Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Avanza la conexión entre el eje Balmaceda y la zona urbana de Topáter y sector El Peuco

SERVIU. El proyecto en ejecución por el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con un 22% de avance, pretende acortar los tiempos de traslado entre el sector norte de la ciudad y el sur, considerando además conexiones expeditas al aeropuerto.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El proyecto que busca mejorar los problemas de conectividad vial que existe entre el área de Topáter, la cual presenta un desarrollo urbano significativo, y el sector céntrico de la ciudad de Calama, es el que se encuentra realizando el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) mediante el Servicio de Vivienda y Urbanización de la región de Antofagasta; proyecto que contempla la ejecución de tres obras viales de conexión directa entre el eje Balmaceda, la zona urbana de Topáter, El Peuco y el aeródromo El Loa de Calama.

Trabajos

Las obras que ya registran un 22 por ciento de avance, está siendo ejecutada mediante tramos, el primero de ellos y que se mantiene con un normal desarrollo, es la conexión en el acceso el aeródromo El Loa y avenida Balmaceda, el que favorecerá el acceso al centro de Calama sin perder su condición de enlace de la Circunvalación con el terminal aéreo, en el que además contempla áreas verdes con rutas accesibles, juegos infantiles, semáforo con la intersección de Juan Soldado con avenida alcalde José Lira. Aeropuerto y también la instalación de alumbrado público.

En el caso de los tramos de prolongación avenida Licarayén hacia Balmaceda y el mejoramiento avenida Jorge Alessandri, entre Licarayén y Bernardo O' Higgins, se encuentran con algunos tramos paralizado, esto debido al proceso de expropiación en algunos terrenos, detalles entregados por Sonya Giménez , directora (S) de Serviu Antofagasta: "efectivamente estamos trabajando fuertemente en un sector del proyecto, esto debido a la interrupción que tenemos en otros tramos, principalmente al proceso de expropiación, hay un tramo en que llevamos este proceso avanzado, pero algunos propietarios no autorizan la intervención hasta que el proceso finalice, estos terrenos no presentan construcciones, por lo tanto es solamente correr cierres perimetrales, y para ellos queremos tener culminados estos procesos".

En cuanto a este proceso, involucra a cuatro terrenos y no afectará la programación de las obras, por lo que se espera que a mediados del mes de junio, este proceso ya esté finalizado.

Parque oasis

En paralelo se continúa con la construcción y obras civiles de lo que será el nuevo Parque Oasis de Calama, el cual presenta un poco más del 3 por ciento de avances, en lo que será a futuro una extensión de 17 hectáreas, trasnformándola en la obra civil y de uso más grande desde la construcción del Parque El Loa.

Por otra parte el paseo Independencia ya se encuentra casi listo para su recepción por parte de la Municipalidad de Calama, y sólo basta que las autoridades técnicas del consistorio revisen los detalles de la construcción, más la regulación de un semáforo instalado y para lo cual se requiere de las gestiones del municipio para su habilitación total, y para su uso de la comunidad del sector norponiente de Calama.

Las autoridades del Servicio de Vivienda y Urbanización hicieron un llamado a la paciencia y comprensión en las obras de mejoramiento de este eje Balmaceda, aeródromo el Loa y del sector de El Peuco, las que una vez terminadas podrían ahorrar hasta 30 minutos de desplazamiento de quienes opten por su utilización y con ello mejorar los tiempos de traslado y tránsito al sector sur oriente de Calama, sobre todo para quienes lo hacen desde el sector norte de la ciudad.

Se informó además que estas obras avanzan según lo proyectado por el Servicio de Vivienda y Urbanización, las que no sólo mejorarán los accesos al sector de El Peuco, también permitirán accesos más rápidos y modernos al terminal aéreo, el cual presenta una vía de ingreso y salida, por lo que se estima brindarán además una mayor seguridad vial para los usuarios.

Las principales alteraciones y demoras que presenta este proyecto se deben a que conviven, prácticamente en el mismo espacio, con los trabajos de la doble vía que se construye entre Calama-Carmen Alto y sus conexiones urbanas.

"Efectivamente estamos trabajando fuertemente en un sector del proyecto, esto debido a la interrupción que tenemos en otros tramos".

Sonya Giménez, Directora (s) del Serviu

"Hay un tramo en que llevamos este proceso avanzado, pero algunos propietarios no autorizan la intervención hasta que el proceso finalice".

Sonya Giménez, Directora (s) del Serviu

3 etapas contempla estas obras de interconexión del eje Balmaceda con el aeródromo El Loa.

17 hectáreas de extensión contempla el parque Oasis de Calama el cual se proyecta ser entregado en el 2024.

30 minutos podrían ahorrarse los conductores que se desplacen a estos nuevos y modernos ejes.

Diputado apoya una mayor asignación de zona para trabajadores de la salud loína

SALUD. Jaime Araya realizó una visita al hospital Carlos Cisternas donde se reunió con la dirección del centro asistencial y sus trabajadores.
E-mail Compartir

El diputado Jaime Araya sostuvo una reunión de trabajo con el director del Hospital Dr. Carlos Cisternas, Milton Olave, para profundizar en la gestión efectuada, donde pudo constatar que el recinto médico ha podido lograr -por ejemplo- disminuir su lista de espera, llevando a la fecha casi 900 cirugías efectuadas. La meta es ambiciosa, pues el director del centro asistencial explicó que para el término del 2022 podría no existir más espera en relación a procedimientos quirúrgicos.

Además destacó el trabajo de los profesionales del Hospital, relevando el área de oncología, donde en el mes de mayo habrán logrado la inédita cifra de mil atenciones en esa especialidad.

Junto con estas noticias, el legislador comprometió su apoyo "para lograr que haya un aumento sustancial en las asignaciones de zona para los funcionarios y funcionarias del Hospital Carlos Cisternas. "Creemos que es parte de las acciones tempranas que tiene que desarrollar el Gobierno y el Ministerio de Salud para poder devolver a Calama todo lo que le entrega al país".

Esta medida, señalo el parlamentario, podrá ayudar a tener mayor personal disponible en el recinto. Araya fue más allá y comentó que "otra de las externalidades negativas que produce la minería en Calama, es que compite de manera desleal con los servicios públicos, llevándose a los funcionarios de salud con mejores sueldos, debilitando la red asistencial".

Por su parte el director del hospital Carlos Cisternas agregó que "la mejora de las asignaciones de zona "incentiva a que otros profesionales se incorporen a nuestro establecimiento". Finalmente, señala que la asignación de zona "permite reconocer a los funcionarios que ya trabajan en nuestro hospital".

Ambas autoridades recorrieron las dependencias del centro asistencial, donde el diputado pudo interactuar con personal médico, administrativo y algunos de los pacientes que se encuentran internados en sus dependencias.

900 cirugías ya se han efectuado en el plan de actualizaciones de intervenciones médicas en el hospital local.

2022 a fines de este año se pretenden regularizar todas las intervenciones atrasadas por la pandemia.