Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Rusia bombardea Kiev con al menos dos misiles durante visita de Guterres

GUERRA. Uno de los proyectiles destruyó un edificio residencial y dejó varios heridos, mientras el otro cayó en una fábrica. Líder de la ONU invitó a Moscú a colaborar con investigaciones por crímenes de guerra y llevó un mensaje: "No se rindan".
E-mail Compartir

Al menos dos misiles impactaron ayer en Kiev durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Los proyectiles cayeron en la calle Tatarskaya de la capital ucraniana, en el distrito de Shevchenkivskyi, uno de los cuales dio en un edificio residencial y dejó varios heridos.

El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, confirmó el ataque con misiles: "Esta noche (ayer), el enemigo disparó contra Kiev. Han sido dos golpes en el distrito de Shevchenkivski. Todos los servicios de emergencias están en el lugar. Se está aclarando la información sobre posibles víctimas".

Por su parte, el asesor del presidente Volodimir Zelenski, Mijailo Podoliak, señaló que "el día anterior estaba sentado en una larga mesa en el Kremlin y hoy hay explosiones sobre su cabeza. ¿Una postal de Moscú?", se preguntó y añadió otra: "¿Por qué Rusia todavía tiene un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU?".

En el edificio residencial donde impactó uno de los proyectiles vive junto a su abuela y sus dos hijos una joven llamada Marina Zdanovich, de 31 años, quien dijo a agencia Efe que según sus vecinos la casa ha quedado dañada.

Su abuela, que estaba en el interior, resultó herida leve, según explicó a la misa agencia.

El otro proyectil cayó sobre una empresa llamada Artem, a la que al parecer iba dirigido el ataque por tratarse de una fábrica de misiles.

Una vecina del edificio, indicó que no había víctimas fatales, pero sí heridos.

"Mi departamento está completado destruido, solo quedan las paredes y el techo", explicó una de las residentes, antes de que bomberos y militares comenzaran a desalojar a los vecinos.

Guterres, que se reunió ayer con Zelenski, destacó en conferencia de prensa que la ONU está "comprometida a la hora de ayudar al pueblo ucraniano en esta dramática situación",

"Muchos líderes han realizado esfuerzos para detener los combates, pero, hasta ahora, no han tenido éxito. Estoy aquí para decirle a usted, señor presidente, y al pueblo de Ucrania: no se rindan", sostuvo.

Bucha, EL IMPACTO

Antes, el representante del organismo internacional estuvo en el municipio de Bucha y otros pueblos aledaños a la capital ucraniana, donde invitó a Moscú a aceptar y colaborar con las investigaciones por posibles crímenes de guerra.

"Apelo a la Federación Rusa a aceptar y colaborar con la corte criminal internacional", dijo Guterres durante su visita a la llamada "fosa común de Bucha", donde un sacerdote le explicó cómo la encontraron llena de cadáveres, y luego expresó su "total apoyo" a la investigación de la Corte Penal Internacional.

"Cuando hablamos de crímenes de guerra no podemos olvidar que el peor de los crímenes es la guerra por sí sola", lamentó el secretario general de la ONU y agregó que "cuando veo este sitio horroroso siento lo importante que es la investigación y la rendición de cuentas".

Guterres estuvo además en Borodyanka e Irpin, que junto a Bucha son tres de los municipios más devastados de la región de Kiev, una zona que ha registrado en esta guerra por lo menos 22.000 bombardeos, según fuentes locales.

"Cuando veo esos edificios destruidos, me imagino a mi familia en una de esas casas que están ahora destruidas. Veo a mis nietas corriendo, con pánico", señaló Guterres, quien tras mandar sus condolencias a las familias afectadas remarcó que "la guerra es inaceptable en el siglo XXI".

En Irpin, un municipio con buena parte de sus edificios destruidos por los bombardeos, Guterres remarcó que "todas las personas del mundo tienen que recordar una cosa: siempre que hay una guerra, el peor precio siempre lo pagan los civiles".

El líder de la ONU entró en Ucrania el miércoles por la frontera de Polonia tras reunirse primero con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una misión de paz que persigue, por un lado, que se acabe cuanto antes el terror, y por otro que "la ayuda humanitaria pueda llegar a la gente que lo necesita, para lo cual propuso la creación de un Grupo de Contacto con Rusia y Ucrania para "la búsqueda de las posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros con un cese al fuego para garantizar que sean realmente efectivos" en las zonas de Ucrania afectadas por los combates.

Alemania aprueba enviar armas pesadas a Ucrania

La Cámara de Diputados del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó ayer una moción que, bajo el título de "Defender la paz y la libertad en Europa . Apoyo integral a Ucrania", busca, entre otros puntos, garantizar el suministro de armas pesadas a ese país. Rusia señaló que no ve bien las entregas de armas pesadas por parte de países europeos. "La tendencia para llenar de armas Ucrania y otros países son acciones que amenazan la seguridad del continente y provocan inestabilidad", dijo el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

22 mil

La OTAN dice que recibiría "con los brazos abiertos" a Suecia y Finlandia

EUROPA. Stoltenberg dijo que son "los socios más cercanos" de la Alianza, mientras que la primera ministra sueca descartó un referéndum para su posible ingreso.
E-mail Compartir

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó ayer que la Alianza Atlántica acogería "con los brazos abiertos" a Suecia y Finlandia si presentan su candidatura a formar parte de la organización, una decisión que, advirtió, depende en todo caso de esos dos países.

"Por supuesto, corresponde a Suecia y Finlandia decidir si quieren postularse para ser miembros de la OTAN o no, pero si deciden postularse, Finlandia y Suecia serían recibidos con los brazos abiertos en la OTAN", indicó Stoltenberg junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Stoltenberg aseguró que Suecia y Finlandia son "los socios más cercanos" de la Alianza y "democracias fuertes y maduras, miembros de la Unión Europea".

"Hemos trabajado con Finlandia y Suecia durante muchos años, sabemos que sus Fuerzas Armadas cumplen los estándares de la OTAN, son interoperables con las fuerzas de la OTAN, entrenamos juntos, hacemos ejercicios juntos, y también hemos trabajado en muchas misiones y operaciones diferentes", explicó el político noruego.

Agregó que si ambos países solicitan entrar en la Alianza "serán muy bienvenidos y también espero que el proceso sea rápido y que puedan entonces unirse a la OTAN una vez el procedimiento formal haya sido finalizado".

Referéndum

Por su parte, la primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, rechazó ayer convocar un referéndum sobre el posible ingreso de su país en la OTAN y aseguró que esa decisión, que se ha puesto de relevancia por la guerra entre Ucrania y Rusia, será política.

"Pienso que es una mala idea por diferentes motivos. Es un tema que no creo que sea adecuado para una consulta popular", dijo Andersson, que aludió a que hay cuestiones confidenciales que no pueden ser debatidas públicamente.

La ministra de Exteriores sueca, Ann Linde, resaltó que es el Gobierno el que marca la política de seguridad, con el apoyo del Parlamento, de ahí que la considere una cuestión "inoportuna" para un referéndum.