Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Rechazo a informe de Medioambiente

E-mail Compartir

El pleno de la Convención rechazó ayer el paquete completo de propuestas emanadas desde la Comisión de Medioambiente, por lo que los artículos ni siquiera fueron tratados en particular para su eventual paso al texto de la nueva Constitución. El informe tuvo 98 votos a favor, 46 en contra y 6 abstenciones, por lo que no alcanzó el quorum de dos tercios que se marca con 103 preferencias. Fue un texto que incluía 52 artículos que tocaban temas como el estatuto de aguas, minería y energía, además aquellos párrafos sobre la definición del sistema económico y política fiscal. Contra el tiempo ahora la Comisión debe reformularlos para presentarlos nuevamente.

Sutil e Insulza presentan reparos a normas que llegaron al borrador

CONVENCIÓN. Líder empresarial rechazó que haya intromisión de sindicatos en los directorios de empresas.
E-mail Compartir

Desde dos frentes recibió reparos ayer el trabajo de la Convención Constitucional: el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y el senador socialista José Miguel Insulza.

El líder empresarial abordó las regulaciones laborales que se han discutido y aprobado. En Radio Agricultura, valoró que se formalice la participación de los trabajadores en temas de capacitación, bienestar social y sindicalización, pero alertó que "lo que no me parece es que sean decisiones que se contrapongan a los intereses propios de la empresas, porque la estrategia de una empresa no siempre tiene relación en materia de costos, competitividad, productividad. Sí hay cosas comunes que pueden ser tratadas en estos directorios, pero hay otras cosas que son atingentes al sindicato y otras a los accionistas o dueños".

En esa misma línea, enfatizó que "no puede haber intromisión en ninguno de los aspectos que son propios de los representantes, de los dueños, de los accionistas como tampoco de los trabajadores del sindicato, y ahí hay que marcar muy bien la línea. Y si eso queda para la legislatura, creo que es mejor que así sea que quede establecido de mala forma en la Constitución".

"carta de todos"

El excanciller y hoy legislador José Miguel Insulza afirmó en Radio Cooperativa que "hay claroscuros y se pueden arreglar las cosas, y hasta el último día ellos tendrán esa convicción. Nosotros necesitamos una Constitución generada, como esta, pero también una que sea la carta de todos, y esto a veces en el debate constitucional eso se olvida".

El senador sostuvo que "necesitamos mayorías mucho más amplias, necesitamos consensos en torno a la Constitución" que, a su juicio, "tiene que decir cosas que sean realizables y que la gente en conjunto quiera".

Boric tras sufrir agresión: "Voy a seguir saliendo a la calle y con mi forma de ser"

ATAQUE. El presidente recibió un piedrazo en la espalda que primero golpeó a su jefe de gabinete en La Serena. Dijo que se equivocan si quieren amedrentarlo. Carabineros detuvo a sospechoso. Personalidades políticas de todos los sectores condenaron el acto.
E-mail Compartir

En medio de su gira por la Región de Coquimbo, la primera a regiones, el Presidente Gabriel Boric fue víctima de un intento de agresión antes de iniciar una reunión que tenía agendada ayer en la tarde con las autoridades locales en el edificio del gobierno regional, en La Serena.

Según diversos videos que registraron el momento, tras descender del vehículo en el que arribó, el jefe de Estado se acercó a la multitud para saludar como es su costumbre y entonces un piedrazo impactó en el cuerpo de su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, y luego le rebotó al mandatario.

De acuerdo con testimonios de quienes estaban en el lugar, el ataque ocurrió mientras manifestantes gritaban a modo de protesta por el proyecto de quinto retiro de fondos de pensiones rechazado en el Congreso.

A raíz de este hecho, un hombre de 31 años fue detenido por Carabineros como presunto responsable del lanzamiento de este objeto contra Boric.

"Se equivocan"

Después de terminar su reunión, Boric se refirió a este ataque: "Si alguien cree que me puede amedrentar o cambiar la forma en la que queremos gobernar, está muy equivocado. Nosotros vamos a seguir hablando con la gente que está de acuerdo y con la que no está de acuerdo también".

"Nos parece que ese es el rol de un Gobierno, escuchar, mirar a los ojos, saber que hay angustias, preocupaciones y esperanzas que la gente tiene y que nosotros tenemos que mirar", añadió el mandatario y recalcó que continuará acercándose a quienes quieran saludarlo.

"Si estamos encerrados y si solamente hablamos con las autoridades en lugares ultra protegidos, nos vamos a perder parte importante de lo que está pasando en Chile, así que yo voy a seguir saliendo a la calle y voy a seguir con mi agenda y mi forma de ser, para que a nadie le quepa duda al respecto", afirmó.

Sobre posibles acciones judiciales por el incidente, respondió que "es algo muy menor lo que pasó recién. Estamos en otra agenda mucho más importante en este momento, que es lo que me mueve hoy día por la Región de Coquimbo, así que no estoy pensando en eso".

Rechazo transversal

Esta agresión fue inmediatamente rechazada por representantes de todos los sectores políticos, encabezados por el ex Presidente Sebastián Piñera, quien en Twitter expresó: "Mi solidaridad con el Presidente Gabriel Boric ante cobarde agresión. Las piedras no son el camino y la violencia hay que condenarla siempre, con fuerza y claridad. Debemos recuperar los caminos del diálogo, la colaboración y acuerdos para construir un Chile mejor y para todos".

La ministra del Interior, Izkia Siches, quien sufrió una agresión con balazos en una gira a La Araucanía, dijo que "hay que repetirlo cada vez que sea necesario: en democracia las diferencias se establecen con argumentos, no con violencia. Qué bueno que el Presidente Gabriel Boric y su equipo están bien"

El senador por Coquimbo Matías Walker (DC) manifestó que "es inaceptable una agresión contra un Presidente de la República".

El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Andrés Longton, señaló que "lamentamos la agresión de la que fue víctima el Presidente de la República y su equipo".

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), expresó que "no hay motivo alguno que justifique la violencia. Mi total solidaridad con el Presidente de Chile ante la intolerancia de algunos".

Buscar acuerdos

Como balance de sus actividades del día, Boric valoró el encuentro con los dirigentes de la DC que le manifestaron su molestia por la exclusión de sus legisladores en las discusiones de retiros de fondos de pensiones esta semana en el Congreso, y subrayó que "soy plenamente consciente de que en el contexto actual nuestro Gobierno no cuenta con mayoría en el Parlamento, eso es un hecho, y por lo tanto tenemos que trabajar más allá de los partidos que integran el Gobierno, entre ellos la DC, por cierto, con toda su historia y con su despliegue que tiene hoy día. El Partido de la Gente también, hoy día el ministro Jackson se reunió con la directiva y con la derecha".

El jefe de Estado recalcó que "yo soy una persona de convicciones de izquierda, pero no tengo ninguna duda de que hay temas país, las relaciones internacionales, la crisis migratoria, la situación en el sur, el problema de seguridad que es la principal preocupación de los chilenos y que requieren de consensos transversales. Por tanto, mi objetivo, vocación y convicción es juntarme a conversar con todos quienes sea necesarios y por eso hoy tuvimos esta reunión con la DC, que yo creo que fue muy positiva y vamos a seguir con reuniones con los diferentes partidos políticos".

"Nos haremos cargo de angustia de la gente por el alza en el costo de la vida"

Durante su intervención, el Presidente Boric afirmó que el Gobierno está muy preocupado de ayudar a quienes sufren económicamente, especialmente luego de los rechazos de retiros de 10%: "La angustia que vive la gente por el alza en el costo de la vida es algo de lo que nos haremos cargo. Estamos estudiando diferentes alternativas con parlamentarios de gobierno y oposición. Hemos recibido diferentes propuestas. También con organizaciones de trabajadoras para hacernos cargo en particular del alza de precios de la canasta básica".