Secciones

Feria laboral dispone de más de mil 200 oportunidades de trabajo

CAPACITACIÓN. Asimismo como diferentes iniciativas para mejorar las habilidades técnicas y profesionales.
E-mail Compartir

Ayer y hoy, se lleva a cabo la Feria Laboral "Compartiendo Oportunidades" en el parque Manuel Rodríguez de Calama, actividad que destaca por ser la primera de este año y además de realizarse en modalidad presencial, lo cual no había ocurrido en dos años producto de la emergencia sanitaria vigente en el mundo.

La feria laboral "Compartiendo Oportunidades", se concreta a través de la alianza con el sector privado, con quienes se gestionaron más de 1200 ofertas laborales reales a través de las más de 25 empresas -ligadas al área de la capacitación, formación, minería y seguridad entre otras- que forman parte de la actividad, la cual se extenderá hasta el miércoles 13 de abril en horario de 10 a 19 horas.

Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna de Calama, indicó que esto "se hace después de un largo tiempo, y hay empresas ofreciendo más de 1200 cupos disponibles para mano de obra local, personas de nuestra ciudad, y hacer un llamado a seguir sumando esfuerzos, estas alianzas público-privado siempre pueden ser mejor (…) quizás esta tiene mayor distinción porque después de un periodo de pandemia, nuevamente nos estamos activando".

Entre otros aspectos destacados de esta feria, se aprecia la inclusión de personas en situación de discapacidad, ya que parte de las empresas participantes cuentas con plazas para personas que presenten algún grado de discapacidad, quienes también merecen y buscan una oportunidad.

Sebastián Figueroa Navarrete, encargado de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Calama, recalcó el llamado a los vecinos a participar en esta feria, indicando que "están todos invitados a visitar este espacio ferial en el Parque Manuel Rodríguez, a objeto de participar en este enganche laboral, que significa ver en terreno (…) recuerden que esta es la primera actividad presencial del año, no es la última ya que vendrán más.

Finalmente destacar que la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) se encuentra permanentemente trabajando en pro de los vecinos ayudándolos en la búsqueda de empleos, orientación y apresto laboral, ubicándose en Vicuña Mackenna #1898.

25 empresas ofrecen diversos empleos

Desde ayer, 25 empresas ofrecen diversos programas de capacitación y empleos en la Feria Laboral "Compartiendo Oportunidades" que se desarrolla en el parque Manuel Rodríguez de Calama, donde las recomendaciones sanitarias son las mismas de siempre, usar mascarilla en todo momento y alcohol gel.

Calama quedó en fase de Bajo Impacto Sanitario tras actualización de plan covid

PANDEMIA. El cambio permitirá quedar liberado del uso de mascarilla al aire libre cuando las condiciones de distanciamiento social así lo permitan. Comienza a regir mañana, a las 5 horas.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A partir de mañana, a las 5 horas, y tal como se preveía, la comuna de Calama, al igual que el resto de las localidades de la Región de Antofagasta, pasará de la Fase 5 de Apertura Avanzada en el antiguo plan paso a paso, a Bajo Impacto Sanitario (color verde en el semáforo para definir las etapas del plan gubernamental).

Es así, como el plan "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso" define nuevas fases y sus respectivas restricciones para las distintas comunas del país, donde San Pedro de Atacama y Ollagüe, al igual que Calama están en la condición de Bajo Impacto Sanitario.

Cabe señalar que hasta ahora, el plan paso a paso constaba de cinco etapas (Restricción, Transición, Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada), sin embargo, esta nueva estrategia las reduce a tres: Bajo Impacto Sanitario, Medio Impacto Sanitario (amarillo) y Alto Impacto Sanitario (rojo).

Bajo Impacto Sanitario

La fase de Bajo Impacto Sanitario es la de menor restricción dentro de las tres etapas centrales del nuevo Plan Paso a Paso, también determinada según niveles de presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de enfermedad grave y fallecimiento.

Aunque la vacunación es uno de los indicadores favorables más importantes para llegar a esta instancia, donde la comuna de Calama reporta el 98.1% con la primera dosis (174.522), 95.5 con el esquema completo (169.763), y con 138.830 con la primera dosis de refuerzo y 18.464 con la segunda o cuarta dosis de acuerdo a los antecedentes del visor territorial.

En esta etapa considerada como el semáforo con luz verde para avanzar, el uso de mascarilla será obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro, y siempre obligatorio en todo espacio cerrado.

Es decir, que en circunstancias que así lo permitan el uso de la mascarilla quedará liberado, siempre y cuando las condiciones de distanciamiento social lo permitan.

Además se exigirá el pase de movilidad, al igual que ahora en restaurantes, discotecas, pubs, cafés y otros centros recreativos y de servicios.

En esta instancia, se podrán realizar reuniones en espacios sin restricciones de aforo ni distancia física. Todas las personas deberán mostrar su pase de movilidad.

Y se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, aunque siempre con mascarilla y pase de movilidad.

Sin duda, que no se registran mayores cambios en relación a la condición que ya presentaba la comuna de Calama con el paso a Apertura Avanzada desde el jueves 24 de marzo, a las 5 horas.

Seremi de salud

En relación a la actualización del plan "Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso", la secretaria regional ministerial de salud (seremi), Jéssica Bravo, efectuó un categórico llamado a cumplir con los calendarios de vacunación y a mantener las medidas preventivas del covid-19. Esto, a pesar de que la Región de Antofagasta fue clasificada en la Fase Verde del nuevo Paso a Paso, definida como de Bajo Impacto Sanitario.

La autoridad, recalcó que el anuncio del Ministerio de Salud (Minsal), efectuado en horas de la tarde de ayer, ubicó a las comunas de la Región de Antofagasta dentro de la Fase Verde, lo que dijo, resulta gratificante, no obstante ello, no debe implicar un "relax" por parte de la ciudadanía.

"El escenario epidemiológico es mejor que meses atrás, pero de ninguna manera ha terminado la pandemia", puntualizó al respecto la seremi de salud que proseguirá con fiscalizaciones selectivas en distintos puntos de la Región de Antofagasta.

Además de contemplar que la fase de Bajo Impacto Sanitario o Fase Verde, implica el uso de mascarillas en espacios abiertos en los que no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro, aclarando que es obligatoria en los espacios cerrados, incluyendo el transporte tanto público como privado.

Asimismo añadió que se mantiene la exigencia del pase de movilidad continuará siendo requerido para el ingreso a cualquier establecimiento cerrado.

Estadísticas covid comunal y regional

La comuna de Calama reportó nueve nuevos contagios por coronavirus de los 19 informados a nivel regional, superando a Antofagasta que registró 7 y no residentes tres.

La capital de la provincia El Loa llega a los 31.357 diagnosticados desde que partió la emergencia sanitaria en marzo de 2020, con 626 decesos asociados a la pandemia en este mismo período.

La Región de Antofagasta registra 121.981 personas afectadas por coronavirus a la fecha, con 1.746 fallecidos a raíz de la pandemia, con una positividad de 0.76 y con 406 casos activos.