Secciones

La Seremi de Salud decomisó 90 kilos de carne en la Feria Rotativa

SEMANA SANTA. Se han intensificado las fiscalizaciones con cinco sumarios y dos prohibiciones de funcionamiento.
E-mail Compartir

En los últimos días, el personal de la Seremi de Salud de Antofagasta intensificó las fiscalizaciones a locales de distribución de productos del mar con motivo del fin de Semana Santa en la comuna.

Es así, como en una tarea de inspección efectuada en la Feria Rotativa de Calama, el personal de salud detectó la venta irregular productos carneos , sin cumplir con las medidas sanitarias dispuestas para este tipo de comercio a la ciudadanía por el Minsal (Ministerio de Salud), procediendo a decomisar 90 kilos de carne.

A este respecto, se refirió la jefa de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Sandra Flores, quien indicó que "se han hecho varias fiscalizaciones que están enmarcadas en la Semana Santa, donde llevamos 21 locales fiscalizados con cinco sumarios sanitarios, con campañas preventivas porque en esta fecha hay mayor consumo de mariscos y pescados".

Los sumarios recurrentes son por no contar con la cadena de frío adecuada y no contar con los certificados de origen de los productos a comercializar, los cuales son retenidos hasta que justifiquen la procedencia de estos.

Decomiso de carne

En la jornada de ayer, el personal de salud concurrió a la Feria Rotativa donde se decomisó carne que estaban comercializando sin contar con la cadena de frío en la vía pública. "Son productos que deben estar en lugares establecidos con refrigeración, y se encontraban en cajas de cartones con vectores -moscas-, y no cumplían con la temperatura, y se decomisaron alrededor de 80 a 90 kilos".

Si bien, se continuará con las fiscalizaciones durante todo el resto del fin de Semana Santa. El llamado de la funcionaria de Salud, es a concurrir a los lugares establecidos y no adquirir los productos a comerciantes ambulantes que aumentan en este período.

Cabe destacar que un total de 147 fiscalizaciones a locales de expendio de productos del mar realizó la Seremi de Salud de Antofagasta, en el marco del programa regional de control preparado para el periodo previo y durante el feriado de Semana Santa, con 11 sumarios sanitarios, tres prohibiciones de funcionamiento y tres decomisos de productos del mar.

4 sumarios y dos clausuras en Calama

De acuerdo a los antecedentes recopilados, la Seremi de Salud ha efectuado 147 fiscalizaciones en la Región de Antofagasta por el fin de Semana Santa, de los cuales 10 corresponden a Calama, con cuatro sumarios sanitarios, tres decomisos de productos por no cumplir con las normativas sanitarias y dos prohibiciones de atención de público.

Más de dos mil personas se movilizaron en rechazo a los servicios locales de educación

CONTRARRELOJ. En la Provincia El Loa dicha instancia de administración debería de estar en marcha el 1 de enero de 2023. Es decir, en ocho meses en la práctica.
E-mail Compartir

redaccion@mercuriocalama.cl

Más de dos mil personas -docentes, educadoras de párvulos, asistentes de la educación, personal administrativo, padres, apoderados y estudiantes-, se movilizaron en rechazo de la puesta en funcionamiento de los servicios locales de educación en la comuna de Calama, que debería de implementarse a partir del 1 de enero de 2023 en la Provincia El Loa, dejando a dicha entidad la administración de los recintos escolares municipalizados en la actualidad.

En la ocasión, los representantes de distintas entidades de la educación municipalizada llegaron hasta la Delegación Presidencial El Loa, con la finalidad de entregar una carta de rechazo a dicha medida, y la posibilidad de extender el plazo para comenzar a desarrollar la iniciativa de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEDP).

El presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, planteó que "prácticamente en lo que se ha hecho en el territorio nacional ha sido nefasta para las condiciones laborales de los trabajadores de la educación", donde aumenta la incertidumbre por la falta de coherencia de la aplicación de estos entes administrativos.

Pero, también agregó que "ha sido nefasta para los estudiantes porque tampoco se han tomado en consideración elementos para subir el rendimiento académico o la calidad, y los problemas de forma y fondo de la educación pública en el país", donde manifestó que tendrán que buscar soluciones entre todos los involucrados en la temática en particular, a través del diálogo constructivo y colaborativo.

Proyecto de ley

El delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros, reconoció que han existido problemas en la implementación de los servicios locales de educación pública a nivel nacional. "Se han registrado complejidades en la forma que se han estado operatizando. La administración anterior no le puso la atención necesaria a la implementación de estas características".

Asimismo, informó que en este primer semestre de este año, se va a ingresar un proyecto de Ley para implementar las adecuaciones que sean necesarias para el efecto de mejorar la implementación de los servicios locales de educación pública, que contemplará una nueva calendarización de la puesta en marcha de este tipo de entidades en el país.

Mientras que el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Carlos Díaz, quien también participó en la movilización convocada a nivel comunal, indicó que "nosotros hemos venido manifestando la necesidad de hacer una suspensión de dos años, de generar nuevos servicios locales de educación pública". Algo que podría acontecer en los próximos días.

Además de reconocer la postura del Ministerio de Educación (Mineduc), en torno a la generación del proyecto de Ley que propondrá en el congreso nacional, donde dejo entrever la necesidad de conocer que con la nueva Constitución Política del Estado podría haber diferencias en relación a las actuales reglas que están implementadas en cuanto a dicha temática en particular.

Cabe señalar que esta situación en particular involucra de forma directa a 345 municipios del país, que de acuerdo a la Ley 21.040, deben traspasar la educación a los SLEP, desde jardines infantiles VTF, escuelas y liceos a 70 Servicios Locales de Educación Pública. Actualmente existen 11 de estas instituciones funcionando en el territorio nacional.