17 mil 526 personas ya se inocularon con la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19
LLAMADO. Calendario del Minsal sigue avanzando y llaman a completar su esquema, ya que muchos Pases de Movilidad ya están inactivos, pero además, ya muchos ya están con baja carga de inmunidad frente a esta pandemia.
Continúan los llamados a vacunarse contra el covid-19 y si bien comenzó la inoculación de la cuarta dosis muy rápido, está en Calama ha frenado un poco.
Las autoridades llaman a regularizar su situación, ya que solo el 12, 6% de los calameños ya completaron su esquema de inmunización, cuando estamos cerca de que comience las semanas más frías del año.
"Hay que seguir con la vacunación y eso es lo que tenemos que seguir incentivando. Eso ha sido de gran ayuda y por lo mismo, debemos aclarar que la vacuna del covid-19 es tan importante como lo es el de la Influenza", explicó Jéssica Bravo, la seremi de Salud, de la región de Antofagasta.
Cuarta Dosis
Según la información proporcionada por el DEIS, en Calama desde que comenzó esta nueva inoculación, se han vacunado la cuarta dosis contra el covid-19 17.526 personas, lo que equivale a solo el 12,6% de la población objetivo.
Cabe mencionar, que en este grupo están principalmente las personas inmunocomprometidos, adultos mayores y funcionario de la salud. Pero el número debería ser mucho mayor, ya que desde ya hace un mes, se comenzó a vacunar desde los 18 años en adelante.
Esta semana, según calendario le corresponde, desde l 11 al 17 de abril se puede inocular personas mayores de 18 años que se hayan colocado la dosis de refuerzo hasta el 17 de octubre del 2021.
Cabe mencionar, que junto con ellos, pueden vacunarse todos los que siguen estando rezagados de todas las dosis anteriores, por lo tanto, no existen excusas de no estar inmunizados.
"Cabe mencionar que desde el 1 de abril se han estado bloqueando los Pases de Movilidad de aquellos que no han completado su esquema de vacunación y ya superaron los 6 meses de inmunización", añadió la autoridad sanitaria.
Esto es por dos razones, por un lado, porque el gobierno pretende darle prioridad al Pase de Movilidad y será exigible en todos los espacios cerrados del país, independiente en que fase se encuentre. Y por otra parte, porque todos los estudios apuntan, que después de 6 meses, la carga de inmunidad comienza a bajar, por lo tanto, es necesario ponerse esta cuarta dosis.
La situación en San Pedro de Atacama no es muy distinta y solo 715 personas se han vacunado, lo que equivale al 10,5% y en Ollagüe 58 pobladores, que equivale al 25%.
Quienes no cumplan con esta cuarta dosis y estén fuera del periodo calendarizado del Minsal, quedarán con su Pase de Movilidad bloquedado y con poca inmunidad, por lo tanto, propensos a contagiarse.
Dosis de Refuerzo
En cuanto a la dosis de refuerzo, en Calama 138.245 personas ya se han puesto la dosis de refuerzo, lo que equivale al 81,4%, pero siguen faltando gran cantidad de menores entre los 11 y 17 años. Por lo mismo, llaman a que los padres lleven a los pequeños a completar sus esquemas, ya que con clases presenciales, muchos de ellos al no estar con sus esquemas al día están en riesgo.
Estos son los puntos de vacunación
En Calama son solo tres recintos que están habilitados para hacer esta vacunación.
Anexo Hospital Carlos Cisternas de Calama, ubicado en el exrecrea Tu Vida de la villa Kamac Mayu.
Hospital del Cobre ubicado en avenida Chorrillos.
Polideportivo de la población Alemania, ubicado en calle Frein Bonn.
Todos tienen horarios diferentes, se pide consultar en redes sociales.
12,6% de la población calameña tiene completado su esquema de vacunación con la cuarta dosis.
81,4% de los calameños tiene la dosis de refuerzo y siguen faltando los menores de 18 años.
1 abril comenzaron a bloquearse los pases de movilidad de quienes ya están fuera de plazo.