Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Accidente en la Ruta 23CH dejó una víctima fatal y cuatro personas heridas

VOLCAMIENTO. Hecho se produjo a la altura del kilómetro 122 de esa vía y cuando un grupo familiar se desplazaba desde San Pedro hacia el poblado de Toconao.
E-mail Compartir

Una mujer de 31 años murió tras volcar el vehículo en que se trasladaba desde la localidad de San Pedro de Atacama hacia Toconao, a la altura del kilómetro 122 de la Ruta 23CH, accidente que está siendo investigado por Carabineros.

De acuerdo a los antecedentes entregados pro la Segunda comisaría de San Pedro de Atacama, una de las ocupantes, una mujer de 31 años perdió la vida en el accidente, y que afectó también a un grupo familiar de la localidad de Toconao.

Carabineros del retén de Toconao informó también que otras seis personas también resultaron heridas y con lesiones de diversa consideración. En total en el vehículo se trasladaban 3 adultos y 4 menores.

La joven víctima era muy conocida en el poblado, y horas previas a su deceso había viajado hasta Calama donde había compartido con familiares en su estadía de fin de semana.

Desde ayer las condolencias y el pesar por esta pérdida se manifestaron en toda la comuna de San Pedro.

Los graves problemas de conexión que afectan a los estudiantes de Sierra Gorda

MOVILIDAD. Los jóvenes se levantan a las 5 de la madrugada para estudiar en Antofagasta. Si pierden el bus municipal deben pagar hasta $5mil por un pasaje de retorno a la localidad.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

La hija de la señora Margot Cortés, despierta, de lunes a viernes, a las 5 de la madrugada, para abordar el bus municipal de las 6.20 horas. El vehículo la traslada desde Baquedano a Antofagasta. Una vez que arriba a Antofagasta, a alrededor de las 7.20 horas, la joven debe "hacer hora" en la calle, hasta las 8.30 horas, cuando tiene su primera clase en el instituto donde estudia.

Por la tarde la situación es similar. Los alumnos (de educación media y superior) deben llegar al sector conocido como "subagencia", en la calle Paraguay.

"Por la tarde, hay niños y niñas que no alcanzan el bus (de la municipalidad) de las 16 horas. Ellos deben esperar hasta las 19 horas, para poder venirse. Hay buena disposición del bus municipal para esperarlos. Aquí estamos agradecidos de este servicio. Si no alcanzan a irse en el bus municipal, los estudiantes deben abordar un bus interprovincial y es ahí cuando comienzan los problemas porque cobran hasta cinco mil pesos por pasaje, aunque todo depende de la voluntad chofer. La mayoría no quiere traerlos", dijo.

Sostuvo que lamentablemente los menores siempre han tenido que pasar por esta situación, excepto el período de pandemia donde estudiaron en casa. "Nosotros como papás y mamás, tenemos un grupo de WhatsApp, donde nos apoyamos en algún caso que un estudiante se atrase. Lo mismo con los niños; ellos saben lo importante que es el celular cuando se estudia afuera. Es una preocupación constante lo que sucede con ellos. Ya asaltaron a un niño. Le quitaron el celular y quedó incomunicado. Imagínese la desesperación de los padres", aseveró Margot Cortés.

Buses

Desde la Municipalidad de Sierra Gorda precisaron que los traslados, de lunes a viernes, se llevan a cabo en tres buses. Uno se ocupa en el traslado de estudiantes que bajan a Antofagasta. El segundo sube desde la localidad de Baquedano hasta Sierra Gorda, y un tercero va desde Sierra Gorda hacia Calama. En total son 90 alumnos trasladados contando ambas localidades. "Es un gran esfuerzo que está haciendo el municipio con los buses. Aquí hay evidentes problemas de conectividad entre Baquedano y Sierra Gorda. El tráfico de vehículos de carga también provoca que los traslados sean más lentos. El gran dilema son las empresas externas que no tiene un horario definido; además que no siempre se desvían desde la vía concesionada hasta la comuna. Esto queda a criterio del conductor. La situación es tan informal que hasta varían el valor de los pasajes. A veces cobran tres mil pesos y en otras, cinco mil pesos. Eso afecta al bolsillo de los padres. La alcaldesa, Deborah Paredes, se comprometió dar abasto en el traslado a la mayoría de los estudiantes", afirmaron desde e el municipio.

En este sentido, el concejal Mauricio Campillay afirmó que los buses interurbanos no quieren entrar a la localidad de Baquedano, por ejemplo. "Las personas que deben viajar a Antofagasta, en ocasiones tienen que prácticamente hacer dedo en la carretera con el peligro que significa, porque los buses no quieren llevarlos. Algunos vecinos podemos trasladarnos en nuestros vehículos, pero qué pasa con la vecina que tiene hora en el hospital, a las 8 de la mañana. Ella debe levantarse a las 5 de la mañana, y buscar la manera de llegar", indicó.

Bencina

Campillay sostuvo que la comuna de Sierra Gorda es la con más recursos per cápita del país por efecto de la minería, y esto no se condice con la calidad de vida de sus habitantes. "La carretera concesionada es de muy mala calidad. En un sector hasta hay un hundimiento y hasta la fecha esto continúa de esa manera, sin ninguna fiscalización. El caso más extraordinario es que los vecinos de Baquedano, para echar combustible, tienen que recorrer 27 kilómetros hasta el servicentro. Para entrar al servicentro deben cancelar un peaje de $2.550 pesos, y otro de vuelta. Hay una evidente maltrato de las autoridades hacia nosotros", aseveró.