Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Inauguran Museo de Historia Natural y se firma acuerdo para difundir el patrimonio

CALAMA. Las obras de ampliación se concretaron tras el esfuerzo conjunto entre el municipio, la Corporación de Cultura y Turismo y el Distrito Norte de Codelco.
E-mail Compartir

Esta semana fueron inauguradas las obras de ampliación del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, luego que fuera sometido a importantes trabajos de mejoramiento, como parte de un proyecto realizado en conjunto entre la Corporación Municipal de Cultura y Turismo del municipio y el Distrito Norte de Codelco.

La iniciativa, que potenciará el rescate patrimonial, la ciencia, la historia y la cultura; fue incluida dentro del proyecto de construcción del Parque Borde Río, en el que la minera estatal aportó con $ 3.700 millones; mientras que la ampliación del Museo, que considera una superficie de 500 metros cuadrados, contó con una inversión sobre $ 353 millones.

Sobre el alcance de este proyecto, el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, André Sougarret, dijo que esperan que "éste sea un espacio donde se conserve la historia, donde se promueva la educación y la ciencia, y donde las nuevas generaciones -reflejadas en estos niños y niñas que nos acompañan- hagan propia la protección del entorno y se identifiquen con Calama, con la minería y con el interés de formar parte de esta industria".

Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, subrayó lo difícil que ha sido relevar la importancia del patrimonio y que "el hecho de que estemos acá, destacando este lugar que tiene la historia natural de lo que somos, de las épocas más antiguas de nuestro país, nos hace sentir que estamos en buen camino. Agradezco a las autoridades del área de la minería, si seguimos en este proceso podremos avanzar en la construcción de una ciudad y provincia que todos necesitamos".

Nuevo Convenio

En la jornada, también se firmó un acuerdo de colaboración para la difusión del patrimonio, alianza entre Codelco y la Corporación de Cultura que permitirá continuar con la conservación del patrimonio y el acercamiento a las escuelas. "Queremos seguir contribuyendo al desarrollo de la cultura de Calama, seguir avanzando en cuestiones materiales y también en investigaciones para el desarrollo de la cultura", dijo Sougarret.

Al respecto, el director de la Dirección de Museos y Patrimonio de la Corporación, Osvaldo Rojas, dijo estar "muy contento de reinaugurar esta unidad que presta distintos servicios sociales como a la educación y cultura de nuestra gente. Los museos son los guardianes de la memoria colectiva de la ciudad. Queremos que todos lo conozcan".

Mañana parte programa "A cielo abierto" para la creación y experimentación en artes visuales

CULTURA. Este lunes se inaugura la tercera versión del programa "A Cielo Abierto. Laboratorio de Formación Artística" en el Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), actividad a la que están invitados a jóvenes, adultos y creadores en general de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Este lunes se inaugura en Calama la versión 2022 del programa "A Cielo Abierto. Laboratorio de Formación Artística", una propuesta de formación creativa y experimental a cargo de Proyecto H-Residency, dirigida por el artista Gonzalo Reyes y coordinada por la gestora cultural Cristina Olguín. El evento contempla laboratorios intensivos de creación, charlas de artistas y actividades mediadas, finalizando con una muestra y exposición de los propios participantes.

La actividad, que se realiza por tercer año, se extenderá desde el 18 de abril hasta el 27 de mayo de este año, siendo financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Línea de Actividades Formativas, Convocatoria 2022 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La invitación, dirigida a jóvenes, adultos y creadores en general de la comuna, tiene por objetivo entregar, mediante laboratorios, herramientas prácticas y de discurso que se enfocan a procesos de investigación artística e incentivan el uso de diversos medios, modos y soportes, tales como la escultura y el cuerpo, el dibujo y la apropiación del espacio público como los diferentes modos y medios del paisaje.

Detalle del trabajo

Los laboratorios hacen posible el empleo de la tecnología para el arte, de manera de generar conocimientos y prácticas interdisciplinarias en relación con el territorio, memoria, ecología en sus formas y elementos constitutivos. Este es un programa de actividades que impulsa las posibilidades artísticas no convencionales, transmitiendo en los participantes perspectivas de las artes visuales que son expresión de lo transdisciplinario.

El programa "A cielo abierto" contará además con la participación presencial y online de artistas y creadores locales, nacionales e internacionales invitados. Es el caso del artista calameño David Corvalán, quien dictará "Creatividad ancestral con materiales contemporáneos"; Gonzalo Reyes Araos, con "Introducción a la programación creativa" (con ayuda del lenguaje de programación P5.js); y Ximena Bórquez, quien impartirá "Geografía sensorial del desierto".

La artista Lina Klauss, creadora alemana que vive en Bali, Indonesia, ofrecerá una charla el 18 de mayo en el Colegio Leonardo da Vinci acerca de su trabajo de compromiso social y arte. "Sentimos que la presencia de Lina en este evento puede motivar a que se desarrollen actividades comunitarias con un enfoque artístico, ecologista y activista", afirman los organizadores.

Parte este lunes

El laboratorio de formación artística comenzará su trabajo esta semana con la guía del artista y escultor calameño David Corvalán. Actividades que se desarrollarán entre este lunes 18 y el viernes 22 de abril, de 15:00 a 18:00 horas, continuando el sábado 23 de abril, de 10:30 a 13:00 horas, en el Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), ubicado en avenida Granaderos 2561.

Los organizadores comunicaron, además, que las personas interesadas pueden conocer la información en detalle del programa e inscribirse en el link www.h-residency.org/inscripcion/

Plataforma artística independiente

H-Residency es una plataforma artística independiente de Calama, que promueve procesos de creación, reflexión y experimentación en torno a las artes visuales contemporáneas. Al alero de sus dos ediciones anteriores, han tejido redes de colaboración entre artistas, comunidad, organizaciones territoriales y públicas. En 2022 cuentan con la colaboración de la Corporación de Cultura y Turismo, del Museo de Historia Cultural y Natural del Desierto de Atacama, además de establecimientos educacionales.