Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Canes son claves para la detección de droga en El Loa

CARABINEROS. Cuatro operativos del OS7 concluyeron con la incautación de más de 200 mil dosis de drogas durante el fin de semana. Para esto utilizaban principalmente buses interurbanos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que una de las principales constantes en la incautación de drogas en lo que va del presente año, se refiere a los permanentes controles selectivos con canes policiales a los buses interurbanos.

Es así, que en lo que va de 2022 la Prefectura de Carabineros El Loa aumento en un 4% la incautación de drogas en comparación al 2021, contabilizando este año 670 kilos 308 gramos.

Cabe señalar que durante el fin de semana se realizaron cuatro operativos que concluyeron con la incautación de prácticamente 200 mil dosis, las cuales tenían como destino la zona central del territorio nacional, tres de los cuales corresponden a controles selectivos de buses interurbanos y el cuarto a un vehículo que se desplazaba con diversos tipos de alucinógenos, donde participaron activamente los canes policiales "Foxy" y "Einar".

Los procedimientos

En relación a los procedimientos desarrollados en los últimos días, el primero se concretó el viernes pasado donde carabineros del OS7 El Loa con apoyo de personal del Retén de Sierra Gorda concretan el hallazgo de un automóvil con 56 kilos 826 gramos de marihuana creepy, pasta base y ketamina. Además se incauta un arma de fuego y municiones.

Mientras que en controles nocturnos realizados de manera selectiva, se logra durante el fin de semana, la incautación de 60 mil dosis de drogas, con el trabajo de los canes policiales adiestrados para detectar cualquier tipo de alucinógeno.

La primera diligencia fue como consecuencia que se efectuaban controles selectivos de madrugada en vehículos y buses con destino a la zona central del país, y con el apoyo del ejemplar canino "Foxy" se pudo detectar en el sector de bodega de un bus de otra empresa nacional, un bolso de mano y una mochila contenedora de tres paquetes de marihuana elaborada y dos paquetes de pasta base de cocaína.

De acuerdo al siguiente detalle: dos kilos 578 gramos de marihuana, equivalente a 10.180 dosis, avaluadas en $10.180.000; y dos kilos 36 gramos de pasta base de cocaína, equivalentes a 5.156 dosis, avaluadas en $5.156.000.

En otro operativo de madrugada otra vez en controles de vehículos y buses con destino a la zona central del país, y con el apoyo del ejemplar canino "Einar" se detectó de forma paralela en dos buses interurbanos itinerario Calama-Santiago, dos bolsos que en su interior mantenían 20 paquetes de marihuana elaborada.

Esta incautación total fue de 22 kilos 904 gramos de marihuana, equivalente a 45.808 dosis con un avalúo aproximado en micro venta de $45.808.000.

Fin semana santa

Según explicó el coronel Farid Sales, jefe de operaciones de la Zona de Carabineros Antofagasta estos resultados responden a una planificación operativa del OS7 que apunta a evitar el tráfico de drogas a otros puntos del país, generándose servicios efectivos en lo que se conoce como segunda línea de control que son rutas y caminos.

Para estos días, que se contempla un aumento en el desplazamiento tanto de vehículos particulares como también de buses interurbanos por el fin de Semana Santa, se intensificarán los controles en distintos puntos de la ruta regional, con la finalidad de evitar que la droga llegue a la zona central del país.

Canes adiestrados, como son Foxy, Einar, Fussy y Dijon, han resultado claves para los diferentes operativos realizados a los buses interurbanos y vehículos de manera selectiva.

670 kilos es lo que se ha decomisado en lo que va del presente año en distintas acciones desarrolladas por el personal del OS7 de la Prefectura de Carabineros El Loa.

Con charlas previenen actos de violencia en liceos municipales

INICIATIVAS. Con la participación de docentes y carabineros han implementado jornadas de flexibilidad y reflexión entorno al problema de violencia en el retorno a clases.
E-mail Compartir

Mediante talleres, charlas, deportes, danza, música y actividades de reflexión los profesores de la comuna, en colaboración con instituciones como carabineros, han trabajo junto a los estudiantes de los liceos municipales de Calama para abordar y conversar sobre la violencia en el retorno a clases.

En el liceo B-10 Minero América, Carabineros encabezó una charla preventiva de delitos sexuales y acoso callejero, en la que alumnas consultaron dudas y contaron sus experiencias.

Ricardo Maldonado, director del establecimiento educacional, manifestó que "tuvimos una situación hace dos semanas atrás y nuestras estudiantes nos decían: cómo nos ayudan, qué hacemos, no queremos teoría, que no nos digan llamemos al 133, queremos consejos reales".

"Y con esta charla, donde participaron todas las presidentas de curso y en el caso de los varones, que les cedieron su puesto a compañeras de curso, se va socializar esta información que resultó bastante productiva, muy interactiva entre las niñas y las efectivas de carabineros", puntualizó al respecto.

Continuarán iniciativa

Por ello se continuará trabajando en este tipo de actividades junto a carabineros, PDI y la fiscalía local, a modo de reforzar la educación y prevención de la violencia fuera y dentro de los establecimientos municipalizados de la comuna.

La psicóloga analista criminal social de Carabineros, Sindy Saavedra, explicó que la institución entregó la charla enfocada, principalmente, en promover la prevención y denuncia de los delitos sexuales.

"Sin embargo, nos dimos cuenta de que existen muchas preguntas por parte de las alumnas al respecto y que es necesario que otras instituciones también participen y puedan realizar jornadas de conversaciones sobre estos temas y aclarar las dudas que ellas tienen", puntualizó la efectiva de carabinera.

Mientras que la presidenta del CEAL del liceo B-10 Minero América, Blanca Vicencio, señaló que "es muy bueno que informen a las niñas sobre los protocolos que tienen que seguir en caso de que les pasara a ellas o sus conocidas algún tipo de acoso sexual, ya que así no van a estar con la pregunta de qué hago o qué procede".