Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Covid-19: 111 casos nuevos reportados en la región

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta registró un total de 111 casos nuevos de covid-19, según informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal) en su balance diario.

De acuerdo al documento, del total de contagios nuevos, 43 presentaron síntomas, 39 fueron catalogados como asintomáticos y 29 estaban sin notificar. Además, la positividad fue de un 5,4%, con el resultado de un total de 1.851 exámenes PCR.

En la misma línea, se reportaron 11 contagios detectados por antígeno.

De esta forma, la zona alcanzó los 121.698 casos acumulados desde que comenzó la crisis sanitaria por el coronavirus en 2020.

En cuanto a los casos activos, el informe de la cartera de Estado detalla que habían 417 en la región, con una tasa de incidencia de 58,8. También se desglosa que 597 casos presentan sospechas de reinfección.

Asimismo, no se reportaron nuevos decesos por el covid-19, tanto confirmados como sospechosos, manteniendo las cifras de 1.463 y 283, respectivamente.

UCI regional

Con todo, la DPR comunicó ayer un total de 59 hospitalizados en la región, de los cuales 42 estaban en Antofagasta, 16 en Calama y uno en Taltal.

Del mismo modo, se informaron 18 pacientes internados en UCI por el coronavirus, de los cuales 17 estaban conectados a un ventilador mecánico. La ocupación de las camas críticas estaba en un 82%.

En cuanto a la vacunación, desde el lunes 11 de abril se podrán inocular la cuarta dosis los mayores de 18 años que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 de octubre de 2021.

La dosis de refuerzo está disponible para los que tengan su esquema completo hasta el 12 de diciembre del 2021.

Gobierno decide no confirmar a la seremi de Educación tras denuncias por maltrato laboral

POLÍTICA. Matilde Báez (P. Liberal) contaba con dos acusaciones presentadas a la Andime, donde detallaban el mal ambiente laboral que generó en la repartición.
E-mail Compartir

Sin cumplir un mes desde su designación, ayer el Gobierno comunicó que no confirmará a Matilde Báez (Partido Liberal) en su cargo como seremi de Educación, quien contaba con dos acusaciones por maltrato laboral a funcionarios al interior de la oficina de la secretaría.

Las denuncias fueron ingresadas a la Asociación Nacional de Funcionarios del Mineduc (Andime) a fines de marzo, y fueron remitidas a la Subsecretaría de Educación.

En un escueto comunicado, firmado por el Mineduc, se detalla que "a raíz de las denuncias presentadas en contra de la Sra. Matilde Báez, el gobierno ha decidido no confirmarla en el cargo de Seremi de Educación de la Región de Antofagasta".

Asimismo, se agrega en el documento que "el respeto a la dignidad de las y los funcionarios públicos es un valor fundamental para nosotros como Gobierno, es por eso que velaremos por el respeto hacia su persona y hacia su labor".

Maltrato laboral

Según los testimonios, que fueron publicados por El Mercurio de Antofagasta durante esta semana, se aseguraba que Báez habría manifestado a uno de los funcionarios demandantes que debía estar siempre en su escritorio pendiente y mirándola en todo momento, "en caso de que yo le levante la mano para lo que necesite". Sobre esto, el testimonio asegura que la autoridad esperaría al trabajador en la puerta de su lugar de trabajo en su horario de colación, para recriminarle su ausencia.

Asimismo, la seremi habría deslizado comentarios sobre el aspecto físico y vestimenta de los funcionarios de la oficina, según se detalla en otro de los testimonios.

Al interior del oficialismo señalan que el cupo para esta cartera corresponde al Partido Liberal, representando por el diputado Sebastián Videla , por ello, horas antes del anuncio del Gobierno diversas fuentes consultadas manifestaban que se le habría pedido nombres al parlamentario para reemplazar a Báez.

Hasta el cierre de esta edición, sin embargo, todavía no había nombres de reemplazo para el cargo. Matilde Báez, en tanto, tampoco respondió requerimientos de prensa.

Responsabilidades

"Si Delegación Regional se tomó tanto tiempo para nombrar a los seremis, aduciendo que estaban chequeando todos los antecedentes para evitar precisamente esta situación, que al final se termina produciendo, sin duda existen responsabilidades entorno a los equipos que chequearon los datos", recalca el cientista político Osvaldo Villalobos.

"Cuando se nos dice que se quiere evitar precisamente esta situación y se mencionó al gobierno anterior como ejemplo de lo que no debe ocurrir, y al final sí termina ocurriendo, me parece que es un error no forzado por parte de la Delegación Regional y también por supuesto del Ministerio que está involucrado".

Un aspecto significativo del paso de Báez por la cartera, es que pese a que el sector ha estado marcado por la crisis del Colegio Binacional Chileno Americano y el paro de establecimientos de la CMDS, la exseremi no emitió ninguna declaración al respecto.

Al respecto, Villalobos comenta que "cuando una autoridad como la seremi queda cuestionada, empieza a caer en una inacción, porque sabe que está cuestionada. Tampoco recibió nunca un respaldo irrestricto. Siempre se dijo que se iban a recabar más antecedentes, entonces eso produce en la autoridad una especie de inmovilidad, porque no sabe si tomar realmente la responsabilidad de la cartera que le designaron, o tiene que esperar el pronunciamiento que finalmente se produce hoy (ayer)".

En menos de un mes, además, el Gobierno ha estado dentro de diversas polémicas a nivel nacional producidas por errores, como el caso de la ministra del Interior, Izkia Siches, quien en una reunión en el Congreso aseveró que un avión con migrantes expulsados fue devuelto al país en la administración anterior, pero que la misma secretaria de Estado precisó que se trató de un error a las horas después.

Tomás Duval, secretario académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma, menciona que, para que el gobierno mejore su situación ante la opinión pública luego de estos conflictos, se requiere "una labor importante primero de coordinación del comité político, de tratar todos los temas, y también el rol que debe asumir la vocera de gobierno, que no solamente debe ser ella, sino que establecer márgenes de comunicación respecto de los otros ministerios, tanto su presencia central como en las regiones, y eso todavía no lo hemos visto", puntualizó.

"Tampoco recibió nunca un respaldo irrestricto, siempre se dijo que se iban a recabar más antecedentes".

Osvaldo Villalobos, Cientista político.

22 días estuvo Matilde Báez (P. Liberal) ejerciendo el cargo de seremi de Educación en la región.