Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Se comienza a bajar el telón al aniversario de la ciudad

ACTIVIDAD. Premiación del concurso de "Calama en 143 palabras", y la presentación de las bandas de bronce y las tunas y estudiantinas en fin de semana artístico.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con la jornada de premiación del concurso "Calama en 143 palabras" continúan las actividades del 143° aniversario de la ciudad. La iniciativa está programada a las 11 horas, en la Biblioteca Norte de la capital de la provincia El Loa.

Posteriormente, a las 18 horas, se desarrollará el primer encuentro de las bandas de bronce, con la participación de siete agrupaciones artísticas de la zona desértica de la comuna.

Esta actividad, se llevará a cabo en la plaza 23 de Marzo, tiene como objetivo potenciar y difundir el trabajo que realizan estas agrupaciones en torno a las tradiciones de la zona, y que en esta ocasión se verá reflejado con la presentación de las bandas que participarán de la iniciativa.

"El encuentro de bandas que se está gestando para el jueves 7 de abril (hoy), es la primera vez que se hace en Calama con el objetivo de valorar lo que realmente a nosotros nos identifica como comuna. Somos una zona de bailes religiosos, de danzas andinas y las bandas con parte de eso, entonces se planificó esta actividad en torno al aniversario de Calama", expresó el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Calama, Edwin Alavia.

El "1° Encuentro de Bandas de Bronce de Calama" recorrerá las principales calles del centro de la ciudad, iniciando en Vivar con Sotomayor, para llegar por esta última arteria hasta la plaza 23 de Marzo, donde cada banda presentará su trabajo durante 10 minutos.

En la oportunidad se harán presente las agrupaciones "Banda de Bronce Fabulosa #LaSelecc", "Banda de Bronce New Pukará 2.0", "Banda de Bronce Simplemente Éxodo ", "Banda de Bronce Súper Shatrex", "Banda de Bronce Continental Sin Rival", "Banda Instrumental La Rumba Papa" y "Banda Internacional Churi Llaxsa", quienes presentarán lo mejor de su repertorio para todos quienes quieran ser parte de esta importante actividad.

Tunas y estudiantinas

Con el XXIV Encuentro Nacional de Tunas y Estudiantinas "Mauricio Soto Vallejos", se comienza a cerra el programa de aniversario, y se desarrollará mañana y sábado 9 de abril, desde las 18:30 horas con un pasacalle por el paseo Ramírez, para luego, ingresar al Teatro Municipal de Calama, donde seis agrupaciones se presentarán,en un espectáculo que será transmitido vía Facebook Live de la Corporación de Cultura y Turismo, pero que también podrá ser presenciada por 500 personas, nuevo aforo permitido en el mismo lugar.

La actividad enmarcada en el 143° aniversario de la ciudad, se suma también a la conmemoración de los 39 años de existencia de la Cuarentuna de Calama, y es en este sentido que Juan Soza, su Director y Fundador, dijo estar "muy agradecido de la Corporación de Cultura, que siempre nos ha colaborado (…) y es así que en este encuentro, el día 8 de abril, iniciamos las actividades a las 12 del día con saludos protocolares al señor alcalde, a las 18:30 con un pasacalle en el Paseo Ramírez, y posteriormente nos vamos al teatro para la primera noche de Gala".

Dos agrupaciones femeninas, la Estudiantina de la universidad de Antofagasta y la Tuna de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso participaran en el evento artístico.

Otros Participantes: las tunas Tabardos de Antofagasta y de la acultad de Ingeniería Universidad de Atacama, la Cuarentuna Metropolitana de Santiago. Además de los representantes locales.

Trabajadora ganó demanda a cómite de agua potable rural de San Pedro de Atacama

FALLO. Juzgado del Trabajo de Calama condenó a pagar indemnización por vulneración de derechos a trabajadora despedida.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama acogió la demanda de tutela de derechos fundamentales deducida en contra del comité de agua potable rural y alcantarillado de San Pedro de Atacama, y le ordenó indemnizar a la demandante, trabajadora despedida con vulneración a su integridad física, psíquica y a la honra, al acusarla de irregularidades en la recaudación de fondos.

En el fallo (causa rol 26-2021), la magistrada Edy Pérez Argandoña acogió la demanda, tras establecer que la trabajadora fue objeto de una serie de actos de hostigamiento y acusaciones infundadas.

"Que de toda la prueba antes señalada, se entiende que hay indicios suficientes para entender que existió una vulneración a la integridad física y psíquica y a la honra de la demandante, ya que se pueden ver una serie de hechos ocurridos previos a su despido, existiendo constancia en la Dirección del Trabajo del hostigamiento alegado en autos, licencias médicas previas justo antes del despido, correos relatando lo sucedido al dirigente del sindicato durante octubre de 2020, así como denuncia presentada por él mismo, donde se puede ver de toda la prueba relatada, y previa al despido, por lo que no es prueba que se generó para esta ocasión, que efectivamente hay antecedentes suficientes para entender que existió un hostigamiento hacia ciertos trabajadores, entre ellos la demandante, y de la publicación de Facebook también se ve que se le responsabiliza de situaciones ocurridas, y considerando efectivamente el tamaño de la localidad, es que evidentemente todo esto ha generado un daño en su honra, ya que se le tildó como que cometió irregularidades que influyeron en la comunidad", detalla el fallo.

Contrato

"Lo anterior se ve reforzado ya que se desvinculó por necesidades de la empresa, no obstante se exhibió contrato de otra trabajadora con 3 días antes del despido de la demandante, donde se le contrata para el mismo cargo, con lo que se puede concluir que necesidades de la empresa no fue la verdadera razón de la desvinculación", añade.

Por tanto, se resuelve que: "Se acoge la demanda interpuesta por Bianca Marion Bravo Bravo ya individualizada, por vulneración de derechos fundamentales, cobro de prestaciones y daño moral en contra de Comité de Agua Potable Rural y Alcantarillado de San Pedro de Atacama, declarándose que el despido fue objeto de vulneración de garantías fundamentales, particularmente del artículo 19 n°1 y 4 de la Constitución, condenándose a las siguientes prestaciones: Indemnización especial del artículo 489 equivalente a 9 remuneraciones por la suma de 8.971.785 pesos; Indemnización sustitutiva por falta de aviso previo por 996.865 pesos; Indemnización por 5 años de servicios por 4.984.325 pesos, más el recargo del 30% por 1.495.298 pesos; Feriado proporcional por 4.153 pesos.E) Feriado legal por 1.395.618 pesos; Indemnización por daño moral por 2 millones de pesos".