Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Parlamentarios de la región evalúan los aciertos y desaciertos de un agitado comienzo en el nuevo Gobierno

GESTIÓN. La administración del Presidente Boric cumple hoy su primer mes en La Moneda y desde la oposición surgen críticas por la demora en el nombramiento de los seremis. Mientras que desde su sector, valoran, la significativa presencia femenina en los gabinetes regionales.
E-mail Compartir

Pablo Gómez Gómez

Según los parlamentarios de la Región de Antofagasta, la lentitud en la designación de los seremis y la significativa presencia femenina en el gabinete regional, son algunos de los desaciertos y aciertos del actual gobierno del presidente Gabriel Boric, quien cumple hoy su primer mes de gestión en el Palacio de La Moneda.

De este modo, el senador Pedro Araya (IND) señaló que todavía es pronto para realizar una evaluación de los aciertos y desaciertos del mandatario, aunque destacó el sello de la actual administración en relación a la presencia femenina en los ministerios y secretarías regionales.

Respecto a los desaciertos, el legislador indicó que "hemos visto situaciones que, a mi juicio, eran totalmente evitables, si se hubiese contado con un equipo de asesores, probablemente, más prolijos y experimentados, no sólo en lo técnico, si no también en lo político".

Además, Araya manifestó que "en este sentido, la información y denuncia que reprodujo- públicamente - la titular de Interior, sobre el destino de un supuesto avión con ciudadanos extranjeros expulsados, así como la "baja" de la seremi de Educación, en Antofagasta, o el rechazo, a priori, para discutir un quinto retiro de fondos previsionales, son polémicas que, según mi experiencia política, se pudieron evitar, tomando- obviamente- los resguardos pertinentes".

Para la diputada Yovana Ahumada (PDG), el gobierno del mandatario Gabriel Boric no ha tenido el inicio esperado. "Entendemos que es un proceso complejo, por lo mismo, hubiéramos esperado una mejor planificación, por ejemplo. En la región solo hace pocos días se nombraron a los últimos seremis, sin mencionar que muchos de los cargos en la región y en Chile, fueron designados a los mismos de siempre y otros, fueron cuestionados, inclusive con algunos en la región, como la seremi de Educación que sólo duró 22 días", precisó.

La parlamentaria, además sostuvo que "esperamos que todo lo que se prometió o se dijo en campaña, como que las malas prácticas de la política chilena se terminarían, se cumplan. Hasta el momento, vemos la misma forma de hacer política que tan mal le ha hecho a Chile. Esperemos que en el transcurso de los días podamos empezar a ver gestión y anuncios importantes para la región y Chile, que realmente se empiece a ver una coordinación y medidas concretas para aliviar las necesidades de la gente".

Mala nota

Desde la oposición, una opinión similar manifestó la senadora Paulina Núñez (RN), quien aseguró que durante el primer mes se observó una coalición que no estaba preparada para gobernar en las actuales condiciones. A su juicio, este breve periodo, visibilizó una descoordinación constante y lentitud en la designación de autoridades regionales.

Por lo que Núñez, enfatizó que "no han sido claros en abordar ninguna de las materias que son urgentes. Por ejemplo, en materias de pensiones, orden público y migraciones, aún no tenemos un plan maestro claro, con una ministra que ha hecho más noticia por sus declaraciones erráticas que por su gestión (...) Espero que esto mejore, desde la oposición, al menos desde un sector, tenemos todo el ánimo de lograr acuerdos y priorizar los temas que las personas están esperando".

En la misma línea, el diputado José Miguel Castro (RN) remarcó nuevamente la lentitud en el nombramiento de los seremis y la baja de la exseremi de Educación, a lo que se refirió como "un trabajo bastante pobre".

A su vez, expuso que "si nos damos cuenta del trabajo de la migración que se ha tenido, con ningún caso de expulsado, a nivel nacional, como se estaba haciendo anteriormente. La verdad, le pondría mala nota hasta ahora".

"Por otro lado, no hemos tenido contacto con las personas elegidas, para mencionarnos cuáles van a hacer los cambios y las cosas que se quieren generar. La verdad, me da bastante pena por la región y espero que sea enmendado en un futuro para luchar entre todos y de forma transversal", sentenció Castro.

En ese sentido, el diputado Sebastián Videla dijo que "aún hay que darle tiempo para que pueda seguir desarrollando los compromisos que realizó con la ciudadanía".

No obstante, Videla también solicitó al Jefe de Estado mejorar la comunicación y visitar la región, para "conocer en terreno la crisis migratoria, el robo de vehículos y por supuesto, mejorar la salud de una vez por todas. Vamos a estar a la espera y pendientes de cómo se irán desarrollando los demás meses para poder apoyar y buscar soluciones, que es lo que quieren los vecinos para tener una mejor calidad de vida".

"Hemos visto situaciones que, a mi juicio, eran totalmente evitables, si se hubiese contado con un equipo de asesores".

Pedro Araya (Ind), Senador por la región

"Espero que esto mejore, desde la oposición, al menos desde un sector, tenemos todo el ánimo de lograr acuerdos".

Paulina Núñez (RN), Senadora por la región

"Aún hay que darle tiempo para que pueda seguir desarrollando los compromisos que realizó con la ciudadanía ".

Sebastián Videla (Ind-PL), Diputado por a región

"Entendemos que es un proceso complejo, por lo mismo, hubiéramos esperado una mejor planificación, por ejemplo".

Yovana Ahumada (PDG), Diputada por la región

"No hemos tenido contacto con las personas elegidas, para mencionarnos cuáles van a hacer los cambios y las cosas que se quieren generar".

José Miguel Castro (RN), Diputado por la región