Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En dos días, delincuentes robaron $15 millones en especies de la Escuela D-48

SITUACIÓN. Establecimiento debió implementar de urgencia medidas de seguridad y protocolos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Daños avaluados en 15 millones de pesos presenta la Escuela Presidente Balmaceda (D-48), la cual en sólo dos días resultó con pérdidas en equipos computacionales, artículos de oficina y también en infraestructura que fue alterada para que desconocidos ingresaran al recinto y se llevaran las especies.

Pedro Bustamante, inspector general de la escuela Presidente Balmaceda, entregó detalles sobre las pérdidas sufridas en el establecimiento, y además explicó que "han ocurrido dos robos grandes, los que se han producido debido a que la pare antigua del establecimiento se encuentra en reparaciones, motivo por el cual hubo una sustracción no menor de herramientas digitales que se utilizan en aulas, afectando a alumnos del Programa de Integración Escolar (PIE), y de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP)".

El docente explicó además "que de acuerdo al avalúo que se hizo son 15 millones de pesos en pérdidas, las cuales son principalmente por artículos de computaciones y digital, de oficina, y una serie de daños provocados por los delincuentes al momento de ingresar a la escuela a robar".

Ladrones

Uno de los hechos advertidos por la comunidad educativa del recinto de avenida Balmaceda "es que los ladrones tuvieron todo el tiempo del mundo para ingresar, revisar, acopiar y retirar las especies robadas. Encontramos una serie de rastros, así también evidencia de cómo registraron incluso los casilleros de los docentes, a quienes les robaron artículos personales, computadores y otros; incluso usaron uno de los ascensores para bajar cada artículo robado, inclusive un aparato televisivo de 45 pulgadas", agregó Pedro Bustamante.

Estos dos robos ocurridos en menos de una semana, debieron activar protocolos de seguridad en el recinto educativo, "y tras una reunión de nuestra comunidad educativa, el departamento de Educación de Comdes y Carabineros, se optó por acortar por ejemplo la jornada de la tarde, de las 19 a las 18 horas porque en este horario de invierno los alumnos estaban saliendo sin luz solar; se estableció además que a eso de las 18.15 horas ya no pueden haber docentes en la escuela; además de la contratación de un sereno que trabajará desde las ocho de la noche hasta las ocho de la mañana, y también tendemos mayor presencia y rondas policiales, sobre todo en los horarios de salida, porque se han registrado algunos robos en las inmediaciones del recinto", explicó el inspector general.

Vulneraciones

Sobre este hecho y otros en que han afectado a otros recintos educativos, el presidente del Colegio de Profesores, Ariel Aguirre, comentó que "es una situación que nos preocupa enormemente porque ya van varios recintos vulnerados por los delincuentes. La escuela República de Francia, de Bolivia, la sede del Colegio de Profesores y ahora la D-48 han sido víctimas de robos y sobre todo de daños que además nos han generado una sensación de inseguridad en todas las unidades educativas".

Debido a estos robos, la dirección del establecimiento comenzó a efectuar obras de mejoras en las dependencias, tanto en la parte nueva como en la antigua. "Se inició el proceso de instalación de cámaras de seguridad, de sensores de movimiento, la aplicación de un protocolo de ingreso al recinto tanto para apoderados como para quienes no son parte de la escuela, y también la colocación de alambres y púas, principalmente por avenida Balmaceda, y que es por donde hemos detectado que ingresan los delincuentes", explicó el inspector general de la D-48.

Según informaron desde el establecimiento, la denuncia se efectuó ante Carabineros, y la Sección de Investigación Policial (SIP), se encuentra efectuando las indagaciones para determinar quiénes fueron los autores de estos robos, "los que fueron muy precisos y detallados, porque nunca vulneraron dos veces lo que ya había sido registrado con anterioridad. Sospechamos que los antisociales ya sabían dónde encontrar los objetos de mayor valor, y fueron en algunos puntos muy cautelosos, en otros simplemente generaron daños para ingresar, rompiendo vidrios y aldabas", explicó el inspector general de la Escuela Presidente Balmaceda.

"Se inició el proceso de instalación de cámaras de seguridad, de sensores de movimiento, la aplicación de un protocolo de ingreso al recinto".

Pedro Bustamante, Inspector general D-48

Circuito de robos en escuelas

Una de las sospechas que tiene el Colegio de Profesores, y planteada a las autoridades, "es que creemos que los delincuentes tienen un circuito por el cual se datean y efectúan los robos,. Es una hipótesis que le hemos planteado a Carabineros", explicó Ariel Aguirre.

Mañana viernes se efectuará la segunda Mesa de Seguridad Escolar, ocasión en que se compartirán detalles de estos robos y se analizará el primer mes de su trabajo junto a las autoridades policiales, de la Delegación Presidencial El Loa y de Comdes.

Exitosa actividad de limpieza y mantención en Laguna de los Patos

MEDIO AMBIENTE. Más de 60 personas, entre adultos y niños, colaboraron en el retiro de escombros y mantención del lugar.
E-mail Compartir

La Laguna de los Patos queda a unos 24 kilómetos de la ciudad, cercano a Ojo de Opache en el sector de la Cascada, y se caracteriza por sus aguas subterráneas donde predominan las aves como las taguas, jilgueros, tórtolas, zorzales, el picaflor de la gente y el pato chunchurun. También, posee una cueva donde se practicaba el culto al agua y en su ribera norte se puede distinguir arte rupestre, lo que señala la presencia de antiguos habitantes en la zona.

El pasado sábado, trabajadores de Minera el Abra con sus familias, proveedores locales y algunas organizaciones ecológicas, se unieron para realizar una jornada de limpieza y mantención de aquella laguna, reuniendo a más de 60 personas en el marco de la celebración del Mes del Voluntario Corporativo de Freeport-McMoran, de la cual son empresa filial.

Esto se realiza en todas las operaciones del mundo anualmente en el mes de abril, y tiene por objetivo de que colaboradores y sus familias brinden parte de su tiempo en beneficio a las zonas en las que trabajan y viven.

biodiversidad

"Escogimos la Laguna de los Patos porque es un lugar de biodiversidad muy importante dentro de la comuna de Calama (…) Esperamos que esta jornada termine generando un impacto significativo en la laguna. La biodiversidad, el valor cultural y patrimonial que tiene es súper importante, así que encantados de poder contribuir de alguna manera a su mantención y cuidado", manifestó el gerente de Diálogo Comunitario El Abra, Enrique Aguilar.

La actividad se llevó a cabo alrededor de la laguna, procurando conservar y mejorar su entorno, recolectando los residuos para posteriormente gestionar su reutilización. Los niños presentes pudieron disfrutar de actividades educativas afines, aprendiendo sobre el cuidado del ecosistema a través de talleres ambientales de patrimonio, paleontología y flora y fauna dirigidos por organizaciones ecológicas locales.

En tanto Claudio Ramírez, presidente de la Comunidad de Quetena, se mostró agradecido de la gestión ecológica de la minera, "sumándose como barrio ecológico para cuidar el planeta. Agradecido también por darnos la oportunidad de ser sembradores ecológicos y cuidar nuestro entorno", indicó en la instancia.

Durante la jornada estuvieron presentes la Primera Compañía de Bomberos de Calama, quienes se hicieron cargo de la seguridad y protección en terreno. También participó la Comunidad ecológica de Quetena y el emprendimiento "Reuticleta", que impartió los talleres.