Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fiscalización nocturna terminó con sumarios y cierres de locales

HECHO. Se llevó a cabo en el sector de parcelas, Sur y poniente de Calama.
E-mail Compartir

Tres locales con sumarios sanitarios, dos de ellos con prohibición de funcionamiento y la detección de tres extranjeros irregulares, fue el saldo de la intensa fiscalización nocturna realizada en el sector de las parcelas y oriente de la comuna de Calama.

Participaron servicios como Carabineros, PDI, Seremi de Salud, Inspección del Trabajo, municipalidad y la delegación Provincial de El Loa con su equipo de seguridad pública.

"Esta noche comenzamos la primera fiscalización nocturna dentro del plan de fiscalización que hemos acordado en la mesa para estos efectos. Hemos fiscalizado 3 puntos de la ciudad, donde tres locales recibieron sumarios sanitarios, y dos de ellos con prohibición de funcionamiento y, además, se constató la presencia de tres ciudadanos extranjeros de manera irregular. Esto obedece a este intenso plan de fiscalizaciones que estamos impulsando y en coordinación desde la delegación provincial con distintos servicios de la comuna". Detalló el delgado Miguel Ballesteros.

Durante la actividad, personal de seremi de salud fiscalizó el pase de movilidad de los comensales, detectando a personas no habilitadas, debido a su esquema de vacunación incompleta, también se detectó que dichos locales no solicitaban dicho pase para el ingreso de los clientes.

Del mismo modo, Carabineros y PDI realizaron controles de identidad, para detectar posibles personas con ordenes vigentes o situación migratoria irregular, dando este último con resultados de tres ciudadanos venezolanos que se encontraban de manera irregular, siendo PDI quienes tomaron el procedimiento de estas personas.

Recordar que el pasado jueves comenzó estas fiscalizaciones, siendo esta diurna en los sectores de puerto seco y centro de Calama, la cual obtuvo como resultado un detenido por orden vigente, cinco sumarios sanitarios a restaurantes, dos de los cuales resultaron con prohibición de funcionamiento y ocho denuncias de ingresos clandestinos.

Este plan de fiscalización se irá fortaleciendo con la participación de más servicios, dependiendo de la fiscalización y se realizaran de manera constante, siendo estas diurnas o nocturnas.

Mujeres pioneras de Chuquicamata son reconocidas por su trayectoria y aporte

CODELCO. Enfocados en la diversidad e inclusión, principalmente en el aspecto generacional y equidad de género.
E-mail Compartir

Chuquicamata reconoció a mujeres pioneras de la división, por su aporte en el camino de la transformación. Así fue que las trabajadoras compartieron sus experiencias personales en la división, y a su vez la emoción y gratitu'd al ser destacadas por la organización.

En la ocasión el comité ejecutivo entregó los reconocimientos enfocados en la diversidad e inclusión, principalmente en el aspecto generacional y equidad de género.

El gerente de Recursos Humanos, Marco Santander, comentó que "estamos muy contentos de entregar este reconocimiento a nuestras colegas que abrieron caminos años atrás, cuando la incorporación de las mujeres en la minería era muy baja. Pero definitivamente con su valentía, esfuerzo y aporte a la empresa, lograron abrir importantes espacios en las distintas áreas de nuestra operación, que nos permiten seguir profundizando en la incorporación de mujeres en la división".

Kenia Aguirre, secretaria de la Gerencia Servicios y Suministros, expresó que "me sentí muy emocionada y sorprendida al escuchar las historias de mis compañeras. Realmente ha sido un duro camino, pero hemos abierto los espacios para que las mujeres de ahora no les pasen ciertas cosas. Me alegra mucho este reconocimiento ojalá sigan instancias de este tipo y que continúen contratando más compañeras en cargos de liderazgo".

Ana Luisa Añasco, coordinadora de Gestión de la Gerencia Recursos Mineros y Desarrollo, manifestó que "con el tiempo las cosas han ido cambiando y que bueno que sea así. Lo importante de esto es que hemos ido avanzando, hemos ido ganando espacio en este mundo minero, que en su gran mayoría son hombres. Sin embargo, tenemos muchas cosas que hacer y que decir. ".

Con más de 40 años de trayectoria en la División, Cecilia González, analista de gestión de la Gerencia Mina Rajo y vicepresidenta del Sindicato de Trabajadores N°1, dijo que "quiero agradecer este gesto y reconocimiento que ha hecho la administración para nosotras las mujeres que abrimos espacios para las próximas generaciones. En lo personal, me siento tremendamente orgullosa, feliz, de representar a las mujeres, trabajadoras y trabajadores. Hoy tenemos mujeres operadoras, mantenedoras, y en todas las áreas de la división y eso me tiene muy contenta".

La actualmente operadora equipos de la Gerencia Extracción y Lixiviación, Juana Cutipa, comentó que "con mis compañeros hemos aprendido, desde un comienzo nos han apoyado y enseñado y eso se agradece. Trabajamos de igual a igual, no hay diferencia de que una mujer es más débil o un hombre es más fuerte, el trabajo se hace en conjunto y cuidándonos entre todas y todos", dijo.

Recreos guiados: la fórmula del liceo B-8 para evitar la violencia escolar

SITUACIÓN. Estrategias han permitido que los estudiantes se sientan más comprometidos con su establecimientos y sus procesos de aprendizajes en clases.
E-mail Compartir

Redacción

Amás de un mes del retorno a clases se han registrado diversos hechos de violencia en los establecimientos educacionales del país, lo que ha llevado a los directivos y sostenedores a flexibilizar las jornadas, como se comenzó a aplicar en Calama luego de lo sucedido en la escuela Kamac Mayu y los liceos Bicentenario Diego Portales y B-10 Minero América.

Sin embargo, hay establecimientos donde no han sucedido estos desagradables episodios, como el liceo B-8 Francisco de Aguirre, en el que se implementan recreos guiados y se ha reforzado la buena convivencia.

Paola Cárdenas, evaluadora del Liceo B-8 Francisco de Aguirre, mencionó que "nos hemos enfocado mucho en los recreos con la estrategia de recreos entretenidos en la que la base ha sido el trabajo de Extraescolar donde se ha buscado hacer de los recreos momentos de entretención, que el ocio de ese momento sea un ocio positivo, donde los alumnos tengan espacios para poder expresar su talento".

Por ello se han hecho recreos con karaoke, bailes, competencias, desafíos deportivos y hasta aparecieron grupos de K-POP. "De esa manera hemos buscado y exitosamente, hasta ahora, poder mantener los recreos tranquilos y con los alumnos distrayéndose en una forma positiva para no se den los espacios para que se generen estos hechos de violencia que están marcando hoy en día el sistema educacional a nivel nacional y obviamente acá local", manifestó Paola Cárdenas.

Estas estrategias, a su vez, han permitido que los estudiantes se sientan más comprometidos con el liceo y sus procesos de aprendizajes en clases, donde se les ve con entusiasmo. Además que son los docentes quienes lideran estas instancias.

"Como han ido sucediendo las cosas en este año esta debe ser una estrategia que se debe de mantener en el tiempo e ir incorporando otras actividades en los recreos", comentó Paola Cárdenas sobre el establecimientos que anteriormente era estigmatizado por la violencia, por lo que es muy positivo que no se hayan registrado este tipo de conductas en los estudiantes.

Radomiro Tomic

Luego de dos años compartiendo, casi exclusivamente, con su círculo cercano, ha sido complejo retomar la sociabilidad para algunos estudiantes. En el liceo Radomiro Tomic Romero su directora Paula Pérez contó que "todos tenemos distintas dificultades y cada colegio tiene sus realidades; gracias a Dios dentro del establecimiento no hemos tenido ningún episodio de violencia".

Este liceo no ha flexibilizado su jornada escolar como ha sucedido en otros, ya que aún no lo estiman necesario. Han reforzado las actividades de convivencia escolar y reflexión, las que han complementando jornadas como el Día de la Actividad Física y Deporte y los recreos interactivos que guían sus profesores.

"Hemos estado realizando algunos talleres con los papás también y ahora se viene el martes una jornada reflexiva dentro de los establecimientos educacional a nivel municipal para poder reforzar estas instancias", dijo la directora del liceo, Paula Pérez

"Hemos salido mucho al patio yo creo que eso hoy día es una acción importante; evitar estar mucho en las oficinas y salir a recorrer los patios, los recreos, conversar con los niños. Darse la instancia de vivenciar in situ eso nos permite prevenir", agregó la directora del liceo Radomiro Tomic.