Secciones

Antofagasta será corredor marítimo verde ofreciendo transporte limpio

E-mail Compartir

El transporte marítimo del hidrógeno verde y los combustibles sintéticos que se produzcan en Chile es indispensable que sea limpio. Es por esta razón que los ministerios de Energía, Transportes, y Relaciones Exteriores, junto con el Mærsk Mc-Kinney Møller Centro para el Envío Cero Carbono, lanzaron un proyecto conjunto para establecer corredores marítimos verdes en la zona.

"Chile es un país con una disponibilidad renovable excepcional. Regiones especialmente privilegiadas como Magallanes y Antofagasta, que presentan un enorme potencial eólico y solar, hacen de la costa chilena un lugar estratégico para fomentar el suministro de hidrógeno verde como combustible limpio y sin emisiones", explicó el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien agregó que trabajarán con los territorios y gobiernos locales.

El primer paso del proyecto consistirá en la cartografía y evaluación de los corredores verdes más prometedores de la región, haciendo un análisis de las rutas de importación y exportación de productos en Chile que tienen factibilidad de ser descarbonizadas. Esto basándose en la intensidad de las emisiones, la disponibilidad de combustible, la distancia a los puertos, los segmentos de las embarcaciones, las rutas y los tipos de carga, entre otros aspectos relevantes.

Caso Seguros: Juzgado rechaza la demanda de tutela laboral de ex dirigente de Chuqui

JUDICIAL. El Tribunal Laboral de Calama resolvió que no existió vulneración de derechos por parte de la división de Codelco y que su despido fue justificado.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama, a diferencia de lo que se resolvió en el caso de la ex presidenta del Sindicato N°3 de Chuquicamata, Marcela Matamoros, en que acogió la demanda por vulneración de derechos fundamentales y despido indebido; rechazó la demanda de tutela laboral, indemnización por daño moral, cobro de prestaciones y despido injustificado presentada por el ex dirigente del mismo gremio, Miguel López.

Desvinculaciones que, en ambos casos, se dieron en el marco de los supuestos sobreprecios en las primas de los seguros de vida y accidentes personales contratados para los trabajadores por los sindicatos de Chuquicamata y Radomiro Tomic, por los que Codelco desvinculó a siete ex dirigentes de ambas divisiones, basándose en el artículo 160 del Código del Trabajo, que hace alusión a la falta de probidad.

Fallos del juzgado

En su resolución el Juzgado especifica que rechaza la demanda de tutela laboral, indemnización por daño moral y cobro de prestaciones en contra de Codelco Chile División Chuquicamata, pues consideró que no existió vulneración de derechos por parte del empleador. Asimismo, rechazó la demanda interpuesta por despido injustificado en contra de la minera, declarando que el despido se encuentra justificado. En tanto, respecto de la demanda interpuesta por López por cobro de prestaciones únicamente respecto del pago del feriado, se condenó a la demandante al pago de $18.443.718 por este concepto. El fallo no fue comentado por la empresa.

El Caso Seguros se conoce luego de una investigación a cargo del área de Auditoría Interna de Codelco iniciada en enero de 2019, que estableció un sobreprecio en los seguros de vida y accidentes laborales contratados por los sindicatos de Chuqui y RT con Chilena Consolidada, y pagados entre 2005 y 2018. Lo que dio paso a un demanda contra quienes resulten responsables, despidos y una solicitud de desafuero de los 20 dirigentes sindicales activos en ese momento.

US$ 22 millones habrían sido los sobreprecios pagados entre los años 2005 y 2018 en las divisiones Chuqui y RT.

2020 Codelco solicitó ante el Juzgado de Garantía de Calama el desafuero de los 20 dirigentes activos.

SQM completó exitosas exploraciones de cobre y plata en el Distrito Taltal

MINERÍA. En 2021 la minera inició la revisión y descubrimiento de sectores con altas probabilidades de mineralización en un área de 8.000 hectáreas de superficie, para lo que aplicó inteligencia artificial.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Si bien a SQM se le relaciona a la explotación de nitratos como el litio, lo cierto es que también desarrolla importantes exploraciones metálicas para descubrir yacimientos de metales básicos o preciosos, con foco en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Zonas en las que posee cerca de un centenar de áreas de exploración en etapas prospectivas iniciales para cobre, oro, plata y otros metales básicos como zinc y plomo.

Es en este contexto, que la empresa identificó seis nuevos blancos de exploración (targets) con altas probabilidades de mineralización y confirmó otros tres que ya estaban identificados, proceso de exploración que comenzó a fines de 2021 y para el que aplicó inteligencia artificial en un área denominada Distrito Taltal ubicada al sureste de Antofagasta.

Mayor precisión

El trabajo de exploración en esta zona de Taltal, que considera una superficie de 8.000 hectáreas, fue realizado junto a la startup nacional Mineral Forecast, que utilizó inteligencia artificial en los datos del proyecto con el fin de tener mayor asertividad en el descubrimiento de potenciales sectores para luego realizar sondajes.

Uno de los socios de esta empresa emergente, Arturo Rochefort, explicó que "este trabajo ayudó a identificar nuevos targets de interesante potencial. Además, se confirman los targets Pampa Chango y Nitona como una zona de 8 x 4 kilómetros de alto interés".

El ejecutivo explicó además que en este proceso trabajaron con la neozelandesa Seequent, líderes en modelación y visualización de datos geológicos, facilitándoles el uso de su suite Leapfrog y Edge, que "nos permitió compartir y presentar los resultados de manera más atractiva, además de conectar muy bien con los modelos geológicos tradicionales que nuestros clientes ya tienen".

Estrategia de sqm

Respecto de las exploraciones metálicas, que solo en distintos puntos de la Región de Antofagasta serían más de 80, la empresa informa que "además de avanzar en la exploración de recursos de nitratos y yodo, SQM busca maximizar el valor de sus propiedades mediante la prospección e implementación de actividades de exploración iniciales, con el objetivo de descubrir yacimientos de metales básicos o preciosos".

"A través de una estrategia de exploración sistemática y científicamente fundamentada, SQM identifica áreas de alta prospectividad para depósitos de minerales metálico. A través de etapas de exploración, SQM puede continuar avanzando hacia el descubrimiento, o bien buscar el descubrimiento por medio de alianzas de exploración de terceros, mediante la celebración de una opción y un acuerdo de empresa conjunta (joint ventures)", complementa la minera sobre su estrategia.

99 prospectos en la zona norte

Entre los proyectos metálicos de SQM se contabilizan 99, 81 de ellos en distintas comunas de la Región de Antofagasta (entre muchos otros Pampa Negra, Sierra de la Cruz, Distrito El Inca, Claudia, Mancha 6, Cerro Carpa, Distrito Colupito, Cerro El Bote, Opache (Pulucktur), Antupampa); 16 entre las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá; y otros dos en la Región de Atacama (Toril y Fiel Rosita). Iniciativas en que los metales reconocidos son principalmente cobre, plata, oro, plomo y zinc.

8 mil hectáreas es la superficie del Distrito Taltal, que se ubica al sureste de la Región de Antofagasta.

Cobre y plata son los metales disponibles en el distrito emplazado a 3.200 metros sobre el nivel del mar.

2021 SQM comenzó el trabajo de revisión y descubrimiento de nuevos blancos de exploración (targets).