Secciones

Fundación Pangea inauguró su nuevo mural Memoria del Agua en San Pedro de Atacama

PATRIMONIO. La obra mural de 80 metros de largo y dos de altura, que está ubicada en el pasaje Láscar del poblado, fue hecha en base a pigmentos naturales extraídos de tierras y materiales locales y financiado por el Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Fundación Pangea inauguró un tercer mural en San Pedro de Atacama denominado "Memoria del agua", obra artística que nuevamente se ejecutó con pigmentos naturales extraídos de la tierra y de los materiales de la zona. El proyecto, que se encuentra en el pasaje Láscar, fue financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart).

La directora de la iniciativa, Marcela Serrano, quien destacó que lo otros murales están emplazados en el Terminal de Buses y el Cuerpo de Bomberos; explicó que el diseño se desarrolló de manera participativa y que la gente del poblado, junto con colaborar en la temática, aprende y participa.

"El mural de este año lo realizamos con cinco artistas que viven en la comuna, es el tercero que hacemos a base de pigmentos, recogemos tierra de los alrededores y luego fabricamos pinturas. Este mural tiene que ver con el agua y toda la vida que genera", destacó Serrano, quien detalló que en la inauguración, además de la comunidad, participó el municipio de San Pedro y su Corporación de Cultura y Turismo.

El mural de 160 metros cudrados de superficie, tiene 80 metros de largo y dos de altura, por lo que recorrerlo se ha convertido en un paseo y en un nuevo atractivo para el poblado, detalló Serrano, quien agregó que "estamos muy contentos de impactar de esta manera en espacios públicos, transformando muros en obras de arte".

Trabajo y equipo

La Fundación Pangea desde hace más de ocho años viene ejecutando murales en base a las tierras de los alrededores de cada lugar en que emplaza un mural, lo que se logra con la recolección de diversos colores de tierra para luego extraer el pigmento y generar pinturas con colores contextualizados al lugar. En el caso de este mural, cuenta además con piezas cerámicas.

El equipo de esta obra, que lidera la arquitecta y artista visual Marcela Serrano, estuvo conformado por cinco artistas que residen en San Pedro de Atacama, a diferencia de otros años que el equipo Pangea viajaba para ejecutar los murales. Grupo que estuvo conformado por la grabadora Carmen Aramayo; la ceramista Antonia del Pedregal; el artista experimental Joao de deus; y el pintor Sergio Aguilar.

El trabajo contó además con la musicalización de Sebastián del Campo; el encargado del registro audiovisual Vincent Pierre; y los voluntarios Rodrigo Paredes, Carolina Alma, Natalie Barboza, Nadia Salazar y Danitza Patiño.

Serrano, consultada si durante el año tienen presupuestado realizar un cuarto mural, dijo que efectivamente ejecutarán una nueva obra en San Pedro de Atacama con una temática y una ubicación que todavía no han definido.

Programa del 143 aniversario de Calama continúa hoy con Gala Lírica de Luis Véliz

ACTIVIDAD. Evento musical encabezado por el joven tenor calameño se realizará desde las 18:00 horas en el Teatro Municipal. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

La programación del 143 Aniversario de Calama, que ha logrado congregar a niños, jóvenes, adultos y personas mayores, en eventos culturales, deportivos y sociales; continúa hoy desde las 18:00 horas con la Gala Lírica del tenor calameño Luis Véliz, quien ganara notoriedad luego de participar con mucho éxito en el programa de Chilevisión, Talento Chileno.

La actividad, en que participarán diversos artistas locales, se realiza en el Teatro Municipal y su entrada es liberada, detalló el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia, quien destacó "la importancia que tiene esta actividad para la música, los músicos nacionales y de manera especial, para los músicos locales".

"Luis veliz es un connotado tenor calameño que siempre ha dejado bien puesto el nombre de Calama, donde se ha ido a presentar. En esta ocasión el presenta una gala en homenaje a nuestro aniversario, entonces invitamos a la comunidad a que se haga parte de la instancia, aprovechando de valorar y potenciar lo que Luis ha entregado a la comuna", agregó el director.

Por su parte, Véliz adelantó que su presentación de esta tarde será "un concierto hermoso, vienen invitados maravillosos, músicos espectaculares, la entrada es liberada, y es para todo tipo de público. Habrá música popular y música lirica, y haremos una fusión de todo eso y será algo que nunca se ha visto en Calama".

Programación

Tras la gala de esta tarde, la programación continúa este jueves 7 de abril, a las 11:00 horas, cuando se realizará la premiación del concurso "Calama en 143 palabras", mientras que para la misma jornada a las 18:00 horas, está programado el Primer Encuentro de Bandas de Bronce, iniciativa que iniciará en calle Balmaceda, por Sotomayor y hasta la Plaza 23 de Marzo, y que espera consolidarse como un espacio para el rescate de la música local.

Las actividades de la corporación cultural del municipio finalizan este viernes 8 y sábado 9 de abril, con el Encuentro Nacional de Tunas y Estudiantinas, evento a realizarse, en ambas jornadas, desde las 19:00 horas en el Teatro Municipal de Calama.