Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Red + Energía extiende plazo de inscripción para proveedores

PROGRAMA CORFO. Quienes participen serán parte de la Escuela de Desarrollo de Competencias que busca formar una red regional para la industria energética.
E-mail Compartir

Hasta el 30 de abril de 2022 se extiende el plazo para quienes deseen inscribir su empresa o emprendimiento y ser parte del programa Red + Energía, programa que tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento y desarrollo de las empresas proveedoras y emprendimientos de la industria energética de la región de Antofagasta. Esta es una iniciativa impulsada por el Comité Corfo Antofagasta, a través de los recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional, y ejecutada por el Centro de Entrenamiento Industria y Minero (CEIM).

La extensión del plazo es para que más proveedores y emprendedores puedan ser parte de esta instancia que tiene una duración de dos años y contempla diversas actividades de formación, difusión, transferencia y prospección tecnológica, las cuales permitirán a las empresas y emprendedores regionales potenciar y fortalecer sus capacidades de negocios en torno a la industria energética.

Proceso

Luego del levantamiento de información, se realizará una preselección de las empresas proveedoras y emprendimientos de la industria energética que serán parte de la primera "Escuela de Desarrollo de Competencias para la Industria Energética", la cual considerará un intensivo proceso de formación integral y continua para los beneficiarios del programa que finalizará con una certificación de los conocimientos técnicos y prácticos adquiridos.

Si estás interesada o interesado en participar en el programa Red+Energía y ser parte del proceso, inscríbete en el sitio web www.ceim.cl hasta el 30 de abril de 2022, a las 23:59 horas.

Además, pueden resolver sus dudas en un webinar informativo a efectuarse hoy jueves 7 de abril, a las 17 horas a través del canal de YouTube CEIM FEE.

Rector Luis A. Loyola de la UA: "Solo una nueva licitación despejaría dudas sobre el ITL"

INFORME. Proceso que adjudicó el proyecto a consorcio extranjero estuvo sujeto a irregularidades, según conclusiones de la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Antofagasta,Dr. Luis Alberto Loyola, dijo que sólo una nueva licitación, más clara y transparente, devolvería la confianza a un proyecto que es de tremenda relevancia estratégica para el país, como es la construcción del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL).

Loyola se alineó así con el informe de la comisión parlamentaria que indagó la licitación realizada por Corfo, el cual advierte que durante el proceso se cometieron distintas irregularidades, entre ellas, que el comité de adjudicación haya estado integrado por funcionarios públicos no especializados, quienes decidieron en contra de la propuesta realizada por un panel de expertos internacionales.

Hay que recordar que este proceso, en definitiva, favoreció al consorcio de universidades estadounidenses AUI, por sobre la propuesta de la Corporación Alta Ley, integrada por la Universidad de Antofagasta y otras diez universidades chilenas, que era la opción recomendada por los especialistas contratados.

"Yo creo que la mejor decisión, tras conocer estos antecedentes, sería que se convocara a una nueva licitación, con reglas más claras y transparentes, y donde se respeten fielmente todos los procesos establecidos para determinar al ganador, cosa que pensamos no ocurrió la primera vez, como lo indican los mismos parlamentarios en su informe", explicó el rector de la UA.

RELEVANCIA

Loyola dijo que la adjudicación de este proyecto es de gran relevancia para el país porque implica desarrollar una estrategia de valor agregado para el litio, el desarrollo de las energías limpias y la minería sustentable, potenciando en las universidades nacionales la capacidad de investigación en torno a estos temas.

"En consecuencia, no es una decisión menor, sino que representa una oportunidad única e invaluable para el desarrollo de la investigación, el fortalecimiento de capacidades de transferencias de tecnología e innovación y, en definitiva, para el desarrollo de Chile desde las mismas regiones", apuntó.

Tras la adjudicación realizada por Corfo a UAI a inicios de 2021, desde las universidades chilenas surgieron cuestionamientos al proceso licitatorio y de hecho el rector Luis Alberto Loyola fue una de las autoridades que asistió a la comisión investigadora para plantear el punto de vista del consorcio Alta Ley respecto a la decisión de Corfo.

"El resultado de la comisión valora las apreciaciones que planteamos desde un comienzo, incluso ante la misma comisión, y por eso nos parece muy importante que hayan sido recogidas por los diputados y diputadas en este informe, que si bien no es vinculante, comparte en muchos sentidos nuestro punto de vista", aseveró.

Loyola planteó finalmente que seguir adelante con esta licitación, cuando se han establecido anomalías en su desarrollo, "sería malo para el país, porque en un área de tanta relevancia, es importante que exista plena transparencia en torno a que los procedimientos, fueron los indicados".

El informe de la comisión, aprobado este martes por el pleno de la Cámara, recomienda dejar sin efecto la adjudicación y realizar un nuevo proceso licitatorio para la creación del ITL, "con los estándares y bases de la licitación claros, sin modificaciones posteriores ocultas y con las debidas notificaciones a los concursantes, a fin de que el consorcio ganador sea el que más aporte pueda traer a la innovación y desarrollo de tecnologías verdes".

Además se sugiere oficiar al contralor general de la República y al Ministerio Público, a efectos que evalúe la pertinencia de iniciar una investigación que determine posibles responsabilidades administrativas de los funcionarios públicos involucrados.

Distrito Norte de Codelco y Comunidad de Lasana realizarán proyectos

CALIDAD DE VIDA. Iniciativas se ejecutarán en un plazo de tres años.
E-mail Compartir

Familias del Valle de Lasana, se beneficiarán con la pronta ejecución de operativos médicos, instalación de paneles solares fotovoltaicos y calefont en las viviendas. Lo anterior tras sesionar la Mesa de Trabajo en conjunto entre la Directiva de la comunidad y el Distrito Norte de Codelco, que aprobaron el Plan de Inversiones Comunitarias.

El presidente de la comunidad de Lasana, Leonel Salinas, destacó los alcances de los puntos aprobados en la reunión "esto va en beneficio directo de los adultos mayores, que son quienes más lo necesitan, como los operativos médicos, que tienen relación con tratamientos médicos, diagnósticos de patologías muy presentes en nuestros adultos mayores, por lo que me parece un avance muy rescatable", precisó.

Cabe destacar que los operativos médicos se inician a fines de abril por parte de la Clínica Dental Flor del Desierto y Clínica CEO El Loa y contemplan en total cerca de 300 atenciones odontológicas, oftalmológicas, traumatológicas, ginecológicas, pediátricas y más de 80 exámenes preventivos.