Secciones

Escuelas municipales de Antofagasta paralizan sus clases por condiciones sanitarias deficientes en instalaciones

EDUCACIÓN. En la Escuela Gral. Manuel Baquedano cumplieron dos semanas sin clases. Ayer, el Instituto Superior de Comercio inició paro tras nula respuesta por parte de la Corporación.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Tras casi un mes de ver cómo las palomas nidificaban en el zócalo de la puerta de la sala, lo que ponía en riesgo su salud y la de sus estudiantes, Iris Núñez, profesora de lenguaje de la Escuela General Manuel Baquedano, junto a la totalidad del cuerpo docente del establecimiento, iniciaron un paro de funciones.

El grupo de docentes decidió acogerse al decreto 184 bis, del código de trabajo, que habilita al trabajador a cesar sus actividades si existen riesgos para la salud.

El paro, que ya cumplió dos semanas tenía como objetivo obtener una respuesta por parte de la CMDS quienes, según el relato de la profesora, comenzaron hace poco con las gestiones de limpieza y mejoras del colegio; acciones que no significan necesariamente que el paro se deponga.

"El colegio realizó la limpieza tarde. Entramos el martes y ese mismo día se hizo. Fue un aseo rápido, que después de dos años de estar sin mantención, claramente duró poco. Lo más chocante fue que a las entradas de algunas salas de clases, se hicieron nidos de paloma lo que empezó a complicar tanto la salud de los profesores, como alumnos. Sabemos que las fecas de palomas son peligrosas, y estaban en la entrada de las salas. Algunos alumnos profesores presentaron alergias y problemas cutáneos. No digo que sea por las palomas, pero sí nos tiene preocupados", relató.

Agregó que previo a la decisión de detener sus funciones se reunió el comité paritario del establecimiento y comenzaron a ver lo que era riesgoso para la salud de los alumnos, percatándose de varias deficiencias.

"Nos acogimos al decreto 184 bis, que dentro del Código del Trabajo. Tenemos que parar esas actividades, informando al empleador. Se mandó la evidencia a todas las unidades educativas. Desde directivos hasta auxiliares, todos sabían, pero corporación no hizo nada y por eso nos acogimos a este decreto y los apoderados nos apoyaron".

Liceo comercial

Una experiencia similar, motivada también por la nula respuesta de la Cmds, es la que comenzó ayer en el Instituto Superior Comercial Antofagasta (ISCA), cuando los docentes comenzaron con el paro "brazos caídos", el que consiste en asistir al colegio, pero no impartir las clases. No obstante, al menos durante el día de ayer, no hubo contactos con representante de la Cmds.

Así lo expuso el profesor de educación física y delegado sindical del A-12, Jonathan Galleguillos, quien no descartó acogerse al mismo decreto en el caso de que no haya respuestas a sus demandas.

"Hay condiciones que tienen que ver con el aseo, la salud y otras como la conectividad, que se nos exige en todas partes, sin embargo, no se nos dan las herramientas para poder cumplir de mejor manera con nuestra labor. Ni los docentes, ni los estudiantes tenemos el espacio necesario para almorzar apropiadamente; los profesores tienen que irse a almorzar a otros lugares y los estudiantes comen en escaleras o al lado de basureros, no es lo óptimo", explicó.

El docente manifestó además que uno de los problemas más grandes dice relación con la mantención de la limpieza pues existe un déficit grave de auxiliares de aseo, y de equipo calificado para realizar esas tareas.

"La corporación no hace las contrataciones que se necesitan. Tenemos un déficit de auxiliares de aseo. Deberíamos tener por lo menos 15 personas para los más de 1.500 alumnos que tenemos y solo hay 8 auxiliares. Los baños se han tapado en más de una ocasión y aun con esas dificultades no han dejado que los niños se vayan a sus casas, realizan soluciones a medias o no lo hacen. Esto es un problema que se ha generalizado en varias escuelas, hay algunas en peores condiciones, no pasan por un tema de dirección. Se han solicitado mesas y sillas para armar una pérgola y así los niños tengan espacio para almorzar, pero todavía no llegan", comentó.

falta de aseo

Por otra parte, la apoderada del Colegio Darío Salas, Krasna Olmos, explicó que la escuela también ha podido notar la falta de auxiliares de aseo, al menos durante las pocas veces que ha podido ingresar al colegio, pues, afirma, no los dejan ingresar excepto por reuniones de apoderados.

"Cuando pude pasar para una reunión vi que estaba muy sucio. Había muchas mascarillas botadas en el patio, en todas partes y pienso que esa acumulación no es solo de cuando los niños salen. No es que todo esté mal. Cuando llegan al establecimiento les dan alcohol gel. La escuela dispone de unas mesitas para que los niños coman, pero en cuanto a la limpieza yo diría que les falta mejorar".

Denuncias

El consejero regional, Fabián Ossandón, explicó que en los últimos días ha recibido diversas denuncias por parte de apoderados quienes indican que al interior de los establecimientos de la Cmds, no estarían las condiciones necesarias para el regreso a clases, menos para la jornada completa.

"Nos han llegado varias denuncias respecto al estado de la escuela Las Rocas y ayer nos llegó otra denuncia respecto de la escuela General Manuel Baquedano, la F-78, justo cuando estaba terminando mi jornada, me encuentro con una hija de una vecina cercana que va en esa escuela y cuenta que no estaba en las mejores condiciones. Esto está pasando y nos llama mucho la atención que tras estar dos años en pandemia, los establecimientos no estén en óptimas condiciones para recibir a la comunidad educativa", dijo.

Agregó que "es alarmante lo que está ocurriendo. Hoy, no basta con constituirse, en el lugar de los hechos, para grabar un "en vivo" para redes sociales, el alcalde debe entender que hoy él es la autoridad y presidente del directorio de la Cmds. Él debe otorgar las soluciones".

Hasta el cierre de esta edición se solicitó respuesta de la CMDS ante estas denuncias, sin embargo, no fue posible obtener declaraciones.

"Desde directivos hasta auxiliares, todos sabían, pero corporación no hizo nada y por eso nos acogimos a este decreto y los apoderados nos apoyaron".

Iris Nuñez, Profesora Escuela Baquedano

"Se nos exige en todas partes, sin embargo, no se nos dan las herramientas para poder cumplir de mejor manera con nuestra labor".

Jonathan Galleguillos, Profesor Liceo Comercial