa. En Calama ayer se notificaron solo 33 nuevos casos, acumulando así en todo lo que va el mes, 1.823 infecciones. Una estadística que sigue siendo baja si se compara con febrero.

En cuanto a los datos actualizados por el último Informe Epidemiológico, actualmente solo habrían 259 personas con contagio activo covid-19, la positividad de los PCR está en un 9% y la trazabilidad está cerca del 100%.

Estos últimos días no se han notificada nuevas muertes, pero en lo que va marzo, ya han muerto 12 personas por esta pandemia.

Por su parte, San Pedro de Atacama ayer tuvo 2 contagios, sumando así 145 infecciones durante este mes. Su positividad es de 6, 1% y son 25 los casos activos de esta comuna. No ha tenido fallecidos por este virus durante este año.

Ollagüe estos últimos días no ha tenido casos y ha sumado durante el mes solo 8 contagios y sus casos activos son solo 2.

"Durante la última semana, la ocupación de camas UCI tuvo una reducción del 15%. La cepa ómicron está en retirada".

Gabriel Cavada, Epidemiólogo y académico, Universidad de Chile

4 personas con covid conectadas a ventilación mecánica en la red de salud de la Provincia El Loa.

9% positividad en los PCR según lo actualizado por el último Informe Epidemiológico.

259 casos activos de covid-19 en Calama, logrando así una baja considerable a la fecha.

Laboratorio, farmacia, óptica y droguería ya tienen un lugar fijo

INAUGURACIÓN. Calama cuenta con un nuevo Centro de Servicios de Salud, ubicado en la Villa Chica donde alguna vez estuvo emplazada la UNAP.
E-mail Compartir

Luego de meses y en medio de emocionantes aplausos, fue inaugurado el nuevo Centro de Servicios de Salud de Calama.

En este lugar, se ubicarán todas prestaciones comunitarias del municipio como son la farmacia y óptica. Pero también el laboratorio clínico, junto a la droguería, los cuales por años no tenían las condiciones para funcionar.

"Tenemos la óptica ciudadana que va a estar en un lugar bastante céntrico para nuestros vecinos, antes estaba a un costado de la D-32 y muchos no sabían cómo llegar hasta ahí, pero ahora lo tenemos en este mismo recinto. La farmacia ciudadana, que ha sufrido varias variaciones, ahora estará permanente en este edificio. Es algo lindo que les podemos ofrecer a nuestros vecinos, de poder llegar y tener concentrado todo en este recinto", explicó Humberto Arraya, director de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama.

En la calle Esmeralda #1814, donde alguna vez estuvo la Universidad Arturo Prat de la Villa Chica, se logró adaptar y ahora fue adecuado de tal forma, que cada servicio cuenta con modernos y acogedores espacios.

"Las maquinarias por fin se pusieron como corresponden, la unidad de droguería no estaba cumpliendo con los estándares que se estaban solicitando dada las condiciones que tenían, en cambio ahora, tienen todo lo que necesitan. Quisimos aglutinar en este gran centro comunitario médico, para la óptica, la farmacia ciudadana, resguardar los insumos referido a droguería, para resguardar el laboratorio, con esto se podrán recibir hasta más de 40 mil muestras mensuales, va a ser tan potente, que no tendrá nisiquiera que envidiar a los exámenes en Santiago", añadió el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

En este lugar, trabajarán más de 40 personas, donde tanto la óptica y farmacia estarán abiertas para la comunidad.

En este lugar también quedó instalado el laboratorio clínico que pretenderá tener una amplia cobertura para todos los consultorios y postas rurales de la zona. Tendrá una capacidad para recibir más de 40 mil muestras al mes.

Luego de meses de reparación y adaptación, los trabajadores municipales cuentan con más espacio para desarrollar sus labores. Por su parte, la comunidad, ya tiene un lugar central para poder optar a estos beneficios gratuitos como son medicamentos y lentes.

El recinto atiende de lunes a jueves desde las 8:00 a las 16:30 horas y el día viernes desde las 8:00 a las 15:30 horas. Desde ayer, ya está disponible.

Lo que tiene que saber de este espacio

Para acceder al beneficio de la farmacia, debe ir directamente e inscribirse con la receta de crónico para que los medicamentos le puedan salir más convenientes. El recinto está continuamente trayendo alternativas.

En cuanto a la óptica, debe ser derivada desde los centros de salud asociadas a ella.

Los horarios de atención de este lugar, son de lunes a jueves desde las 8:00 a las 16:30 horas y el viernes de las 8:00 a las 15:30 horas en la calle Esmeralda #1814 Villa Chica.