Secciones

Ingresan al SEA el proyecto minero Ciclón Exploradora

TALTAL. La iniciativa en espera de evaluación ambiental se compone de dos minas subterráneas que producirán cobre, plata y oro. Inversión es de US$ 110 millones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

A 125 kilómetros al sureste de Taltal, casi en el límite con la Región de Atacama, se construiría el proyecto minero Ciclón Exploradora que el lunes ingresó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA). Iniciativa que, de aprobarse medioambientalmente, significaría una inversión sobre los US$ 110 millones.

El proyecto, que pertenece a Eco Earth Elements, empresa que es propiedad de fondos privados administrados por Minería Activa (negocio minero de LarrainVial); considera la explotación de dos minas subterráneas, una denominada Ciclón y la otra Exploradora, con el fin de extraer minerales polimetálicos, principalmente cobre, zinc, plata, plomo y oro.

16 años de operación

En su Estudio, la empresa precisa que el objetivo principal del proyecto es la explotación subterránea de mineral, a una tasa promedio de extracción de 63.000 toneladas mensuales. El mineral sulfurado será procesado a una tasa de 1.500 toneladas por día, mientras que el mineral oxidado se procesará a una tasa de 600 toneladas por día.

Respecto a los plazos de la iniciativa que se encuentra en la Cordillera de Domeyko a 3.200 metros sobre el nivel del mar, la minera considera que la vida útil será de 16 años para la fase de operación, mientras que la duración de la fase de construcción será de 28 meses (comenzando a fines de 2023), y el cierre será de seis meses.

Infraestructura

Ciclón Exploradora, zona que antiguos mineros explotaron parcialmente hasta principios de 1900, contempla la construcción de una planta de procesos con dos líneas de procesamiento, una de mineral sulfurado y la otra línea para el mineral oxidado. Adicionalmente, se considera la habilitación de tres botaderos de estériles y un depósito de relaves. Por otra parte, como apoyo a las instalaciones se construirá una línea de alta tensión, una línea de impulsión de agua y un nuevo camino de acceso.

El proyecto minero se divide en dos sectores: Sector Mina-Planta y Sector Obras Complementarias. El Sector Mina-Planta corresponde al área donde se encuentran emplazados los yacimientos de mineral, la planta de procesamiento, los botaderos de estériles y el depósito de relaves filtrados.

El sector de obras complementarias, en tanto, hace mención a las obras lineales requeridas para la adecuada operación del proyecto. Corresponden a un sistema de impulsión de agua, líneas de transmisión eléctrica de alta y media tensión, y a un nuevo camino de acceso, según detalla el EIA.

Explotación de polimetales

El objetivo del proyecto de Eco Earth Elements es la explotación subterránea de mineral polimetálico desde los yacimientos Ciclón y Exploradora al sureste de la ciudad de Taltal, y el posterior procesamiento de concentrado de cobre, cobre/plata, zinc, plomo/plata y metal doré (aleación de oro y plata). Sector que ha pasado por varios procesos de sondaje (en los años 1990 y 2018) en los que se han estimado entre 5 y 6 millones de toneladas de mineral, y confirmar la presencia de recursos de alta ley.

125 km al sureste de Taltal, en el límite sur de la Región de Antofagasta, se ubicaría el nuevo proyecto minero.

Veta Exploradora se extiende por 1,4 y 6 kilómetros, según informa Minería Activa sobre esta iniciativa.

La Corte Suprema acogió la orden de no innovar en proceso de licitación del litio

JUDICIAL. El recurso fue ingresado por la comunidad atacameña de Coyo, luego que la acción fuera rechazada antes por la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
E-mail Compartir

En octubre de 2021 el Ministerio de Minería, en ese momento liderado por Juan Carlos Jobet, lanzó una convocatoria nacional e internacional para licitar nuevos Contratos Especiales de Operación del Litio (CEOL), que en conjunto producirán 400 mil toneladas de litio metálico comercializable anualmente.

Proceso que se resolvió el 12 de enero de este año cuando, pese a la resistencia de las comunidades y de otros sectores, la cartera adjudicó la licitación a la multinacional china ByD y a la firma nacional Servicios y Operaciones Mineras del Norte, quienes podrán explorar y explotar el recurso por hasta 29 años.

no hubo consulta

En respuesta a la licitación, la comunidad atacameña de Coyo ingresó un recurso de protección en contra del ex ministerio de Minería y del ex Presidente Sebastián Piñera luego que los CEOL no considerarán una consulta indígena; que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta que argumentó que la obligación de consulta para aprobar el proyecto no era exigible, al no estar adjudicado un lugar geográfico determinado que afecte a alguna comunidad.

Tras el revés judicial, la comunidad recurrió a la Corte Suprema cuya Tercera Sala acogió la orden de no innovar, solicitada en la causa 142-2022 con el objeto de detener los CEOL. "El recurso en cuestión, expresaron desde la comunidad de Coyo, viene a cuestionar la legitimidad del proceso de licitación de la explotación del litio, toda vez que en él no se ha realizado en ningún momento consulta indígena a las comunidades afectadas".

"A diferencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta esta es una señal clara de la gravedad de obviar la consulta indígena y los tratados internacionales firmados por nuestro país en la material para ponderar los antecedentes de la discusión en su fondo", agregaron desde la comunidad que preside Lady Sandón.

"Seguiremos protegiendo, conservando y preservando el equilibrio y armonía con la naturaleza para que nuestro pueblo y sus nuevas generaciones puedan también vivir acorde a nuestra historia, cultura y cosmovisión", complementó la dirigencia de la comunidad.

29 años se extendería la fase de exploración y explotación de los nuevos CEOL licitados por el gobierno anterior.

SQM y UCN diseñarán producirán y reciclarán baterías de litio

REGIÓN. Crearán polo de investigación y desarrollo para darle valor agregado.
E-mail Compartir

En lo que constituye una iniciativa de importancia estratégica no solo para la región de Antofagasta, sino también para el país, la empresa SQM y la Universidad Católica del Norte (UCN), unieron esfuerzos para avanzar en el diseño, producción y reciclaje de baterías de litio, así como también de cátodos y componentes de baterías de litio.

El proyecto, denominado "Creación de un polo de investigación y desarrollo en la cadena de valor de baterías de litio", se ejecutará entre 2022 y 2030, generando valor económico, social y medioambiental.

Esta alianza estratégica entre el sector privado y el mundo académico implica colaboración y una visión de largo plazo para darle valor agregado a la producción de litio en Chile, con foco en el desarrollo de las competencias de ciencia, tecnología, investigación e innovación.

El proyecto se implementará a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN y se abordará teniendo en cuenta la dotación del equipamiento científico y tecnológico necesario, así como del desarrollo de capital humano avanzado que requiere esta propuesta en la línea de Investigación y Desarrollo (I+D).

Primer centro

Rodrigo Alda, rector de la universidad, precisó que el acuerdo es una muestra de que cuando se trabaja de manera coordinada con todos los actores -universidades, empresas y sector público- pueden conseguirse desarrollos extraordinarios, y desde regiones.

"No perdamos de vista que el Norte Grande es generoso. Tenemos litio, cobre, radiación solar, grandes extensiones de terreno, pero, por sobre todo, profesionales, hombres y mujeres empeñados en pelear por un mundo mejor, más sano, limpio y con más oportunidades", dijo el académico.

Por su parte, José Miguel Berguño, VP Senior de Servicios Corporativos de SQM dijo que "la firma de este acuerdo, en colaboración con la UCN, va a permitir crear el primer centro de investigación de baterías de litio. Para nuestra compañía es muy importante el desarrollo de capital humano y, especialmente en la región".